Albares dice que el ataque en Qatar y los drones derribados en Polonia demuestran que Israel y Rusia no quieren la paz
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que el ataque contra negociadores del grupo terrorista Hamás en Qatar perpetrado por Israel y el derribo de drones rusos por parte de Polonia demuestran que tanto el Gobierno de Benjamin Netanyahu como el de Vladimir Putin han optado por la escalada y no quieren la paz.
En una entrevista en 'LaSexta', recogida por Europa Press, Albares ha calificado de "violación flagrante" del espacio aéreo polaco lo ocurrido con los drones rusos y ha reconocido que se trata de un hecho "muy grave".
"Es algo que va en línea de la escalada que llevamos viendo en los últimos días desde Rusia", ha añadido, en referencia a los recientes bombardeos contra un edificio gubernamental en Kiev y contra civiles en Donestk.
"Vladimir Putin, Rusia, no quieren la paz y este es un momento, desde luego, de firmeza, de unidad entre europeos y entre aliados y también de mantener la cabeza fría en todo momento", ha sostenido. "Ni caer en las provocaciones ni caer en la inacción", ha puntualizado.
Por lo que se refiere al ataque perpetrado por Israel contra el equipo negociador de Hamás en Doha, en el que murieron algunos miembros del grupo terrorista palestino, el ministro ha reconocido que no le sorprendió esta "violación flagrante del Derecho Internacional y de la soberanía" de un "país amigo y socio importante de España".
Según Albares, el Gobierno de Israel "ya ha dado demasiadas muestras" de que "no quiere la paz, no quiere un alto el fuego e, igual que el Gobierno ruso, están en una peligrosísima escalada".
En estas circunstancias, ha dejado claro que España y el Gobierno estarán donde quieren los ciudadanos, que es "al lado de la paz, al lado de los Derechos Humanos y al lado del Derecho Internacional".
El ministro ha defendido que son "muchos más" los países que como España quieren la paz y creen en los Derechos Humanos, en el Derecho Internacional, en Naciones Unidas y en el multilateralismo. Frente a ellos, "hay algunos, aquellos que son autoritarios y que viven en un mundo de depredadores, donde creen que el pez grande se tiene que comer siempre al pez chico y que el que es fuerte puede imponer la ley de la selva, que creen que ha llegado su momento".
Por ello, los primeros "tenemos que hablar fuerte, claro y mantenernos firmes y usar todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance en favor de la paz, de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como está haciendo el Gobierno de España y su política exterior", ha zanjado.
Escribe tu comentario