Sumar apoyará tramitar la ley para delegar competencias de inmigración a Cataluña y confía que no habrá grietas internas
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, se ha mostrado partidaria de apoyar el próximo martes la admisión a trámite de la proposición de ley orgánica del PSOE y Junts para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña y está convencida de que no habrá grietas entre los distintos sectores de la coalición al respecto.
Cuando se registró, la iniciativa Compromís se mostró muy crítica con el contenido del texto y el diputado adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez, dijo en su día que no podía votar a favor de esta propuesta que, a su juicio, provocaba que la agenda política sobre la migración gire a las posiciones de la "extrema derecha y el racismo".
Del lado de IU abogaban por admitir a trámite la ley de PSOE y Junts sobre inmigración, pero luego apostaba por suprimir referencias "xenófobas" en el trámite de enmiendas. Más Madrid, otro aliado de Sumar, vio un mal precedente este texto pero no desveló cuál era la posición de cara a su voto.
Respecto a estas voces críticas con el texto ha sido cuestionada la portavoz del grupo plurinacional en rueda de prensa en el Congreso, quien ha destacado que son un espacio plurinacional y, más allá de cuestiones de "matiz" o dudas técnicas, son partidarios del traspaso de competencias a las comunidades autónomas en inmigración, algo que es "perfectamente constitucional".
NO CONTEMPLA UNA VENGANZA
También ha descartado que Sumar contemple el voto en contra como medida de represalia a Junts, que tumbó junto a PP y Vox el proyecto de ley de reducción de jornada.
"Nosotras no vamos a hacer un revés a la ciudadanía catalana que aspira a tener más autogobierno porque Junts decida votar en contra de una medida que también quiere la ciudadanía catalana y el 72% de sus votantes. No somos tan poco congruentes", ha explicado Martínez Barbero.
También ha recalcado que más allá de esta iniciativa le gustaría estar hablando de aprobar cuanto antes la Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a medio millón de migrantes irregulares.
Fuentes de la dirección del grupo explican que debatirán la posición conjunta de cara a la semana que viene y desgranan que, pese a las suspicacias de algunos de sus aliados, el socio minoritario no será el causante de que esta norma descarrile. Aún así, no descartan que algún diputado pudiera plantear una abstención en las deliberaciones internas.
Escribe tu comentario