Sira Rego llama a situar el consentimiento en el centro de la educación feminista
La ministra de Juventud e Infancia insiste en que la violencia sexual es estructural y reclama un enfoque político que transforme las relaciones de poder. En Bruselas subraya que el patriarcado educa a las mujeres en el silencio.
Durante su intervención en el debate ¿Por qué tenemos que tomarnos en serio la violencia sexual?, celebrado en ManiFiesta (Ostende, Bruselas), la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, pone el acento en el papel de la educación como herramienta transformadora. Según afirma, “el sistema patriarcal educa a las mujeres en el sometimiento, en el silencio y la deuda afectiva”.
El consentimiento como herramienta central
Rego defiende la necesidad de “convertir la pedagogía del consentimiento en eje de la educación feminista”. Con esta propuesta, subraya que el abordaje de la violencia de género no debe limitarse a respuestas legales o técnicas, sino que exige una mirada política capaz de transformar las dinámicas sociales y los pactos de silencio.
En palabras de la ministra, “uno de los riesgos más presentes hoy en las instituciones es reducir la violencia sexual a un asunto técnico o jurídico”.
Una “verdad incómoda” sobre el patriarcado
La titular de Juventud e Infancia alerta de que la violencia sexual no es una anomalía, sino un resultado del sistema. En su intervención recalca: “Los hombres que cometen agresiones sexuales no son monstruos ni enfermos, sino productos del patriarcado”. Y añade que presentar a los agresores como excepciones responde a “una estrategia del propio sistema para no asumir su responsabilidad estructural”.
Perspectiva ministerial
Rego insiste en que su ministerio busca ampliar horizontes: “Desde el Ministerio de Juventud e Infancia no trabajamos simplemente en proteger a las personas jóvenes, sino que trabajamos por garantizar que puedan construir sus vínculos desde la autonomía, la dignidad y el deseo compartido”.
Agenda institucional
Aprovechando la jornada, la ministra mantiene reuniones con la diputada María Soledad Revelo, de la Comisión de Infancia en el Parlamento de Bruselas, así como con representantes sindicales de CCOO: Cristina Faciaben, Fátima Aguado y Félix Ovejero, responsables de las áreas de Internacional, Asuntos Europeos y América Latina, respectivamente.
Escribe tu comentario