miércoles, 3 de septiembre de 2025 15:30

Reacciones

Buruaga niega órdenes de Génova a sus presidentes autonómicos contra la quita de la deuda: "El PP no es una secta"

Asegura que en este tema hay "unanimidad, incluso sin pretenderlo" porque es una "trampa" en la que Cantabria "no va a caer"
|

En primer plano, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP),  junto a los de Galicia, Alfonso Rueda, y Andalucía, Juanma Moreno, también del PP, y más alejado el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE)

Asegura que en este tema hay "unanimidad, incluso sin pretenderlo" porque es una "trampa" en la que Cantabria "no va a caer"

La presidenta de Cantabria y del PP a nivel regional, María José Sáenz de Buruaga, ha negado "tajantemente" que desde Génova se hayan dado "instrucciones" para que todos los jefes autonómicos del partido hagan un "frente común" y se opongan a la quita de la deuda, un rechazo en el que, según ha dicho, hay "unanimidad, incluso sin pretenderlo" porque es una "trampa", "no beneficia a nadie" y solo "gana" Pedro Sánchez.

"El Partido Popular no es una secta", ha aseverado Buruaga, que, a preguntas de la prensa, ha negado este miércoles un "frente común", "orden" o "instrucciones de partido" sobre este asunto.

Sí ha reconocido que en el PP se ha "hablado" de la condonación de la deuda parcial de las comunidades autónomas, un tema sobre el que hay "unanimidad, incluso sin pretenderlo".

Y es que, según ha dicho, "incluso la posición del PP como partido es, en este caso, la posición que emana de las comunidades autónomas y de sus territorios, que lo tienen clarísimo".

En el caso de Cantabria, ha reiterado que la postura de su Gobierno, y pensando en el "único interés" de sus ciudadanos, está "radicalmente en contra" de quita de la deuda y "no va a aceptar esa falsa condonación".

Como ya adelantó este martes tras aprobar el Consejo de Ministros el anteproyecto de la ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas por valor de 83.252 millones --809 en el caso de Cantabria--, Buruaga ha insistido en que es una medida que "ni es la solución, ni lo hemos pedido" y "no es más que una trampa, en la que no vamos a caer".

Ha insistido en que esta operación "obedece única y exclusivamente a la necesidad de Pedro Sánchez de pagar una futura al independentismo".

Además, ha insistido en que se trata de una "falsedad monumental" y una "grandísima mentira del sanchismo". "Yo creo que hay que dejárselo muy claro también a los cántabros porque no se condonan 809 millones de euros a nuestra comunidad autónoma: la deuda se mutualiza, cambia de manos. Cada cántabro después de esta operación va a acabar debiendo 523 euros más como español que como cántabro", ha reiterado.

También ha denunciado otra "gran falsedad" y "manipulación" en este asunto cuando se dice que el dinero que las comunidades autónomas se ahorrarán en intereses se va a poder dedicar a mejorar los servicios públicos, algo que, según ha dicho, no es así.

"Si hacemos caso a quien más sabe de esto que, que yo sepa es la AIREF, el mínimo ahorro que vamos a tener en intereses en ningún caso va a repercutir en más fondos ni en mayor capacidad de gasto para mejorar nuestros servicios públicos --sanidad, educación o servicios sociales-- porque lógicamente computa como gasto: luego penetramos en el absurdo de que esos intereses se tendrían que destinar en el mejor de los casos a pagar deuda".

Por todo ello, ha insistido en que "con esta operación no se beneficia a nadie y nadie gana nada más que Sánchez, que consigue cumplir ese pacto con ERC que todos conocemos y seguir aferrado en el poder en el momento en el que más falta le hace".

Ha asegurado que Cantabria trabaja en reducir la deuda autonómica, que está por debajo del 18% del PIB, y es una comunidad "solvente". "Tenemos muy buena calificación en los mercados, doble A, hemos refinanciado un paquete de deuda muy importante y con eso acabamos de conseguir un ahorro para los próximos 10 años de 23 millones de euros en intereses".

Buruaga ha realizado estas declaraciones, a preguntas de la prensa tras participar en un foro en el Palacio de la Magdalena sobre los 30 años del Comité Europeo de las Regiones y la evolución de la política de cohesión, al que también han asistido los presidentes de Galicia, Alfonso Rueda (PP); Andalucía, Juanma Moreno (PP), y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE).

Allí, también ha sido cuestionada acerca de lo que supone para Cantabria que, de nuevo, pueda no haber Presupuestos Generales del Estado para 2026.

En ese sentido, ha señalado que es algo que "no es bueno para nadie" y que hace, en el caso de Cantabria, que haya proyectos e inversiones que "han quedado congeladas en el tiempo".

"Lo único que contribuye (es) a ponernos más difíciles las cosas. En lugar de tener en el Gobierno de España un aliado, tenemos a alguien que bloquea, que paraliza y a alguien que está poniendo palos en las ruedas. España sin presupuestos es ingobernable", ha afirmado.

"Soy de las que pienso que es muy difícil gobernar sin presupuestos y desde luego que es imposible, desde el punto de vista democrático, incumplir la obligación constitucional de presentarlos y decir además que da igual que no los haya. No sé en qué momento esto se ha normalizado en este país", ha apostillado.

Como contraposición a esta actitud del Ejecutivo central (PSOE-Sumar), ha indicado que en Cantabria hay un Gobierno del PP en minoría y lleva dos años aprobando sus presupuestos "en tiempo y forma". "Esta es la demostración de que se quiere, se puede y se debe y nosotros vamos a seguir haciéndolo", ha añadido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE