El PP de Galicia urge financiación para atender a menores migrantes y carga contra fallos en las pulseras antimaltrato
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (EUROPA PRESS)
El portavoz del Grupo Popular, Alberto Pazos, ha urgido este viernes al Gobierno central que "informe, adecuada y puntualmente, sobre el envío de los menores no acompañados a Galicia y ponga encima de la mesa la financiación necesaria para facilitarles todos los cuidados que necesitan y merecen".
En este sentido, ha demandado a BNG y PSdeG que "colaboren desde las instituciones que gobiernan para la prestación de la mejor atención a estos menores".
Alberto Pazos ha reiterado que "Galicia fue, es y será una tierra de acogida", pero también ha insistido en que la Xunta no está dispuesta "a aceptar que se le imponga desde el Gobierno central esta distribución de los menores no acompañados, sin contar tan siquiera con la opinión y las disponibilidades existentes en cada comunidad autónoma".
De este modo, ha exigido al Gobierno central que "abandone su talante dictatorial con las comunidades autónomas y cese en este reparto injusto y arbitrario de menores no acompañados". Para ello, ha considerado "fundamental que se abra una vía de diálogo interinstitucional que permita uno reparto equitativo de estos menores".
"No puede ser que Pedro Sánchez utilice a las comunidades a su antojo y las desprecie un día sí y otro también, por lo que pedimos tanto a BNG como a PSdeG que, por una vez, se pongan de lado de los gallegos y apoyen al Grupo Popular en su demanda", ha apelado, además de criticar la postura del alcalde de Monforte y presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, sobre el centro anunciado por la Xunta.
Así, ha demandado a los grupos de la oposición que "dejen de buscar réditos políticos en todo lo que hacen y colaboren desde las instituciones que gobiernan para la prestación de las mejores atenciones la estos menores", aunque ha manifestado albergar poca confianza en que esto pueda ocurrir.
"UN ESCÁNDALO"
Por último, Alberto Pazos ha calificado de "escándalo" el fallo en las pulseras telemáticas que llevan los maltratadores, "denunciada por la propia Fiscalía General del Estado", ha recalcado, en su memoria de 2025.
"No puede ser que un país como España deje a las mujeres víctimas de violencia de género totalmente desprotegidas de sus agresores por una chapuza del Gobierno de Pedro Sánchez al cambiar de sistema", ha dicho.
El portavoz popular también ha hecho hincapié en que "esta polémica coincide justamente con la publicación del nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística, en el que se pone de manifiesto el incremento de un 37,3 por ciento de las condenas por delitos sexuales el pasado año".
Para los populares, esto "confirma que con las decisiones y las acciones de este Gobierno de España no se va por el buen camino". Pazos a argumentado que, primero, "se benefició a los condenados por este tipo de delitos a través de la ley del 'solo sí es sí'", y ahora "se deja a los maltratadores total libertad durante más de 8 meses por consecuencia de la nefasta gestión en el cambio del operador de las pulseras de seguimiento".
PLAN DE TRABAJO DEL HIMNO
Con respecto a la actividad en el Parlamento gallego, Alberto Pazos ha recordado la aprobación en la pasada jornada, sin voto en contra alguno (PSdeG y BNG se abstuvieron), del plan de trabajo de la Comisión de estudio para la posible modificación de la letra del himno de Galicia, que incluye informes y comparecencias del Consello da Cultura, la Real Academia Galega y del Instituto de Estudios Galegos Padre Sarmiento, así como la comparecencia del profesor Manuel Ferreiro.
"Desde el Grupo Popular vamos a trabajar porque la conclusión final de esta comisión se elabore sin prisa pero sin pausa, sin prolongar el debate más del estrictamente necesario y con el objetivo de llegar a una conclusión que cuente con el mayor respaldo posible", ha dicho Pazos.
Asimismo, ha trasladado que este viernes se aprobó el plan de trabajo de la comisión para el seguimiento de las políticas relativas a la discapacidad y elaboración de nuevas propuestas a favor de la integración de las personas con discapacidad.
Según ha incidido, está dirigido a elaborar las conclusiones finales basándose en la recopilación de la extensa documentación aportada en las pasadas legislaturas, la incorporación de las cuestiones relacionadas con la discapacidad que surgieron en la comisión especial de estudio sobre la reactivación económica, social y cultural de Galicia por la crisis de la covid-19.
Otra de las comisiones no permanentes que se retomarán la próxima semana es la de Igualdad y para los derechos de las mujeres.
"Vamos a solicitar la presencia en este Parlamento gallego de expertos y responsables políticos, así como el envío de una amplia documentación que nos sirvan de base para una propuesta de medidas que ayuden en el objetivo de que la sociedad gallega sea cada día más justa e igualitaria y pongamos en marcha acciones que nos permitan dejar atrás esa lacra social que es la violencia machista", ha remarcado.
Escribe tu comentario