domingo, 24 de agosto de 2025 20:24

Economía

- VÍDEO: España recupera el pulso hotelero, pero el sector aún no iguala cifras prepandemia

Julio refleja un aumento de ocupación y facturación en los hoteles españoles, pero el número de establecimientos sigue por debajo de los niveles de 2019. El sector muestra fortaleza en empleo y precios, consolidando su recuperación frente al impacto del Covid-19.

|

 

En julio de 2025, España ha contado con 16.968 hoteles abiertos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por Europa Press. Esto supone un incremento de 63 establecimientos respecto al mismo mes de 2024, pero 148 menos que en 2019, año anterior a la pandemia de Covid-19.

Los hoteles de cuatro estrellas continúan siendo la categoría más numerosa, con 3.092 edificios abiertos, equivalentes al 18,2% del total, por encima del 17,8% de 2024 y del 15,8% registrado en 2019. Por otro lado, los hoteles de cinco estrellas suman 417 establecimientos, lo que representa el 2,4% del total, manteniéndose igual que el año pasado y superior al 1,9% de 2019.

El número de habitaciones disponibles alcanza 906.188 estancias, un 0,4% más que en julio de 2024 y un 2,5% superior a los niveles prepandemia, cuando se registraron 883.826 cuartos.

En cuanto al empleo, el sector hotelero ha consolidado su recuperación con 324.217 trabajadores, lo que supone un incremento del 4% respecto a 2024 y del 14% frente a 2019. Desde la industria señalan: “El aumento de empleo demuestra la fortaleza del sector y su capacidad para generar oportunidades laborales estables tras la pandemia”.

 

Facturación en alza: la recuperación económica se refleja en los precios

El sector hotelero español ha consolidado su recuperación durante julio, con un incremento del 1,8% en las pernoctaciones y un 5% de subida en los precios respecto al mismo mes de 2024. El precio medio por habitación ocupada (ADR) se situó en 146,5 euros, lo que representa un aumento del 4,6% interanual.

Los expertos del sector destacan: “El aumento en precios y ocupación refleja la recuperación sostenida del turismo nacional e internacional, aunque aún debemos superar la barrera de los niveles prepandemia”.

Este incremento de facturación evidencia la fuerza de la demanda turística, especialmente en hoteles de cuatro y cinco estrellas, que registran una mayor ocupación y precios más elevados, consolidando la rentabilidad de las inversiones hoteleras.

 

Impacto por comunidades autónomas

El análisis regional muestra diferencias significativas. Las comunidades costeras han liderado la ocupación, mientras que los destinos de interior todavía presentan margen de recuperación. El crecimiento interanual es especialmente notable en Cataluña, Andalucía y Canarias, donde la combinación de turismo internacional y nacional ha permitido superar los niveles de julio de 2024 en ocupación y facturación.

Sin embargo, la comparación con 2019 revela que el número de establecimientos sigue siendo inferior, lo que indica que la recuperación total aún no se ha materializado en todo el territorio.

 

Retos y perspectivas: inversión y adaptación al mercado

Aunque los indicadores son positivos, el sector enfrenta desafíos estructurales. La escasez de personal cualificado, la adaptación a nuevas demandas del turismo sostenible y la competencia internacional obligan a los operadores a invertir en innovación, formación y digitalización.

Desde asociaciones hoteleras explican: “Superar los niveles prepandemia no solo depende de la ocupación, sino también de la modernización de infraestructuras y de la capacidad de adaptarse a cambios en los hábitos de los viajeros”.

Además, la recuperación de hoteles de menor categoría y en municipios de interior será clave para equilibrar la oferta y reforzar la resiliencia del sector frente a posibles crisis futuras.

 

Un sector en vías de consolidación

El panorama hotelero español muestra señales claras de consolidación: más empleo, mayor facturación y crecimiento moderado de habitaciones. Sin embargo, el déficit respecto a 2019 en número de establecimientos recuerda que la recuperación aún no es completa.

El sector se enfrenta al reto de mantener la tendencia positiva y garantizar que la rentabilidad, la sostenibilidad y la calidad del servicio sigan siendo los pilares de la industria turística en España.

En palabras de los expertos: “El turismo español ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, y julio confirma que estamos en la senda de la recuperación, aunque aún queda camino para recuperar plenamente la estructura prepandemia”.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE