La tasa de inflación armonizada de Alemania sube al 2,6% en noviembre, en máximos de 9 meses
Se desmarca del resto de las principales economías de la eurozona
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania se habría mantenido estable en noviembre en el 2,3%, según el dato preliminar publicado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), aunque la tasa armonizada de inflación, utilizada por Eurostat, habría subido al 2,6% interanual desde el 2,3% del mes anterior.
De este modo, la subida de los precios en Alemania en datos armonizados sería la más fuerte desde el pasado mes de febrero, alejándose seis décimas de la meta de estabilidad de precios para la zona euro del Banco Central Europeo (BCE).
Según los resultados preliminares publicados este viernes por Destatis, el repunte de la inflación armonizada en la mayor economía de Europa obedece a una menor bajada del precio del petróleo, que habría caído un 0,1% interanual en noviembre, frente al retroceso del 0,9% en octubre.
De su lado, el coste de los alimentos ha moderado su subida en el penúltimo mes de 2025 al 1,2% interanual, una décima por debajo del incremento registrado en octubre.
De este modo, al descontar del cálculo el impacto de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente de Alemania habría sido del 2,7%.
La aceleración de las presiones inflacionistas en Alemania rompen con la tendencia mostrada por el resto de las mayores economías del euro, cuyas lecturas de inflación se han mantenido o reducido en comparación con octubre.
En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat) ha informado este viernes de que el IPC italiano se ha mantenido estable en noviembre en el 1,2% interanual, aunque la tasa armonizada ha bajado al 1,1% desde el 1,3% de octubre.
De su lado, el IPC de Francia se ha mantenido estable en tasa interanual durante el mes de noviembre, con una lectura del 0,9%, así como también el dato armonizado, que ha repetido en el 0,8%.
En el caso de España, el IPC ha bajado una décima en noviembre, hasta una tasa interanual del 3%, mientras que el IPC armonizado se ha situado en el 3,1%, una décima menos que el dato interanual de octubre.

Escribe tu comentario