La tasa de paro de Chile desciende dos décimas, hasta el 8,4% interanual entre agosto y octubre
La tasa de paro de Chile se ha situado en el 8,4% durante el trimestre comprendido entre agosto y octubre de 2025, dos décimas por debajo de la cifra registrada en el mismo período del año anterior.
La disminución responde al alza de las personas ocupadas (1,5%), mayor a la presentada en la fuerza de trabajo (1,3%), mientras que las personas en paro descendieron un 0,2%, según los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
Asimismo, las tasas de participación y ocupación se ubicaron en el 61,9% y en el 56,7%, con incrementos de 0,3 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Por género, la tasa de paro de las mujeres registró un descenso de cinco décimas hasta el 8,8% por el alza del 2,2% de la fuerza de trabajo y la contracción del 2,9% de la cifra de mujeres en paro.
Los hombres, a su vez, registraron una tasa de paro del 8,2%, una décima por encima del año anterior, por el aumento del 0,7% de la fuerza de trabajo y del 2,1% en el caso de los desocupados.
En paralelo, la estimación del total de personas ocupadas creció un 1,5%, incidida tanto por las mujeres (2,7%) como por los hombres (0,5%).
Si se desglosan las cifras por sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida por los servicios administrativos y de apoyo (17,3%), actividades de salud (7,1%) y transporte (7,2%).
La tasa de informalidad se ubicó en el 26,2%, lo que supone un recorte de 0,9 puntos porcentuales respecto al año anterior, con un descenso del 1,7% de las personas ocupadas informales. El descenso se debió, principalmente, al comercio (-5%) y a la industria manufacturera (-9,1%).

Escribe tu comentario