El PP quiere abrir el curso en el Congreso con una votación para animar a Sánchez a que adelante elecciones
Quiere que el Gobierno asuma "su mengua de apoyos" y que "el pueblo español pudiera elegir cuanto antes"
El PP quiere forzar una votación en el Pleno del Congreso de la próxima semana, el primero del nuevo curso político, para instar al presidente Pedro Sánchez a que depure "responsabilidades políticas" por los casos de corrupción que le rodean, y a que asuma su situación de minoría parlamentaria y dé la palabra a los ciudadanos "cuanto antes" adelantando elecciones.
Se trata de la moción que el PP registró la última semana de junio y que viene derivado de la interpelación que la dirigente 'popular' Cuca Gamarra dirigió en aquel Pleno a la vicepresidenta María Jesús Montero.
Con su propuesta, los 'populares' buscan que el Congreso inste al Gobierno a "restaurar la confianza en las instituciones mediante la depuración de responsabilidades políticas ante los escándalos de corrupción que afectan al conjunto del Ejecutivo en general y a su presidente y vicepresidenta primera muy en particular".
DECADENCIA, PÉRDIDA DE CRÉDITO Y APOYOS MENGUANTES
Inicialmente, el PP registró un texto emplazando al Gobierno a que asuma "su completa pérdida de crédito, su irreversible decadencia y su definitiva mengua de apoyos parlamentarios", ante lo cual pedía poner "fin a la legislatura cuanto antes para que el pueblo español pueda elegir un Gobierno nuevo, limpio y libre".
Después el PP modificó este punto para evitar que la Mesa del Congreso pudiera bloquearlo, ya que en esta legislatura se ha implantado la doctrina de que la competencia de convocar elecciones es exclusiva del presidente del Gobierno y no se puede votar en el hemiciclo.
La nueva redacción, recogida por Europa Press, mantiene la exigencia de que el Gobierno "asuma su completa pérdida de crédito" y concluye que esa debilidad parlamentaria "exigiría que el pueblo español pudiera elegir cuando antes un Gobierno nuevo, limpio y libre".
Además, el PP plantea que, "en el tiempo que le quede", el Gobierno garantice "la transparencia, el control parlamentario y la rendición de cuentas" en el seno del Ejecutivo y en toda la Administración General del Estado, "con especial atención a los mecanismos de contratación pública y nombramiento de altos cargos".
Vox ya intentó en junio emplazar al presidente Pedro Sánchez a "ejercer de inmediato la facultad exclusiva que le confiere la Constitución para disolver las Cortes y convocar elecciones generales", pero después rebajó ese enunciado para evitar obstáculos en la Mesa del Congreso. Lo que finalmente se votó y se rechazó fue un texto reclamando al Gobierno que "adopte todas las medidas necesarias para la asunción total de su responsabilidad política ante la situación".
OBSTÁCULOS EN LA MESA DE PSOE Y SUMAR
Y es que hace unos meses, y aunque los letrados no se oponían, la Mesa del Congreso, con los votos del PSOE y Sumar, puso trabas a calificar una proposición no de ley de Junts que instaba a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, alegando que esa es una facultad que corresponde en exclusiva al jefe del Ejecutivo. Los independentistas tuvieron que rebajar el contenido de la iniciativa para que pasara el filtro del órgano de gobierno de la Cámara, aunque finalmente no la sometieron a votación.
Sin embargo, existía un precedente de otoño e 1995, cuando Coalición Canaria sí logró que llegara al Pleno una iniciativa en la que pedía al presidente del Gobierno, entonces Felipe González, que adelantara la elecciones generales. Antes de que se llegara a votar, el líder socialista pactó con CiU celebrar comicios en marzo de 1996.
El enunciado de aquella iniciativa que sí se votó, impulsada por el entonces portavoz de CC, José Carlos Mauricio, era el siguiente: "El Congreso insta al presidente del Gobierno a que, ante la grave crisis política, haga uso de sus prerrogativas constitucionales y convoque con carácter urgente elecciones generales".
Escribe tu comentario