Asens cree que la filtración del presidente de la Sala que ha condenado al fiscal general puede ser causa de "nulidad"
El eurodiputado de 'Comuns' cree que es un "delito" que Martínez Arrieta filtrara en un foro que se iba a poner la sentencia contra García Ortíz
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El diputado en el Parlamento Europeo por los 'Comuns', Jaume Asens, ha explicado hoy que "hay base" para querellarse contra el magistrado que presidió la Sala que ha juzgado al Fiscal General del Estado por revelación de secretos al haber "filtrado" en un foro que iba a poner la sentencia contra Álvaro García Ortíz. En su opinión, esta conducta además de ser una "paradoja" puede ser causa de "nulidad" de la sentencia y también un delito.
Así lo ha explicado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, donde ha sido preguntado por la querella que han presentado los 'Comuns' contra el magistrado Andrés Martínez Arrieta, que preside la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
La querella se ha presentado a raíz de una frase que pronunció el citado magistrado en un foro en el Colegio de Abogados, donde al finalizar su intervención dijo que la concluía porque se tenía que ir a poner la sentencia contra el Fiscal General del Estado.
Según Jaume Asens, con esta frase se enteraron los presentes de que ya no iba a poner la sentencia la magistrada progresista Susana Polo, que era la designada inicialmente para ello, y que según el eurodiputado "iba a absolver" a García Ortíz, sino el magistrado conservador que "iba a condenarle".
Esta conducta, en opinión de Asens, además de ser una "paradoja", puede ser "causa de nulidad" y también un "delito" porque está "cometiendo el mismo delito que el Fiscal General". Además, ha señalado que lo dijo en la sede del Colegio de Abogados, quien le pagaba y además es acusación popular en el caso contra el fiscal general.
En este contexto, el eurodiputado argumenta que el artículo 417 de la Ley Orgánica del Poder Judicial "dice que hay ciertas autoridades y ciertos funcionarios que por razón de su cargo no pueden difundir información que es reservada". Y esa misma Ley, ha añadido, establece que "las deliberaciones son reservadas, no se puede informar sobre ellas".
Por este motivo, considera que el hecho de que sea el propio magistrado quien vulnere este artículo "es muy grave" porque da una imagen de "absoluta parcialidad y se rompe la confianza entre la ciudadanía con las instituciones democráticas".
En su opinión, hay un "compendio" de circunstancias que ponen en entredicho la imagen de imparcialidad que tienen que tener estos jueces. Así, ha relatado que en la Sala que ha condenado al fiscal general hay magistrados que han dirigido la tesis de los abogados de la acusación.
A ello añade que el hecho de que se haya avanzado el fallo antes de la sentencia cuando cree que una resolución judicial primero se firma, luego se traslada a las partes y finalmente se hace pública. Según Jaume Asens "no hay justicia sin motivación" y considera que esto es una "anomalía".

Escribe tu comentario