viernes, 28 de noviembre de 2025 14:43

Economía

Tribunal de Cuentas denuncia que los puertos no revisan el 90% de contratos pagados con dinero europeo

Las autoridades portuarias sólo han ejecutado el 41% de los fondos comunitarios para la mejora de la accesibilidad y sostenibilidad
|

Archivo - La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega, a su llegada a la comparecencia en el Senado, a 9 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Las autoridades portuarias sólo han ejecutado el 41% de los fondos comunitarios para la mejora de la accesibilidad y sostenibilidad

El Tribunal de Cuentas ha denunciado que las autoridades portuarias del país han revisado únicamente los expedientes de contratación financiados por fondos europeos con un importe superior a tres millones de euros, lo que implica que alrededor del 90% de los expedientes tramitados no se han revisado.

Es una de las conclusiones que el organismo ha sacado de su fiscalización de los procedimientos implantados por Puertos del Estado para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia entre 2021 y 2024. Dicha fiscalización analiza la gestión, normativa, prevención del fraude y el seguimiento de los hitos y objetivos del plan.

Puertos del Estado participa en el Plan de Recuperación con dos proyectos que suman 456 millones de euros y que corresponden al acceso ferroviario al Puerto exterior de A Coruña en Punta Langosteira, dotado con 151 millones de euros, y la mejora de la accesibilidad y sostenibilidad de los puertos, con 305 millones de euros gestionados por las Autoridades Portuarias.

En este contexto, el organismo apunta que en un principio se determinó que las comprobaciones sobre los expedientes de contratación se realizasen sólo sobre contratos cuyo valor estimado fuese superior a tres millones de euros. Para contratos de importe inferior a dicha cantidad, a pesar de que el plan de control interno contempla la posibilidad de realizar determinadas comprobaciones, no se han efectuado revisiones.

ÁBALOS DENUNCIÓ AMAÑOS EN VALENCIA
Justo hace cuatro días el exministro socialista que ha entrado en prisión, José Luis Ábalos, registró un escrito en el Congreso denunciando supuestos amaños y cobro irregular de dietas en el Puerto de Valencia y pidió explicaciones al respecto al Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente.

En su informe de fiscalización, la institución presidida por Enriqueta Chicano apunta que el grado de ejecución de los fondos europeos a 31 de diciembre de 2024 fue del 38%, con un grado de ejecución del 33% en las obras de Punta Langosteira y del 41% en las de mejora de la accesibilidad y sostenibilidad de los puertos. No obstante, no se prevé riesgo de pérdida de fondos, ya que los proyectos no ejecutados pueden sustituirse por otros.

La fiscalización señala que la planificación inicial de las actuaciones incluidas en el Plan de Recuperación procedía en su mayor parte de inversiones ya previstas en los planes de inversión del sistema portuario estatal y que solo el acceso al Puerto de Langosteira se incluyó como proyecto nuevo.

A su vez, el informe concluye que de los hitos asociados al desembolso de fondos europeos desde Bruselas falta cumplir el relativo a hacer 19 proyectos de accesibilidad ferroviaria y 25 proyectos de sostenibilidad en los puertos de 25 administraciones públicas, pero la fecha límite para cumplirlo es el 30 de junio de 2026.

LOS SISTEMAS IMPLANTADOS SON "ADECUADOS"
El Tribunal de Cuentas afirma que Puertos del Estado ha implementado procedimientos, sistemas de información y una estructura organizativa "adecuada" para cubrir las necesidades de gestión, seguimiento y control de los fondos para la ejecución del Plan de Recuperación, así como para los requerimientos de prevención del fraude y los conflictos de interés.

La fiscalización también señala que Puertos del Estado cumplió con la recomendación de informes anteriores del Tribunal de Cuentas sobre la priorización de los accesos ferroviarios, destinando el 70% de los fondos del Plan de Recuperación a este tipo de obras y que ha avanzado en los proyectos estratégicos de accesibilidad de los puertos de A Coruña y Castellón, aunque los accesos viarios de ambos puertos continúan pendientes de plena operatividad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE