La izquierda desconfía del no del PP a la reforma educativa de Vox en Baleares
Afirman que "las líneas rojas de Prohens son discontinuas"
PSIB, MÉS per Mallorca y Més per Menorca han trasladado este miércoles su desconfianza a la negativa del PP a aceptar la tramitación de la propuesta legal de Vox para incluir la vehicularidad del castellano en la educación.
Ha sido en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del Parlament y poco después de que el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, haya asegurado que será "gracias a Vox" que el castellano será lengua vehicular invitando al PP a "releer" el acuerdo y restado importancia a si finalmente los 'populares' se ven obligados a prorrogar los Presupuestos si esta cuestión impide la aprobación de las cuentas.
El primero en pronunciarse sobre el asunto ha sido el portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, que ha asegurado no sentirse nada tranquilo respecto al rechazo que el PP ya ha expresado. "Las líneas rojas de Prohens son rojas pero son discontinuas. Vivimos con el miedo en el cuerpo", ha admitido.
Por su parte, el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha reconocido, en términos similares, que "todo es posible". El ecosoberanista ha asegurado que si finalmente se acepta esta tramitación, sentirá tristeza, aunque el hecho pueda beneficiar electoralmente a su formación. "Espero que a pesar de las amenazas de Garriga se mantenga el rechazo", ha afirmado.
Apesteguia ha reconocido que Prohens no le ha trasladado un cambio de escenario en relación a Vox y ha lamentado que el PP y el Ejecutivo "se muevan por el interés concreto de cada momento", lo que hace difícil "tener la mínima confianza".
El portavoz del PSIB, Iago Negueruela, ha asegurado que, a su juicio, el PP está dispuesto a cumplir con Vox y cambiar la ley de Educación para introducir la vehicularidad del castellano. El socialista ha recordado que en el pleno de este martes, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, habló de no tocar la ley de normalización ni el decreto de mínimos, pero sin referirse a la ley de Educación. "A mí me ha quedado clarísimo", ha apuntado.
A la ley educativa aprobada en 2022 se ha referido la portavoz adjunta del PP en la Cámara autonómica, Marga Durán, insistiendo en que en los términos en los que está redactada, la propuesta de Vox no contará con el voto a favor del PP.
Se mantiene en todo caso la intención de introducir la vehicularidad del castellano, lo que se haría a través de la ley de Educación como, ha recordado, se iba a hacer en 2022 con el PSIB a favor.
Duran se ha mostrado dispuesta a sentarse con Vox y "leer y releer" el acuerdo para comprobar que no pone nada de ir en contra o modificar el decreto de mínimos o la ley de normalización, ni de ir en contra de la autonomía de centro.
La 'popular' ha recordado que la justicia ya ha reconocido que de facto el castellano es lengua vehicular, por lo que corresponde ahora es que esté contemplada en la ley.
Escribe tu comentario