Bolaños avisa que no se puede permitir que "el discurso racista y extremista de Vox sea acogido por el PP"
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dejado claro que no se puede permitir que "el discurso xenófobo, extremista y racista de Vox sea acogido por el Partido Popular".
Bolaños, que ha hecho estas declaraciones momentos antes de asistir a la toma de posesión del nuevo delegado de Gobierno, Francisco Lucas, ha explicado que ahora es el turno de la Fiscalía para estudiar las denuncias que las organizaciones civiles han presentado al respecto, "tramitarlas, analizarlas y tomar las medidas que el derecho ofrece".
Y es que, ha defendido, la política que lleva a cabo el Gobierno de la nación con la distribución de menores no acompañados que vienen de fuera del país "es la misma política que defendemos también en el seno de la Unión Europea, una política de solidaridad".
Considera, por tanto, que lo preocupante de todo esto "no sea el hecho de que se pongan en duda estas políticas de solidaridad y justas, que son las mismas que se aplican en Europa y en España, sino que el PP esté en manos de Vox".
Un partido, lamenta, que tiene un discurso "racista, xenófobo, contrario a los derechos fundamentales a la Constitución, a las políticas europeas e incluso a Europa" y que "es tolerado, apoyado o bien admitido por el Partido Popular".
En su opinión, ahí radica el problema, que "para que haya presupuestos en la Región de Murcia, el PP haya pasado por el aro del discurso extremista, xenófobo y racista de Vox".
La postura que adopta el Ejecutivo español en esta materia es la defensa de los derechos fundamentales de todos, "conseguir que tengamos una acogida digna a niños menores que vienen sin padres".
"Y con toda esa dignidad, con el respeto a los derechos fundamentales que desde el Gobierno de España vamos a defender, los centros tienen que ser dignos y estar ubicados en todas las comunidades autónomas", ha destacado.
Se trata, ha subrayado, "de la misma solidaridad que pedimos cuando llegan a nuestras costas personas de fuera de nuestras fronteras y la pedimos a otros países de la Unión, la misma solidaridad que España tuvo, por ejemplo, con Polonia, cuando como consecuencia del conflicto entre Ucrania y Rusia hubo millones de ucranianos que pasaron la frontera polaca y nos hicimos también responsables del número correspondiente de ucranianos".
Por ello, ha pedido a las comunidades autónomas que "exista esa responsabilidad y solidaridad", aunque reconoce que "es lógico que exista más presión migratoria, sobre todo en Ceuta, Melilla y Canarias".
Al hilo, ha recordado la aprobación del decreto ley en el que se recoge el criterio "objetivo" de distribución de menores no acompañados: "cada comunidad tiene que tener 32 menores por cada 100.000 habitantes y si multiplicas por tres esa cifra puedes solicitar una emergencia, la consideración de emergencia migratoria para no recibir más menores".
"Son unos números objetivos aplicables a todas las comunidades autónomas de nuestro país, también Murcia tiene que ser solidaria, porque le gusta que seamos solidarios", ha finalizado.
Escribe tu comentario