martes, 26 de agosto de 2025 23:42

Reacciones

El Gobierno destina más de 500 millones para sistemas de comunicación militares y munición de vehículos de combate

El Consejo ha aprobado también un acuerdo de 22 millones para la UME y 282 millones en remolques y camiones autoescuela
|

Archivo - La ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Archivo Militar de Segovia.

El Consejo ha aprobado también un acuerdo de 22 millones para la UME y 282 millones en remolques y camiones autoescuela

El Gobierno destinará más de 500 millones para sistemas de comunicación militares orientados a las Fuerzas Armadas en el ámbito de la OTAN, la Unión Europea (UE) y organizaciones internacionales en las que España participa, además de en territorio nacional; y munición de vehículos de combate para el Ejército de Tierra y la Armada con el objetivo de "cumplir los compromisos internacionales adquiridos".

De esta forma, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo con un valor estimado de 258,44 millones de euros para la contratación de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) en territorio nacional y zonas de operaciones. La resolución tendrá una duración de tres años, con posibilidad de prórroga de un año más.

Tal y como ha argumentado el Ministerio de Defensa, estos servicios e infraestructuras son "necesarios" para dotar a sus emplazamientos y usuarios incluidos en el alcance del expediente de "una comunicación de calidad" entre todos ellos, desde cualquiera que sea su situación geográfica, en todo momento, de forma segura, garantizando la interoperabilidad y mayor eficacia en el empleo operativo de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la OTAN, la UE y organizaciones internacionales en las que España participa".

Por otro lado, ha autorizado la celebración del contrato para la potenciación de la ciberresiliencia de las capacidades militares de comunicaciones inalámbricas seguras y la comunicación por enlaces troposféricos de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa. Un contrato que asciende a más de 36,34 millones de euros y que tendrá una vigencia desde el día siguiente a la fecha de formalización del contrato hasta el día 10 de diciembre de 2025.

El objeto de este es la adquisición de infraestructura relativa a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones para potenciar la ciberresiliencia y ciberseguridad de las capacidades militares de comunicaciones inalámbricas seguras, como infraestructura de contingencia nacional.

38 MILLONES PARA CIFRADORES MILITARES Y BÚSQUEDA POR INFRARROJOS
Asimismo, el Ejecutivo destinará 19,83 millones de euros para la adquisición de cifradores militares para el despliegue de sistemas clasificados en entornos sin condiciones 'TEMPEST', a través de un acuerdo que también será válido hasta el 10 de diciembre de 2025.

Las estaciones a adquirir comprenden la disposición de un conjunto de equipos aptos para su puesta en servicio, así como de servicios de transferencia de conocimiento. Un equipamiento que, según ha trasladado Defensa, dotará a las Fuerzas Armadas de una infraestructura única con la capacidad necesaria para el despliegue e integración de servicios de los diversos sistemas que conforman el Sistema de Mando y Control Nacional.

Al hilo, la última resolución aprobada en el ámbito de los sistemas de comunicación militares responde a un acuerdo por un valor de 18,73 millones de euros para la adquisición de tres sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos - director electroóptico para defensa de punto.

Tendrá una duración de tres años --sin posibilidad de prórroga-- y permitirá "enfrentar con garantías las amenazas de la proliferación de los drones tanto aéreos como de superficie y de sistemas lanzacohetes en los buques de la Armada que participan en la Operación Atalanta".

169 MILLONES EN MUNICIONES PARA EL EJÉRCITO DE TIERRA Y LA ARMADA
Por otro lado, el Gobierno destinará casi 170 millones de euros en municiones para el Ejército de Tierra y la Armada, divididos en un primer acuerdo con un valor de 86,05 millones de euros y un segundo de 83,47 millones de euros, ambos con una duración de cuatro años con posibilidad de prórrogas de dos años.

En concreto, están destinados a la adquisición de munición de 105 milímetros contra carro empleada por las unidades de Caballería como arma fundamental para municiones diferentes como las rompedoras, flecha o de ejercicio; y de 30x173 milímetros para Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón.

Según Defensa, el primero de los contratos es "necesario" para que el Ejército de Tierra pueda desarrollar sus ejercicios tácticos incluidos en el Plan General de Instrucción y Adiestramiento y pueda mantener la operatividad de estas unidades, para que "España pueda cumplir los compromisos internacionales adquiridos".

Mientras que el segundo busca "garantizar" la instrucción y adiestramiento de las unidades de maniobra del Ejército de Tierra y la Armada previo a los posibles despliegues en los diferentes teatros de operaciones.

22 MILLONES PARA LA UME Y 250 MILLONES EN REMOLQUES
Con todo, se ha aprobado también un acuerdo para la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma destinados al Ejército de Tierra, que asciende a 250,12 millones de euros y tendrá una duración de cuatro años. La adquisición de este material resulta "necesaria" para el desarrollo de la función logística de movimiento y transporte tanto a los campos de maniobras como a puntos de embarque o instalaciones ferroviarias.

Además, se ha autorizado un acuerdo para la compra de camiones autoescuela polivalentes por un valor de 32,17 millones de euros con una validez de cuatro años.

"La formación de conductores es fundamental para cumplir con las misiones de movimiento y transporte que las unidades del Ejército de Tierra tienen encomendadas", ha explicado el Ministerio, alegando que dichas misiones cubren un amplio abanico, incluyendo desde aquellas actuaciones relacionadas con la vida y el funcionamiento diario de las unidades hasta el desarrollo de las misiones de Operaciones de Paz.

Finalmente, el Gobierno destinará 22,66 millones de euros para el suministro de sistemas de simulación para la instrucción y el adiestramiento táctico de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Una resolución que durará cinco años --sin posibilidad de prórrogas-- y que está orientada a la formación operativa del personal.

Su objetivo es adquirir experiencia en el manejo de drones, vehículos, máquinas de ingenieros y salas de realidad inmersiva en un entorno controlado, "contribuyendo significativamente a la reducción de riesgos y mejorar la seguridad durante las operaciones reales".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE