La izquierda alternativa encara las elecciones andaluzas a velocidad asimétrica: IU acelera y Podemos mantiene calma
IU marca sus primarias internas en septiembre y se mantiene la incógnita de si habrá lista de unidad con los morados
La izquierda alternativa comienza a encarar el futuro ciclo electoral que se abrirá en 2026 con una cita clave, las elecciones andaluzas del próximo año, en el que los partidos de este espacio político se mueven a velocidades asimétricas.
Por ejemplo, IU va a aprobar durante el mes de septiembre sus primarias internas para elegir los candidatos que concurrirán en la marca 'Por Andalucía' y espera que esta candidatura de coalición esté lista en octubre. Mientras, Podemos mantiene quietud e insiste en que no hay novedad respecto a cómo encara estos comicios, si opta por volver a integrarse en esta confluencia o se presenta por su cuenta.
En julio IU, Sumar (donde se ha referenciado Más País Andalucía) e Iniciativa del Pueblo Andaluz iniciaron los trabajos para revalidar la coalición Por Andalucía sin esperar a Podemos, que junto a Alianza Verde, Verdes Equo conformaron también esta coalición en los anteriores comicios.
En septiembre, IU mantiene activo su cronograma político y desplegará sus primarias propias para elegir sus aspirantes a estar en las listas electorales de Por Andalucía. Su coordinador autonómico, Toni Valero, marcó octubre como la puesta en marcha de la coalición, cuya candidatura se definirá con unas primarias abiertas también a la sociedad civil.
Fuentes de esta formación recalcan que la definición de la candidatura no puede esperar más, dado que la izquierda alternativa tiene que comenzar ya la precampaña, en la que ya están sumidas la mayoría de fuerzas políticas.
Así, IU desgrana que el espacio 'Por Andalucía' es la opción de referencia para la izquierda alternativa y que está en perspectivas de crecimiento, por lo que esperan que todos los actores que formaron parte de esta confluencia apuesten por seguir y garantizar una lista de unidad.
Y es que alertan de que la posible fragmentación electoral tendrá de nuevo efectos negativos que no merecen la bases progresistas andaluzas. "Se les han dado (a Podemos) todas las facilidades posibles para el consenso", responden desde IU.
El propio coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, compareció en rueda de prensa esta semana e instó a las fuerzas que no han decidido aún si formarán o no parte de 'Por Andalucía' a "dehojar la margarita", en clara referencia a Podemos.
Mientras, Podemos opta por la calma y mantiene, cuando es preguntado por las elecciones en Andalucía, que no hay novedad al respecto y desgranan que la forma de concurrir a los comicios la decidirán en última instancia su militancia, mediante consulta a sus afiliados.
No obstante, la dirección estatal de Podemos mantiene una fuerte línea crítica con el Gobierno central, del que forman parte IU y Sumar, y consideran que es difícil mantener alianzas con los partidos que respaldan al Ejecutivo.
Aparte, pesa aún la ruptura con Sumar en el Congreso que se produjo a finales de 2023 y en su último documento político, con motivo de su asamblea estatal, abundan las críticas al proyecto creado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, al que ven supeditado al PSOE. Por tanto, en las filas moradas insisten que cualquier alianza se dará por afinidad ideológica y de estrategia política.
Diversas fuentes de las formaciones que conforman ahora 'Por Andalucía' coinciden en ver complicado un acuerdo para la unidad que integre en una misma lista a Podemos, Sumar e IU. Así, algunas voces confrontan que la dirección autonómica morada es más proclive a la confluencia, mientras que la estatal se decanta del lado contrario.
También quedan otras incógnitas como es el caso del candidato que sea cabeza de cartel de esta coalición. Diversas fuentes apuntan como una opción que Toni Valero pueda optar por presentarse a las primarias de IU y, en consecuencia, tener serias opciones de ser el aspirante a presidir la Junta.
Escribe tu comentario