domingo, 24 de agosto de 2025 16:27

Reacciones

Morant rechaza las críticas de "parálisis" por la falta de PGE e insiste en negociar para sacar adelante unos nuevos

"La financiación que necesita la Comunitat Valenciana es que Mazón salga por la puerta y entre una socialista"
|

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una entrevista para Europa Press

"La financiación que necesita la Comunitat Valenciana es que Mazón salga por la puerta y entre una socialista"

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, ha rechazado las críticas de que "está todo bloqueado y paralizado" por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en los últimos años y ha afirmado que el Gobierno volverá a dialogar con las fuerzas políticas progresistas para construir un nuevo marco presupuestario.

En una entrevista concedida a Europa Press, Morant apunta a la actual "complejidad aritmética" a la que se enfrentan PSOE y Sumar en el Congreso para sacar adelante las cuentas, ya que "no era lo mismo cuando solo existían dos partidos" y ahora hay "muchísimas sensibilidades".

Tras defender el "ejercicio de diálogo permanente que practica el Gobierno", destaca que el Ejecutivo central lleva aprobadas el "85% de votaciones y propuestas" y "más de 40 leyes" y ha insistido en que el PSOE volverá a dialogar con las fuerzas políticas progresistas para construir un nuevo marco presupuestario.

"Volveremos a hacerlo, volveremos a trabajar con distintas fuerzas políticas, a dialogar con ellas y, en definitiva, a construir un nuevo marco presupuestario que acompañe las políticas de progreso que tiene una mayoría en el Congreso. Eso es lo que nos ha tocado vivir ahora. Quien no entienda lo que es la democracia y la representación del pueblo en una cámara, porque no sabe hablar más que con su socio Vox, pues ese ya sabe cuál es su destino. El nuestro va a seguir siendo pelear cada asunto porque para nosotros es importante".

MODELO DE FINANCIACIÓN
Por otro lado, afirma que "el modelo de financiación que necesita la Comunitat Valenciana es que salga Mazón por la puerta y que entre una socialista a gobernar la Comunitat Valenciana", en alusión a la negativa del Consell presidido por Carlos Mazón a "sentarse con el Gobierno para abordar el modelo de financiación en su conjunto" a partir del acuerdo alcanzado con Cataluña.

En la entrevista concedida a Europa Press aborda la posibilidad de avanzar en la reforma de la financiación en base al acuerdo alcanzado el mes pasado con la Generalitat de Cataluña. Este acuerdo, que el Gobierno defiende como extrapolable al resto de comunidades, está basado en los ingresos de las autonomías y no en su gasto como hasta ahora, aunque no concreta fechas ni cifras exactas.

"Ahora hay un nuevo modelo de financiación encima de la mesa --expone Morant--. En el PSOE ya hemos dicho cuál es nuestro modelo de financiación: mejor financiación para todas las comunidades autónomas".

En clave valenciana, asegura que trasladar el acuerdo con Cataluña supondría "1.800 millones de euros más para la Comunitat Valenciana al año". "Pero eso sí --remarca--, con un compromiso de que el dinero vaya a reforzar los servicios públicos, no a los recortes como hace Mazón, y a que no se pueda hacer 'dumping' fiscal".

La líder de los socialistas valencianos incide en esta crítica al apuntar que la AIReF estima que una tercera parte de todos los beneficios fiscales a las grandes fortunas de toda España se han hecho en la Comunitat Valenciana, "con dos años de Mazón". "Así que el modelo de financiación que necesita la Comunitat Valenciana es que salga Mazón por la puerta y que entre una socialista a gobernar la Comunitat Valenciana", asevera en este punto.

En paralelo, Morant destaca que el Gobierno ha ofrecido una condonación de la deuda a todas las comunidades autónomas, lo que para la Comunitat Valenciana "significa el 20% de su deuda, 11.000 millones de euros". "¿Con qué derecho puede renunciar él a 11.000 millones de los valencianos y las valencianas?", se pregunta, y acusa al Consell de ser "una maquinaria de difamación y de generar bulos que tapan la verdad".

Además, destaca que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, anunció recientemente que en 2026 las comunidades autónomas tendrán "el récord en transferencias por parte del Gobierno de España: solo la Comunitat Valenciana 800 millones de euros más". Según compara, el 'expresident' Ximo Puig recibía del Gobierno de Mariano Rajoy "de media al año 10.000 millones" y ahora Mazón con Pedro Sánchez "15.000 millones".

"Mazón es el presidente que más dinero ha tenido de la historia por parte del Gobierno de España porque tiene a Pedro Sánchez allí. 5.000 millones de euros más, un 50% más. ¿Qué hace con el dinero?", cuestiona.

Preguntada por si es partidaria de que haya acuerdos bilaterales sobre financiación, como el de Cataluña, que afecten al resto, Morant insiste en que "mientras haya un presidente socialista en el Gobierno, ningún acuerdo será en detrimento de ninguna comunidad".

EL "JUEGO VICIADO" DE AYUSO Y MAZÓN
"Nosotros partimos del principio de solidaridad, pero solidaridad no es lo que hace Isabel Díaz Ayuso [presidenta de Madrid] o lo que hace Mazón, que es quitarle a la caja común que luego hay que repartir, repartir el ingreso que producen las grandes fortunas, porque entonces para repartir tenemos menos".

Esto supone, a su juicio, "un juego viciado" porque el Gobierno habla del modelo de financiación y de las transferencias "y ellos no quieren que hablemos de cómo se financia la Comunitat Valenciana con sus propios tributos e ingresos", lo que ve como "una excusa para volver a confrontar".

Por contra, explica, el Gobierno quiere "hablar de todo" sobre la financiación "porque luego es lo que se reparte entre todos" y "el ciudadano contribuye y quiere que se le devuelva en servicios públicos, en garantías, en derechos, en libertades": "Nada te da más libertad que saber que no dependes de tu cuenta corriente para irte al médico. Eso es libertad. La libertad no es desmontar la sanidad pública ni la educación pública".

Diana Morant insiste en defender que el modelo del Gobierno es "absolutamente alternativo" al que proponen las comunidades gobernadas por el PP, al tiempo que reitera su "envidia" por tener en la Comunitat un presidente como el catalán Salvador Illa "que quiere sentarse con el Gobierno de España" para abordar la financiación "en su conjunto".

"ALGUNAS CCAA QUIEREN MANTENER SU STATU QUO"
Respecto a la postura en el seno del PSOE, preguntada por las diferencias de federaciones como la de Castilla-La Mancha con el modelo que defiende el PSPV, Morant no entra a valorar la posición del gobierno de Emiliano García-Page y señala que "el debate está en que algunas comunidades quieren mantener su statu quo, y es una postura correcta". La ministra vuelve a defender que el Gobierno propone hacer "el esfuerzo" de transferir más dinero, "pero con unas condiciones" basadas en la corresponsabilidad fiscal.

"No vale eso que dice Susana Camarero --portavoz del Consell y vicepresidenta-- de que autogobierno es bajarle los impuestos a los ricos. Autogobierno es poder ejercer tus funciones, pero respetando las reglas del juego, que es que quien más tiene más aporta. Y la insolidaridad la ha implantado aquí el señor Mazón".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE