martes, 26 de agosto de 2025 19:33

Reacciones

El Congreso rechaza llamar a Sánchez y ocho ministros, pese a que Junts ha apoyado el grueso de peticiones del PP

Podemos salva a Puente de tener que comparecer esta semana por el "caos ferroviario" y a Robles de dar cuenta de los incendios
|

Archivo - Vista general de una reunión de  la Diputación Permanente del Congreso

Podemos salva a Puente de tener que comparecer esta semana por el "caos ferroviario" y a Robles de dar cuenta de los incendios

La Diputación Permanente del Congreso, el único órgano que permanece activo en los periodos no ordinarios de sesiones, ha rechazado este martes llamar a comparecer esta misma semana al presidente Pedro Sánchez, las dos vicepresidentas socialistas y otros seis ministros, para rendir cuentas sobre distintos asuntos. Y todo pese a que Junts ha apoyado el grueso de las peticiones de los 'populares', que también han recibido el respaldo de Vox.

El PSOE ya había adelantado que votaría en contra de todas las comparecencias para no "alimentar el ruido" que busca el PP, y a tal fin ha contado con el respaldo de ERC, Bildu y PNV en todas las votaciones. Mertxe Aizpurua justificó su voto en contra de todas las comparecencias extraordinarias porque la próxima semana ya empieza el periodo ordinario y además el Gobierno ha prometido que los ministros irán compareciendo a partir de septiembre. "Esto no obedece más que a una lógica partidista, a una lógica de interés mediático por parte del Partido Popular", declaró la portavoz abertzale.

Pero los de Carles Puigdemont han votado a favor en seis de las nueve votaciones que han tenido lugar y Podemos se ha abstenido en tres de ellas. Además, se han producido dos empates, pero al no deshacerse tras repetir la votación como establece el Reglamento del Congreso, esos puntos han decaído.

En concreto, han decaído por esta circunstancia las comparecencias del ministro de Transportes, Óscar Puente, por el "caos ferrovario" que le achaca el PP, y la de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para dar cuenta de su gestión en la lucha contra el fuego. En ambos casos, Podemos se ha abstenido y podría haber forzado sus comparecencias de haber cambiado su voto al 'sí' en la repetición de la votación. En todo caso, el PSOE ha avanzado durante el debate que Puente comparecerá en el Congreso el próximo 4 de septiembre.

JUNTS NO APOYA LLAMAR A SÁNCHEZ
Así, el PSOE, Sumar y sus socios de Podemos, ERC, Bildu y PNV se han unido para tumbar la convocatoria de un Pleno extraordinario para que Sánchez diera cuenta de la corrupción que afecta a "su Gobierno, su familia y al PSOE" y, en especial, sobre la imputación de nuevos delitos a su esposa, Begoña Gómez y del incumplimiento del grueso de las recomendaciones realizadas por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa. Junts se ha abstenido en este punto.

Y lo mismo han hecho los de Carles Puigdemont ante las solicitudes de comparecencia de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, para responder ante el Pleno por la gestión de los incendios y la de la titular de Igualdad, Ana Redondo, para desvelar si piensa aplicar alguna medida para acabar con el "machismo" que, en opinión del PP, impera tanto en el Palacio de La Moncloa como el conjunto del Gobierno y el PSOE.

De su lado, Podemos ha votado en contra de todas la peticiones salvo en las que buscaban citar al titular de Transportes, Óscar Puente, y las relativas a Aagesen y la titular de Defensa, Margarita Robles, por los incendios. En estos dos casos la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha abstenido, mientras que el PSOE ha anunciado que la vicepresidenta hablará de este tema en el Congreso el 5 de septiembre, y la víspera hará lo propio el titular de Interior.

MONTERO POR QUITA DE DEUDA
Tampoco ha tenido éxito la solicitud del PP, apoyada por Vox y Junts, para que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, detallara sus planes para condonar deuda a las comunidades autónomas.

Y la Diputación Permanente también ha tumbado las citaciones a la titular de Migraciones, Elma Sáiz, para hablar de la emergencia migratoria, y al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, para explicar por qué sigue en su puesto el fiscal general del Estado, a quien el Tribunal Supremo ha dejado al borde del banquillo por las filtraciones relacionadas con el caso de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El mismo recorrido ha tenido la petición de explicaciones al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, al que el PP reclamaba por por el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado por el Ministerio del Interior, a la multinacional china Huawei para que se haga cargo de la gestión y el almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE