Montero augura que es el "último" curso de Moreno y lanza al PSOE-A a "convencer" a los andaluces para "vencer"
La secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha iniciado este viernes el que ha augurado que será el "último curso" político de Juanma Moreno (PP-A) como presidente de la Junta de Andalucía, al tiempo que ha animado a los socialistas andaluces a "convencer" a los ciudadanos de esta comunidad de las virtudes del "proyecto de gobierno" para "vencer" en las urnas y volver a liderar el Ejecutivo autonómico del que salieron en enero de 2019.
Son mensajes que la también vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda ha trasladado durante su intervención ante la Interparlamentaria del PSOE-A, que se ha reunido este viernes en Montilla (Córdoba) al inicio de un curso político 2025-2026 que, según ha subrayado Montero, "no es un curso cualquiera", porque marca el inicio del "último año de gobierno del presidente Moreno Bonilla" y del regreso de los socialistas "a San Telmo", en alusión al palacio que es sede de la presidencia de la Junta, según ha augurado.
La líder socialista, que ha iniciado su intervención dirigiendo "un saludo solidario, cercano a todas las víctimas" de los incendios forestales registrados este verano, ha señalado que con ese "convencimiento" de que el PSOE-A recuperará la Junta tras las próximas elecciones autonómicas inicia el curso político, para el que ha animado a "cada uno" de los militantes del partido a "poner lo mejor" de sí mismos "para hacer posible esa ilusión, esa esperanza del pueblo andaluz, que es retomar la senda de progreso, de evolución, de blindaje de los servicios públicos, de igualdad entre los ciudadanos", ha añadido.
La líder del PSOE-A ha reivindicado así la "experiencia acumulada" de su partido durante sus años de gobierno en la Junta, y como "una garantía de diálogo, de convivencia, de posibilidad de acuerdo para la mayoría social de Andalucía" y "frente a los intereses de los poderosos, de los que aprietan cada día para que no se den pasos transformadores, para que no cambie nada" y así mantener sus "privilegios".
Montero ha defendido que, "en el siglo XXI, como se reducen estas desigualdades es blindando aquello que nos permite ser ciudadanos con mayúsculas", en alusión a servicios como sanidad o educación, o a cuestiones como que haya una "vivienda asequible" y una "justicia gratuita para todos", así como "dando oportunidades de empleo, de formación, de capacitación para aquellos que realmente necesitan de los poderes públicos para seguir avanzando", según ha agregado para subrayar que todo ello va a conformar "la hoja de ruta" que el PSOE plantea impulsar este año desde los distintos "niveles institucionales" que dirija.
"HAMBRE DE TRANSFORMACIÓN" EN ANDALUCÍA
Durante su intervención de aproximadamente una hora de duración, la líder del PSOE y candidata a la Junta en las próximas elecciones ha sostenido que en Andalucía hay "hambre de transformación", y los andaluces "merecen un gobierno mejor" que el que encabeza Juanma Moreno, que "trabaje en sus competencias, que sintonice con esa mayoría de ciudadanos que tiene dificultades para encontrar un trabajo, mejorar sus condiciones o, simple y llanamente, tener cita con su médico de familia cuando se encuentra enfermo".
En ese punto ha reivindicado las políticas del PSOE-A cuando gobernaba la Junta que permitieron a Andalucía estar a la "vanguardia" en servicios como sanidad o educación públicas, según ha presumido, y se ha preguntado "qué ha ocurrido" en esta comunidad para que sus servicios públicos "se hayan deteriorado, hayan languidecido y que la gente esté buscando alternativas" en el sector privado tanto en sanidad como en educación o en Formación Profesional, ha agregado.
Montero ha señalado entonces que, durante sus primeros años de gobierno, Juanma Moreno "vivió de las rentas, de las inercias, de todo lo que se había construido durante los años previos" en Andalucía con gobiernos socialistas, y ha acusado al Ejecutivo del PP-A de no creer "en Andalucía" ni "en las posibilidades de esta tierra".
La dirigente socialista se ha referido a la situación de la sanidad o de la FP públicas en Andalucía, y ha defendido que, cuando el PSOE-A gobernó, la sanidad andaluza contaba con "las mejores tecnologías del mundo" en sus hospitales públicos.
"Sé de lo que hablo, porque durante una década gestioné el sistema sanitario en Andalucía", ha aseverado la también exconsejera de Salud, quien ha reivindicado que, en esa etapa de gobierno socialista, quien "se ponía muy malito" acudía a un "hospital público a que le diéramos una respuesta porque teníamos los mejores medios, los mejores profesionales, las mejores capacidades para curar a la gente".
Frente a ello, ha criticado que Moreno declaraba recientemente en una entrevista que "el sistema sanitario público no es viable", y ante ello ha replicado que así es "con un gobierno del PP", que "nunca ha creído en los sistemas públicos", y frente a los que plantean su "privatización", según ha denunciado.
MENORES MIGRANTES
La vicepresidenta del Gobierno también ha aludido a la cuestión del reparto entre las comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados "hacinados" en Canarias, y ha vuelto a llamar la atención sobre que el lehendakari, Imanol Pradales, llamara a Moreno porque el presidente andaluz "mentía" al respecto, y le advirtiera de que el País Vasco tiene "el doble de niños de los que tendría" que tener, "entre otras razones, porque llegan niños procedentes de Andalucía en autobús" y de los que se tienen que "hacer cargo" en Euskadi.
En ese punto, Montero ha emplazado a Moreno a explicar "cómo es posible que menores que tienen la tutela de la Junta de Andalucía supuestamente estén vagando por el territorio y lleguen al País Vasco", donde tengan así que ser acogidos.
Montero ha animado a los militantes socialistas a afanarse "cada día con hechos, no sólo con palabras" para "demostrar que es mentira" el discurso del "supuesto agravio a Andalucía" por parte del Gobierno que abanderan desde el PP-A, y en esa línea ha incidido en defender que "nunca jamás" como con el Ejecutivo de Pedro Sánchez tuvo esta comunidad "más recursos" y "más capacidad de invertir respetando su Estatuto de Autonomía".
En esa línea, se ha preguntado cómo "alguien en su sano juicio puede pensar" que siendo ella "ministra de Hacienda del Gobierno de España iba a permitir nunca que hubiera un trato desfavorable para una Andalucía a la que quiero, que conozco bien y que quiero impulsar para los próximos años".
Así, Montero ha presumido de llevar siempre "con orgullo Andalucía" en los lugares en los que en cada momento le ha tocado desarrollar su tarea, así como ha reivindicado su "acento andaluz" para "velar por que los intereses de Andalucía estén presentes cada vez que se hace un impulso político desde el Gobierno de España".
Montero ha lamentado que "cuesta trabajo" que los mensajes de los socialistas andaluces "se abran camino" en la "comunicación distorsionada que algunas veces vivimos en la sociedad", pero ha advertido de que "este partido no se construye con titulares de medios de comunicación", sino "con el esfuerzo y el trabajo de cada uno" de quienes forman parte del proyecto.
En esa línea, ha reivindicado la "capacidad" que deben tener sus compañeros de partido de "convencer a los ciudadanos de que nuestro proyecto va a dar respuesta a sus problemas, a sus expectativas y a sus anhelos para el futuro".
Montero, que ha acusado al PP-A de "no querer pactar" con el PSOE-A la renovación pendiente del Defensor del Pueblo Andaluz porque los 'populares' "pretenden expulsarnos de las instituciones", ha concluido llamando a los socialistas a "convencer para lograr vencer y desarrollar" su "proyecto de gobierno", tras lo que ha advertido de que "este partido, cuando se pone, lo consigue", y es "un tesoro" para "la sociedad progresista de Andalucía".
Escribe tu comentario