Vox defiende protesta pacífica de "vecinos" en Hortaleza (Madrid) por inseguridad y MM y PSOE cargan contra su "racismo"
El PP censura la "hipocresía" de la izquierda con sus críticas "cuando alguien se concentra frente a un centro para hablar de un problema"
Vox ha defendido este miércoles la protesta "pacífica" que tuvo lugar la tarde de este martes frente al Centro de Primera Acogida de Hortaleza, con "vecinos" que protestaban por la inseguridad en sus barrios, mientras que Más Madrid y PSOe han cargado contra el "racismo" de esta formación.
La Delegación del Gobierno en Madrid prohibió esta concentración convocada por Vox en aras de salvaguardar el bien superior de los menores que residen en el centro. A la misma acudieron la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, acompañada de otros representantes de Vox, incluida la portavoz nacional de Emergencia demográfica y diputada nacional, Rocío de Meer, para reclamar el cierre de este recurso y de "todos los centros de ilegales" de España.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, explicó que la Policía había realizado las correspondientes filiaciones durante la concentración, que conllevarán el levantamiento de actas con propuestas de sanción para estas personas. La concentración fue convocada por Vox después de que la semana pasada se produjera la presunta violación de una menor de 14 años por parte de un residente del centro.
En declaraciones a los medios tras la Junta de Portavoces, la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha defendido la concentración de "vecinos" que "están hartos, que están cansados, que están indignados y que no pueden más con la inseguridad que están viviendo en sus en su propio en su propio barrio" y que se manifestaron "pacíficamente".
En cualquier caso, ha recalcado no tener "miedo" a sanciones por parte "del delegado de Sánchez", aunque personalmente ha dicho desconocer si hubo identificaciones. "Nosotros fuimos allí a hacer una declaración a medios y que yo sepa, a día de hoy todavía Vox puede alzar la voz contra el Gobierno y decir la verdad, algo que se ha convertido en un delito de odio y en una persecución por parte de los delegados y los lacayos de Pedro Sánchez, pero no vamos a dejar de hacerlo", ha remarcado.
En este sentido, la portavoz de Vox ha cargado contra un PSOE "que se dedica a perseguir" a los que se concentraban y un PP "que se pone de perfil". "¿Qué podemos esperar de un gobierno totalitario, autócrata, censor y de un gobierno que está más preocupado de proteger a los delincuentes que de proteger a los españoles?", se ha preguntado la portavoz de Vox, quien ha denunciado "la progresión" de la violencia sexual.
Al hilo, ha recordado la detención que agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo el pasado fin de semana a dos menores migrantes residentes en el centro de acogida de La Cantueña, en la localidad madrileña de Fuenlabrada, tras agredir y amenazar a una educadora del centro.
"Hemos vuelto --del verano-- exactamente como nos fuimos, con una España y una región de Madrid donde los criminales, en muchísimos casos venidos de fuera, llamados por las políticas de puertas abiertas del bipartidismo, campan a sus anchas", ha subrayado Moñino.
La portavoz de Vox en la Asamblea ha reclamado igualmente la realización de pruebas a los menores migrantes para determinar su edad ya que, ha defendido, si se hubieran hecho, el menor arrestado no estaría en el centro de Hortaleza y la violación no se hubiera producido.
"El PP de Ayuso se negó a hacer la prueba de edad a los 'menas', como exigió Vox en esta Asamblea de Madrid, para, entre otras cosas, evitar el altísimo coste que cada uno de estos sujetos suponen a nuestras arcas autonómicas, 6.000 euros cada plaza al mes. Si este supuesto 'mena' violador se le hubieran hecho las pruebas y hubieran determinado su supuesta mayoría de edad, esa niña no habría sido violada porque ese criminal no estaría en el centro", ha defendido.
PSOE Y MÁS MADRID HABLAN DE RACISMO
Por su lado, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha acusado a Vox de "incendiar las calles" con este tipo de discursos "racistas" y ha advertido contra un "fascismo" que "se está blanqueando".
"Es muy preocupante, es muy irresponsable, es muy racista lo que están haciendo porque Vox está encendiendo las calles", ha recalcado Espinar, quien ha subrayado que lo que hay que hacer es "ayudar a quienes huyan de sus países y no señalarlos". "Todo lo demás es racismo, sin paliativos, sin medias tintas, sin otro sinónimo", ha enfatizado.
Al hilo, ha pedido estar atentos --"mucho ojito", ha dicho-- a "este fascismo que además se está blanqueando", con una presidenta regional como Isabel Díaz Ayuso, "que se encuentra muy a gustito con él".
En la misma línea, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, se ha felicitado del poco seguimiento de la concentración y ha pedido que "caiga todo el peso de la ley" sobre quienes acudieron a esta protesta que, además de "racista", era "ilegal".
"Los pequeños cobardes que vimos concentrarse, además de esparcir y agitar el odio y el racismo, lo hacen saltándose la ley porque, efectivamente, esa concentración era ilegal", ha subrayado.
LA HIPOCRESÍA DE LA IZQUIERDA
Finalmente, desde el PP, el portavoz en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha censurado la "hipocresía" de la izquierda al hablar de "racismo" y preocuparse por la ilegalidad de esta concentración y ha cargado igualmente contra la política migratoria del Gobierno central.
"La izquierda ha hecho manifestaciones en todos los puntos de la Comunidad de Madrid sin avisar absolutamente a nadie y no le ha preocupado la normativa o lo que estaban haciendo. Lo hacen constantemente y parece sorprendente esa hipocresía, esa hipocresía también de llamar en racista cuando alguien se concentra frente a un centro para hablar de un problema, como si no se pudiera hablar de algunos problemas por medio de un centro", ha argumentado.
En esta línea, aunque ha dicho desconocer si se identificó o se pusieron sanciones a los asistentes, Díaz-Pache ha dicho tener por "seguro" que el delegado de Gobierno "habrá hecho lo que conviene a Pedro Sánchez y no lo que convenga a los madrileños o para la defensa de los derechos de los madrileños".
En cualquier caso, el portavoz del PP en la Asamblea ha criticado la "fracasada" política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, con un reparto de menores migrantes entre las Comunidades Autónomas "absolutamente arbitrario" y con "sectarismo" al dejar fuera a Cataluña y País Vasco.
"Condenamos esa fracasada política de inmigración y exigimos al gobierno que tome cartas en el asunto y que solucione los problemas", ha exigido el portavoz 'popular', quien ha reclamado al Ejecutivo central "información, recursos, planes y, por supuesto, colaboración con las comunidades autónomas".
Escribe tu comentario