Torres asegura que "no hay un esfuerzo" desde las administraciones públicas "semejante" al que se ha hecho con La Palma
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este viernes, cuando se cumplen cuatro años desde la erupción del volcán de Tajogaite, en la isla de La Palma, que "no" ha habido un "esfuerzo", desde las administraciones públicas, "semejante" al que se ha hecho con dicho territorio insular.
"No hay un esfuerzo, desde lo público, semejante al que se hizo durante esos años para una isla, para una sociedad como la palmera", apuntilló en declaraciones a los periodistas tras un acto en la Delegación del Gobierno en Canarias, donde recordó que con la erupción del volcán de La Palma se impulsaron mecanismos "donde la ciencia fue clave" para que ninguna persona falleciera de manera directa, así como trabajos de prevención "adecuados".
Resalta que si bien hubo "importantes" daños materiales en la economía, en las propiedades privadas de muchos palmeros, 7.000 evacuados, cerca de 1.400 viviendas que la lava se llevó, destacó que "no hubo ningún fallecido de manera directa".
Asimismo se activó un mecanismo "de lealtad" entre las distintas administraciones --Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de la Palma y los municipios afectados-- que, consideró, "fue ejemplar porque la reconstrucción se hizo de la mano de todas" las administraciones.
Tras cuatro años, dijo, atendiendo a los datos que "están en los organismos oficiales", en La Palma "hay 100 empresas más", así como "3.000 personas más" que las que había en el momento de la erupción. A ello añadió que actualmente tiene un 12% de tasa de desempleo, cuando había "más de 20%", a lo que sumó que la economía "ha mejorado para todos" los sitios aunque matizó que "la media en Canarias es casi dos puntos más" que en La Palma.
Asimismo indicó que hay "más afiliados" a la Seguridad Social "que nunca" en la isla de La Palma y la sociedad "camina" generando situaciones que, "fundamentalmente, se han podido conseguir gracias al aporte de lo público", agregando que el Gobierno de España "ha aportado más de 1.100 millones" a la isla.
De todos modos, expuso que seguirán "trabajando" y "recuperando sectores", al tiempo que apeló a la lealtad entre las administraciones para continuar "trabajando de la mano", como se hizo "magníficamente" en los momentos de la erupción, al tiempo que ha reconocido el "tremendo dolor" que sufrió la sociedad palmera y la "frustración" porque "nadie le podrá devolver nunca a quien perdió su casa, aquella misma casa, en aquel mismo lugar, con aquella plazoleta donde jugaban los hijos o el colegio donde compartían aulas unos y otros, porque aquello fue sepultado por la lava".
En cuanto a los 200 millones de euros --100 millones de 2024 y 100 millones de 2025-- que desde La Palma se dice que faltan, invitó a quienes lo aseguran que "vayan a la Agenda Canaria firmada en el verano del año 2023", matizando que en la misma "no aparecen" porque esos 100 millones de euros fueron de una enmienda que se incluyó en los presupuestos de 2023.
"Eso no significa que el Gobierno de España no esté para sentarse con el Gobierno de Canarias y el Cabildo --de La Palma-- para las mejoras que sean precisas acordarlas en los mecanismos pertinentes pero hay que ser claro y no dar ilusiones vanas a quienes no la tienen", apostilló.
Añadió que en la Agenda Canaria "sí hay un 60% del IRPF para el año 2025, 2026 y 2027" que, aseguró, se va a "cumplir" porque se ha firmado, para indicar que en el año 2025 "se aprobará a través del decreto ley el mecanismo legislativo pertinente para que haya una reducción del IRPF del 60% para todos los residentes de la isla" de La Palma, al tiempo que afirmó que continuarán "cumpliendo" también con los agricultores.
A ellos, expuso, se les ha "dado moratorias" con respecto a sus obligaciones hipotecarias y ha habido una "importante" inyección económica desde el Ministerio de Agricultura, indicando que están "siempre en conversaciones con ellos".
Finalmente avanzó que, "muy pronto, en dos semanas", se convocará la comisión mixta de nuevo para poner sobre la mesa cómo van los convenios, las actuaciones de las distintas administraciones, las aportaciones que hay que dar, dónde hay dificultades, quiénes están aportando lo que está firmado y quiénes no.
Sin embargo, dijo, hoy es el día de estar "con los palmeros y con sus sentimientos, con quienes perdieron recuerdos, perdieron cosas preciadas, por suerte no hubo pérdidas personales, que sí que son absolutamente irreparables", pero en la "reparación de lo material" se ha "hecho lo máximo" que se ha podido y se "seguirá haciendo lo máximo que esté" en las posibilidades del Gobierno central "junto al resto de las administraciones públicas palmeras".
Escribe tu comentario