domingo, 24 de agosto de 2025 18:01

Reacciones

El Gobierno balear promoverá "medidas de calado" contra la saturación turística antes de la próxima temporada

La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social reconoce que "en un mundo ideal, todos quieren ganar lo máximo" pero insta a "cuidar la productividad y que las empresas sean viables" y hace una apuesta por la negociación colectiva
|

Archivo - La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer.

La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social reconoce que "en un mundo ideal, todos quieren ganar lo máximo" pero insta a "cuidar la productividad y que las empresas sean viables" y hace una apuesta por la negociación colectiva

El Govern garantiza que "a corto plazo" habrá medidas de transición fruto del Pacto por la Sostenibilidad y del documento 'Bases de la agenda de transición' y que antes de la próxima temporada turística se pondrán sobre la mesa medidas "más a medio plazo y de calado" contra la saturación.

La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, se ha mostrado "convencida", en una entrevista concedida a Europa Press, de que antes del próximo verano se impulsarán las primeras medidas con una mirada más a medio plazo y surgidas directamente de las Bases y el Pacto toda vez que el Ejecutivo autonómico, ha reivindicado, ya ha aprobado las primeras medidas, en este caso encaminadas a la contención.

"Hemos tomado las medidas de contención y ahora nos faltan las medidas de transición, que son las que saldrán de la mesa del Pacto y que, es verdad, están llevando tiempo. Pero se ha hecho un trabajo tremendo en los últimos meses. Ha valido la pena invertir este tiempo y estos esfuerzos con una participación brutal de las entidades que forman parte. Nos estamos jugando, ni más ni menos que el bienestar y la sostenibilidad de Baleares", ha afirmado.

Cabrer ha asegurado que el Pacto, que tras ver la luz el documento 'Bases para la agenda de transición' con 544 propuestas en las 12 mesas de debate y ligadas a los cinco ejes estratégicos, encara una nueva fase "más vivo que nunca". Al mismo tiempo, ha expresado su "satisfacción" por cómo está desarrollándose y ha destacado el interés, la madurez y la seriedad de las propuestas "bien fundamentadas".

La responsable de la recién creada Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, de la que depende la también de nueva creación Dirección General de Diálogo Social y Transición Económica --encargada de seguir desplegando el Pacto por la Sostenibilidad con José Antonio Caldés al frente-- ha puesto en valor el mensaje que el Ejecutivo ha lanzado con esta reestructuración. "Es uno de los puntos fuertes de la Conselleria. Quiere decir que esto va en serio", ha indicado.

La consellera, en este punto, ha elogiado la "valentía" de la presidenta del Govern, Marga Prohens, al propiciar el debate de la transición y la Mesa del Pacto por la Sostenibilidad porque propiciará, a su juicio, "el tránsito de la mano del turismo a un momento en el que el bienestar de residentes, trabajadores y turistas sea una prioridad".

TRABAJO Y SALARIOS
La consellera ha desgranado durante la entrevista los ejes de actuación principales que están ahora bajo su responsabilidad y, en materia laboral, quien hasta la reestructuración del organigrama del Govern ocupaba la Secretaría Autonómica de Trabajo, ha admitido que con Baleares en una situación de pleno empleo y encadenando mes tras mes descensos en los datos del paro, su departamento se enfrenta al reto de mejorar la calidad del empleo, extremo que pasa, entre otras cuestiones, por la cualificación profesional.

"Hay que empezar a hablar de calidad del empleo, que los trabajadores puedan trabajar de acuerdo a su formación o a lo que han estudiado. En Baleares, quien quiere trabajar trabaja, pero suelen ser trabajos sobrecualificados o infracualificados. Es una queja de las empresas", ha explicado. En este punto, ha anunciado un nuevo plan de empleo que verá la luz a finales de año y que "preguntará a las empresas qué tipo de trabajadores necesitan para adaptar así la oferta formativa".

También en materia laboral, la consellera ha señalado, preguntada por las exigencias sindicales de subidas generalizadas de salarios, que cada sector y cada ámbito geográfico "sabe hasta dónde puede llegar".

En este sentido, Cabrer ha admitido que "en un mundo ideal todos quieren ganar lo máximo", aunque ha apuntado a la necesidad de "cuidar la productividad y que las empresas sean viables". De nuevo, ha reclamado "negociación colectiva".

En cuanto a la reducción de jornada, la responsable de Trabajo del Govern ha insistido en que "nunca" se ha manifestado "puramente en contra" de esta medida, pero ha recordado que en Baleares, la economía, básicamente de servicios, "necesita mano de obra y presencialidad".

Sobre este asunto, Cabrer sí ha recalcado su oposición a que se haya expulsado del debate a la patronal. "Hay materias que están reservadas a la negociación colectiva. Cada Comunidad Autónoma y cada ámbito sectorial sabe cómo ajustar la jornada. Es un tema que tiene que remitirse a los interlocutores sociales", ha afirmado. Para la consellera, llegar a acuerdos a nivel estatal sin tener en cuenta a una parte puede tensar las relaciones. "Diría lo mismo si se hubiera dejado fuera a la parte sindical", ha insistido.

CRISIS MIGRATORIA
Con cifras desconocidas hasta ahora de llegadas de migrantes en patera a las costas de Baleares y la posibilidad de que estas personas se incorporen al mercado laboral, Cabrer ha hecho un llamamiento a la "cautela" porque Baleares "ha llegado también al límite de personas viviendo aquí".

En todo caso, recordando que la mayoría de las personas tienen como objetivo la Península o países de Europa, la consellera ha criticado la "inacción" por parte del Gobierno central, que se traslada también a ámbitos como el de Extranjería, dificultando la situación de los que pudieran optar por permanecer en el archipiélago.

"El Gobierno central y el delegado están mirando hacia otro lado. No hacer nada en este sentido es una negligencia. Si quieren quedarse tampoco pueden porque Extranjería no tiene capacidad, no da citas y los procedimientos son interminables", ha apuntado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE