Montero dice no poder certificar si hubo reunión de Zapatero y Puigdemont y alega que no tiene "información de retorno"
Precisa que la negociación presupuestaria "es compleja con todos los grupos" parlamentarios, y "no sólo con Junts"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha apuntado este viernes no puede certificar si hubo reunión del expresidente del Gobinero José Luis Rodríguez Zapatero y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y alega que no tiene "información de retorno".
Así lo ha afrimado en una atención a medios en Córdoba antes de visitar la Planta Asfáltica puesta en marcha para el arreglo del firme de la A-4. A preguntas de los periodistas sobre dicha reunión con Puigdemont ha precisado que no puede "certificar si se produjo y dónde", así como que no podía valorarla porque no tiene "la información de retorno".
En este sentido, ha señalado que "la negociación presupuestaria" para obtener los apoyos necesarios para aprobar en las Cortes Generales unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) "es compleja con todos los grupos" parlamentarios, y "no sólo con Junts".
En todo caso, ha apuntado que desde el Ejecutivo mantienen "un diálogo fluido permanente tanto con Junts como con el resto de fuerzas políticas, y en todo el orden del día de nuestro debate con los grupos están los Presupuestos" de 2026, "porque el Gobierno está empeñado en sacarlos, pero cada cosa a su tiempo, poco a poco", ha puntualizado.
La ministra de Hacienda ha añadido que a nadie se le escapa que "toda la negociación presupuestaria con todos los grupos, no sólo con Junts, es compleja, siempre es compleja", y ella a lo que se dedica es a "trabajar, trabajar y trabajar para tener unas nuevas cuentas públicas que nos permitan también ofrecerle a los ciudadanos una mejora en los servicios públicos, un apoyo al tejido productivo" y, "en definitiva, seguir contribuyendo al crecimiento de este país".
En ese punto, Montero ha reivindicado que "la política económica de España es un éxito", y ha destacado en ese sentido que "esta semana hemos incrementado las previsiones de crecimiento para este año", de forma que "las cosas van mejor incluso económicamente de lo que en un primer momento preveía el Gobierno", como "así lo acreditan todos los organismos internacionales", ha remarcado.
También ha subrayado que "el objetivo primordial para el Gobierno es la creación de empleo", y al respecto ha destacado que "llevamos un promedio de creación de empleo de medio millón nuevos cada año en nuestro país", y desde que Pedro Sánchez se convirtió en presidente se han creado "casi tres millones de empleos en España, y así vamos a seguir en los próximos años", según ha querido dejar claro para agregar a continuación que "eso es lo importante y eso es lo que nos importa".
OFICIALIDAD DEL CATALÁN EN LA UNIÓN EUROPEA
Por otro lado, sobre la iniciativa que impulsa el Gobierno a favor de la oficialidad del catalán y el resto de lenguas cooficiales en la Unión Europea (UE), María Jesús Montero ha indicado a preguntas de los periodistas que "los asuntos que están en Europa siempre son complejos, porque la mayoría de ellos requieren unanimidad de todos los Estados miembros".
"En este momento hay una mayoría para impulsarlo, pero tenemos que convencer hasta el último que tiene alguna resistencia o alguna dificultad", ha abundado antes de augurar que lo conseguirán, y en esa línea ha defendido que el actual Gobierno "se caracteriza porque realmente pone todo el empeño y todos los instrumentos para que las cuestiones que compromete salgan adelante".
Montero ha subrayado que en el Gobierno creen que "es bueno que se pueda utilizar como lengua cooficial el catalán" en la UE, "y seguiremos trabajando para que ello sea una realidad", ha zanjado.
Escribe tu comentario