Guardiola aboga por flexibilizar una normativa ambiental que es "rígida" y pide más inversión en prevención de incendios
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha abogado por trabajar "de manera conjunta" para flexibilizar una normativa ambiental que es "muy rígida", además de reclamar más inversión en prevención de incendios.
"Tenemos que hacerlo siempre desde el conocimiento exhaustivo de la realidad de nuestro mundo rural y desde el sentido común que muchas veces se pierde o se olvida con esa perspectiva lejana que se tiene de vez en cuando en Europa o en los despachos de las grandes ciudades", ha subrayado la presidenta autonómica sobre la normas ambientales.
Guardiola ha realizado estas declaraciones tras realizar una vista este martes, junto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al Puesto de Mando Avanzado instalado en La Granja (Cáceres) por el incendio forestal de Jarilla.
Durante su intervención ante los medios, Guardiola ha señalado que Extremadura es una región "eminentemente rural" y los agricultores y los ganaderos son las personas que "mejor protegen y cuidan" del medioambiente.
Así, ha reconocido que la región es una "joya natural" que quiere "seguir siendo esa maravilla", por lo que es cuidada, ha dicho, pero esa tarea "no puede ser incompatible" con el modo de vida de los pueblos, además de reconocer que, en "muchas ocasiones", existe un "freno legislativo" que se debe "replantear entre todos".
"Nos encontramos con normativa medioambiental que es muy rígida y que tenemos que trabajar de manera conjunta para flexibilizarla y tenemos que hacerlo siempre desde el conocimiento exhaustivo de la realidad de nuestro mundo rural y desde el sentido común que muchas veces se pierde o se olvida con esa perspectiva lejana que se tiene de vez en cuando en Europa o en los despachos de las grandes ciudades", ha subrayado.
MAYOR INVERSIÓN EN PREVENCIÓN
La presidenta extremeña también ha incidido en que es necesaria una mayor inversión en prevención, algo que se debe afrontar "de la mano del Gobierno de España". "Yo sé que vamos a conseguirlo conjuntamente", ha asegurado.
En este sentido, Guardiola ha defendido que su Ejecutivo ha incrementado "sustancialmente" la inversión en prevención, un aspecto que va a "seguir haciéndolo", y ha puesto en valor los 1.000 bomberos forestales con los que cuenta la región, que están haciendo un "trabajo impecable" y que han visto reconocidas mejoras como el complemento de disponibilidad.
MÁS DE 35.500 HECTÁREAS CALCINADAS EN EXTREMADURA
La presidenta extremeña ha remarcado que la región ha tenido en estas últimas jornadas noches donde ha trabajado en hasta en 18 incendios activos a la vez, lo que ha provocado que se hayan calcinado 35.500 hectáreas, con un perímetro de 455 kilómetros.
Solo en el incendio forestal de Jarilla se han arrasado 15.500 hectáreas, afectando a la zona del Valle del Jerte y del Ambroz, con un perímetro de 155 kilómetros, y en el que continúan poblaciones evacuadas.
Desde el inicio de la emergencia, todos los organismos e instituciones que han integrado el Cecopi han trabajado desde la "más absoluta unidad, coordinación, cooperación y colaboración" teniendo "muy claro" que el único objetivo posible era acabar con el incendio.
Este fuego, según Guardiola, por sus características, la coincidencia y la simultaneidad de varios incendios importantes, junto a las condiciones meteorológicas adversas, pusieron de manifiesto que la emergencia "sobrepasaba la capacidad de cualquier comunidad autónoma".
Por eso, en base a la situación operativa 2 del Plan Infocaex declarada en Extremadura se procedió a la petición inmediata de ayuda a la UME y el viernes, día 15, a las comunidades autónomas, a Portugal y al Gobierno de España con un refuerzo con medios del Ejército de Tierra y también del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Asimismo, ha recordado la presidenta que el sábado, día 16, empezó a llegar la ayuda con medios de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y de Portugal
También el domingo, ha valorado, empezaron a llegar más refuerzos de unidades y de secciones de la UME y algunos medios de otras comunidades autónomas como Cataluña, Baleares, Aragón y medios del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
"Solo podemos dar las gracias. Es cierto que no todos los medios que pedimos el viernes, donde nos encontrábamos con una situación de ocho incendios simultáneos han llegado, pero también somos conscientes de que los medios que tenemos aquí son los que ahora mismo hay disponibles y queremos dar las gracias", ha puesto en valor.
También ha mostrado Guardiola su confianza en el trabajo "tan entregado" de los profesionales que están en primera línea de fuego y que se están jugando la vida para proteger la de los vecinos, los pueblos y los montes.
"Estamos convencidos de que esto va a acabar muy pronto y que podremos dar buenas noticias gracias a su pericia y a su profesionalidad", ha insistido.
MENSAJE DE "TRANQUILIDAD"
La presidenta extremeña también ha querido transmitir un mensaje de "tranquilidad", ya que la Junta de Extremadura "ha estado y va a seguir estando ahí" cuando "todo esto acabe". "La Junta de Extremadura ha estado y va a seguir estando ahí. Vamos a estar apoyando, acompañando y no soltándole la mano a todos los afectados para que puedan recuperar lo antes posible la normalidad", ha señalado.
También, ha concluido su intervención mencionando a todos los profesionales, entidades e instituciones que se ha implicado en la situación de emergencia vivida por Extremadura como consecuencia de los incendios forestales.
Así, ha tenido palabras para los bomberos del Plan Infoex y los bomberos voluntarios que han venido de diferentes partes de España, para la UME, el Ejército de Tierra, la Armada y las BRIF del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
También para los bomberos de la Diputación de Cáceres y Badajoz, del Ayuntamiento de Badajoz, los agentes del Medio Natural, el 112 Extremadura, Protección Civil, la Guardia Civil, psicólogos, trabajadores sociales o el Servicio Extremeño de Salud.
De la misma manera, en su lista de agradecimientos ha incluido al delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; al Organismo Autónomo de Parques Nacionales, a las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Baleares.
"También al resto de comunidades autónomas que, aunque no han podido ayudarnos con medios aquí, seguro que lo están haciendo en otras comunidades autónomas que están sufriendo también una emergencia como la nuestra, a Cruz Roja, a Policía Local, a Portugal, Alemania, República Checa, Eslovaquia", ha enumerado.
Además, María Guardiola ha valorado el "comportamiento ejemplar" de los vecinos del Valle del Ambroz y del Valle del Jerte y ha dado las gracias a los alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas, que han sido "bálsamo" para sus ciudadanos.
Finalmente, ha agradecido de "manera especial" la labor del consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco José Ramírez, y del consejero de Presidencia, Abel Bautista, que también ha sido director del plan, y ha valorado el trabajo de los medios de comunicación.
Escribe tu comentario