miércoles, 3 de septiembre de 2025 05:09

Reacciones

Un 67% de españoles está a favor de una posible futura ampliación de la UE

Un 67% de españoles está a favor de una posible futura ampliación de la Unión Europea frente a un 56% de europeos, según el Eurobarómetro sobre actitudes hacia la ampliación publicado este martes.
|

Archivo - Banderas de la Unión Europea y de Ucrania ante la sede del Consejo Europeo en Bruselas.

Un 67% de españoles está a favor de una posible futura ampliación de la Unión Europea frente a un 56% de europeos, según el Eurobarómetro sobre actitudes hacia la ampliación publicado este martes.

Además, un 65% de los encuestados cree que España se beneficiaría de una ampliación de la UE, como consideran que ya ha ocurrido con la economía y la competitividad (47%), la influencia del bloque en el mundo (34%) o la defensa y la seguridad (28%).

En cuanto a los mayores beneficios que comportarían las futuras adhesiones, un 40% destaca un mercado comunitario más grande para las empresas, con más variedad e innovación, además de una mayor diversidad cultural.

Otros también subrayan que ampliar la UE puede contribuir a lograr una mayor influencia en el mundo (35%), a contar con más oportunidades laborales y más mano de obra cualificada (30%) o a construir una Unión más segura y con mejor defensa frente a influencias extranjeras (24%).

Sin embargo, los encuestados muestran diferencias en su apoyo a los países candidatos. Así, Ucrania se posiciona como el país con más respaldo para pasar a formar parte de la UE una vez hayan cumplido todas las condiciones de adhesión (67%); seguido de Montenegro (58%); Serbia (57%); Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina y Georgia (56%); Albania (55%); Moldavia (54%) y Turquía y Kosovo (53%).

Pese al apoyo mayoritario al proceso de ampliación, esta también genera preocupaciones entre los ciudadanos españoles, entre ellas la migración descontrolada (37%); una toma de decisiones más complicada a escala de la UE (33%); el coste para los contribuyentes europeos (32%) o la corrupción, el crimen organizado y el terrorismo (29%).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE