viernes, 28 de noviembre de 2025 19:15

Economía

Gobierno avisa de medidas "draconianas" y restringe movilidad a 39 granjas para frenar la peste porcina

Preocupación por las exportaciones de porcino, que en China ascienden a 1.000 millones, mientras que Japón y México cierran ya sus fronteras
|

Archivo - Una manada de jabalíes.

Preocupación por las exportaciones de porcino, que en China ascienden a 1.000 millones, mientras que Japón y México cierran ya sus fronteras

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha advertido, tras detectarse dos casos de peste porcina africana (PPA) en dos jabalíes en Bellaterra (Barcelona), de "medidas muy duras y draconianas" en la zona restringida para frenar la expansión de esta enfermedad y de su fuerte impacto en las exportaciones españolas de porcino.

En concreto, estos dos positivos, confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), suponen la primera detección de la enfermedad en España desde noviembre de 1994.

El director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Emilio García Muro, ha avanzado que tras la reunión con carácter de urgencia de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) se ha activado el manual de operaciones de lucha contra la PPA y se ha notificado a la Comisión Europea (CE).

De esta forma, ha explicado que erradicar de nuevo esta enfermedad en España conlleva un "horizonte como mínimo, y si todo va bien, de doce meses" y que se adoptarán "medidas muy duras y draconianas" en la zona restringida donde se han dado los primeros casos.

Los servicios veterinarios oficiales tuvieron conocimiento de la detección de dos cadáveres de jabalí silvestre y a una distancia aproximada de un kilómetro entre ambos, en las inmediaciones del campus de la Universidad Autónoma de Barcelona.

De esta forma, se va a perimetrar una zona de 20 kilómetros de la zona afectada, incluso con vallado físico, para cercar y evitar que escapen o huyan los jabalíes que hay en esa zona. "Vamos a dejar a los jabalíes en paz, ni cazar ni espantar", ha explicado.

Así, se hará también una búsqueda activa de cadáveres y se restringirán los movimientos a las explotaciones afectadas, alrededor de 39, que están sometidas a una "policía sanitaria", por lo que no podrán salir los animales de esas granjas y se prohíbe la caza y otro tipo de actividades en esa zona de 20 kilómetros.

"Fuera de esa zona hay libertad de movimiento. De esta forma, una granja de cerdos que esté a 25 kilómetros de estos focos, en teoría puede mover sus cerdos libremente. Eso sí, dentro de estos 20 kilómetros hay unas restricciones muy potentes y mucha vigilancia intensificada tanto de los animales domésticos como de los jabalíes", ha subrayado.

García Muro ha explicado que la peste porcina africana se trata de una enfermedad no zoonósica, "lo que es una buena noticia", ya que las personas no son susceptibles a la infección ni por contacto con los animales ni por ingestión de productos derivados de ellos, pero sí que tiene un "gran impacto económico" para el sector del porcino.

"No hay vacunas para esta enfermedad y se trata de un virus muy complicado de trabajar con él por sus mutaciones para elaborar una vacuna que sea fiable", ha señalado, recordando que esta enfermedad no se encontraba en España desde 1994 y el país estaba libre de ella desde 1995.

La PPA se encuentra presente en la Unión Europea, desde su entrada en los países bálticos y Polonia proveniente de Rusia en 2014. En la actualidad afecta a las poblaciones de jabalíes silvestres y, en algunos casos, a explotaciones de cerdos domésticos en un total de 13 países (Italia, Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Croacia).

PREOCUPACIÓN POR LAS EXPORTACIONES PORCINAS
Unos casos que van a afectar a la industria del sector porcino, por su impacto en las exportaciones. Así, el Gobierno ha aclarado que cuando se notifica un foco, de forma automática se deshabilita la posibilidad de emitir los cerca de 400 certificados por parte de los inspectores en el sistema informático a los 120 países donde se exporta porcino español, aunque ha precisado que dependerá de los países y los certificados.

Así, Japón, un país "muy proteccionista" ha cerrado ya a España todos sus certificados, por lo que se abrirá el "proceso de negociación" con ellos, como también ha hecho México, mientras que otros países como Estados Unidos admite la regionalización, al igual que Corea del Sur o Reino Unido.

No obstante, el director general ha aclarado que todo el mercado de la Unión Europea está abierto. Así, en esos 20 kilómetros de perímetro controlado que se ha comunicado a la CE, no hay ningún matadero, lo que permite que los productos cárnicos, secaderos, salas de piezas pueden moverse libremente por toda la Unión Europea.

CHINA EVALÚA EL CASO
Respecto a China, uno de los principales compradores de porcino español, España ha notificado ya estos dos casos positivos y se han bloqueado los certificados. "Las autoridades chinas están evaluando el caso. Nos han pedido cierta información y seguimos manteniendo a lo largo del día de hoy suspendida la emisión de certificados a la espera de activar el protocolo porque podemos exportar con esas condiciones según el acuerdo de hace unas semanas", ha explicado.

China es un país importante para España desde el punto de vista comercial, ya que es de los países donde se exporta más porcino español, habida cuenta de que en el pasado año se vendieron cerca de 540.000 toneladas con un valor aproximado de 1.000 millones de euros.

De esta forma, el director general ha apelado a la "prudencia" ante esta situación, y ha avanzado que de activarse el protocolo, que establece la regionalización provincial, parte de la carne producida en la provincia de Barcelona sería la que "a día de hoy" no se podría exportar a China, mientras que el resto de provincias catalanas y españolas sí que podrían.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE