Sumar pide explicaciones al Gobierno Vasco por renovar un contrato con una empresa de origen Israelí
Denuncia que el Ejecutivo aportará 780.000 euros a una compañía con sede en Tel Aviv para el control telemático de presos en Euskadi
Sumar ha pedido explicaciones al Gobierno Vasco sobre su decisión de renovar el contrato con la empresa de origen israelí Attenti Electronic Monitoring para el control telemático de presos en Euskadi.
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha registrado una serie de preguntas parlamentarias en las que pide al Ejecutivo que aclare si "ha hecho o va a hacer algo en el futuro inmediato para evitar que esta empresa u otras empresas israelíes sean adjudicatarias de contratos públicos en Euskadi".
Sumar ha denunciado, a través de un comunicado, que el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco "acaba de renovar un contrato con la empresa israelí Attenti Electronic Monitoring para el control telemático de presos en semilibertad en Euskadi, mientras Israel incrementa la masacre que está llevando a cabo en Gaza".
La coalición ha informado que a través de este contrato "se destinarán 780.000 euros de recursos públicos a esta empresa israelí con sede en Tel Aviv hasta agosto de 2026".
"CONTUNDENCIA" INSTITUCIONAL
Sumar ha añadido que "ante las masacres indescriptiblemente horrorosas que lleva a cabo Israel en la Franja de Gaza y en toda Palestina, la sociedad vasca se viene movilizando de manera constante, exigiendo, entre otras cosas, a nuestras instituciones ser contundentes y utilizar todas las formas posibles de denuncia, presión y boicot a Israel".
Esto, en opinión de Sumar, "obliga al Gobierno Vasco a evitar toda relación de carácter político, cultural o económico con Israel". Asimismo, ha recordado que el Parlamento Vasco aprobó el pasado mes de junio, a iniciativa de la propia Sumar, una proposición no de ley en la que, entre otras cosas, se instaba a todas las instituciones a actuar ante la gravedad de la situación en Gaza.
Para Sumar, es necesario "romper todo tipo de relación" con empresas israelíes, así como prohibir eventos deportivos o culturales en los que participen equipos de Israel, "como medidas necesarias para denunciar y rechazar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina". Por ello, ha pedido pedimos al Departamento de Justicia que "evite mantener la contratación pública con esta o cualquier otra empresa israelí".
Escribe tu comentario