viernes, 28 de noviembre de 2025 14:41

Economía

El Bigban Investors Congress alerta sobre liquidez, impulsa la IA y reclama incentivos para la inversión

El Bigban Investors Congress ha puesto el foco de su undécima edición en la hegemonía de la Inteligencia Artificial (IA), la creciente presencia del capital público y los desafíos de liquidez en el ecosistema emprendedor español, así como en las advertencias de inversores y la petición de incentivos para reforzar la inversión privada.
|

Archivo - Indexa, SpainCap y particulares como Hansmann y Cabiedes abordan la inversión española en Bigban Investors.

El Bigban Investors Congress ha puesto el foco de su undécima edición en la hegemonía de la Inteligencia Artificial (IA), la creciente presencia del capital público y los desafíos de liquidez en el ecosistema emprendedor español, así como en las advertencias de inversores y la petición de incentivos para reforzar la inversión privada.

El presidente de Bigban Investors Spain, Pedro de Álava, ha destacado que la IA acapara "casi el 40%" del valor de las operaciones en Europa, mientras que sectores tradicionalmente fuertes como las 'fintech' o ciencias de la vida muestran desaceleración.

Así, ha advertido que, en un entorno donde los promotores suben valoraciones y los grandes fondos imponen sus condiciones, el inversor particular ('business angel', en la jerga) pierde fuerza.

En las sesiones celebradas a lo largo de los últimos dos días en el Palau de les Arts, el fundador de Ecotechers, Jesús Martínez, ha contextualizado la evolución del mercado español al cifrar que este año se han registrado 155 rondas 'semilla' superiores a dos millones de euros, en tanto que más de 70 de ellas están vinculadas a la IA.

También ha puesto el foco en que el inversor público ha disparado sus apuestas indirectas en fondos y en 'startups' a través de organismos como Fond-ICO, Global, Next Tech, Enisa, CDTI o SETT.

El congreso, que ha reunido a más de 250 inversores, ha contado con ponentes como Hansi Hansmann, quien ha afirmado que "Europa necesita innovación desesperadamente y por eso necesitamos todas las 'startups' del mundo; dinero ya lo tenemos".

"Pero esto solo puede funcionar con incentivos para el capital privado", ha matizado.

En materia de inversión, las mesas redondas han abordado los retos del sector, como la presión al alza sobre las valoraciones en rondas 'pre-semilla' o el papel del 'business angel'.

Los expertos también han llamado la atención sobre la escasez de liquidez, en tanto que, a ojos de Ramón Blanco (BeWater), el problema en este ámbito es "grande, enorme, desproporcionado".

"Si miramos fondos de 'venture capital' entre 2011 y 2017 a día de hoy, solo el 40% de todos ellos han devuelto el capital inicial", ha apostillado el directivo de Acurio Venture, Diego Recondo.

El evento también ha abordado el agotamiento ('burnout', en la jerga) de los emprendedores, toda vez que, según Carlota Mateos de Ancla, el 72% de los mismos ha tenido problemas de salud mental como estrés crónico, ansiedad, depresión o ataques de pánico, pero sólo el 23% ha acudido a ayuda profesional.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE