El 73% de los españoles cree que hace falta cambiar el sistema político pero el 55% no confía en que pueda hacerse
El 73% de los españoles cree que hace falta cambiar el sistema político actual pero el 55% no cree que sea posible hacerlo, según se desprende de un sondeo realizado por el centro estadounidense Pew Research en 25 países de todo el mundo.
En general, en sentir mayoritario en los países consultados para este estudio, al que ha tenido acceso Europa Press, es que hace falta introducir grandes cambios o llevar a cabo un cambio completo del sistema político, con una media del 69%, frente al 27% que considera que hace falta solo cambios menores o ningún cambio.
Por lo que se refiere a España, el 36% cree que es necesaria una reforma completa y el 37% considera que hace falta introducir cambios importantes. Frente a ellos, el 20% considera que solo hacen falta pequeños cambios y el 6% no considera que haga falta modificarlo.
El dato es similar al de Estados Unidos, donde el 77% sostienen que hay que cambiar del todo o en gran medida el sistema político, frente al 23% que solo apuesta por mantenerlo o introducir pequeños retoques, o en Francia, con un 74% en la primera situación y un 25% en la segunda. Entre los países europeos, solo Grecia está por delante, con un 83% a favor de un cambio total o de calado y un 17% que opina lo contrario.
Entre quienes quieren que se produzca algún tipo de cambio, el pesimismo es la tónica general. En el caso de España, se sitúa en tercera posición, con un 55% que no confía en que el sistema pueda cambiar y un 17% que cree que sí es posible, mientras que el 26% considera que solo hacen falta pequeños cambios o ninguno.
En el caso de Grecia, el dato de quienes no creen que sea posible cambiar el sistema político se eleva hasta el 68%, mientras que en Francia es del 57% y en Italia del 54%.
Por otra parte, el sondeo analiza la opinión que los ciudadanos tienen de la clase política. Así, el 47% de los consultados en los 25 países consideran que pocos o ninguno de sus cargos públicos son honestos y el 46% creen que pocos o ninguno entienden las necesidades del ciudadano de a pie.
En el caso de España, el 52% creen que pocos o ninguno de los cargos electos son honestos; el 51% que pocos o ninguno entienden las necesidades de la ciudadanía; el 52% que pocos o ninguno se centran en los problemas más importantes; y el 48% que pocos o ninguno están cualificados para su cargo.
Solo griegos e italianos tienen una peor opinión respecto a su clase dirigente. Así, el 78% de los griegos considera que pocos o ninguno de sus cargos públicos son honestos, un dato que cae al 56% en el caso de Italia, mientras que el 73% de los helenos considera que pocos o ninguno entienden las necesidades de los ciudadanos y el 62% de los transalpinos son de la misma opinión.
Escribe tu comentario