viernes, 19 de septiembre de 2025 20:28

Reacciones

Agustín Alonso-Carriazo, nuevo director del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional

El comisario principal jubilado Agustín Alonso-Carriazo ha sido nombrado director del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional por el Consejo Rector de este organismo autónomo, sustituyendo así a José García Molina, director del centro desde su creación en el año 2022.
|

Agustín Alonso-Carriazo, nuevo director del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional.

El comisario principal jubilado Agustín Alonso-Carriazo ha sido nombrado director del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional por el Consejo Rector de este organismo autónomo, sustituyendo así a José García Molina, director del centro desde su creación en el año 2022.

Alonso-Carriazo ostentó el cargo de subdirector general de Recursos Humanos y Formación desde septiembre de 2020 hasta su jubilación y asume ahora este puesto tras una larga carrera dentro del Cuerpo, desde que ingresó en el año 1983.

Alonso-Carriazo López es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, además de contar con otros diplomas y numerosos cursos de especialización y formación. Tras su ingreso en la policía y distintos ascensos, alcanzó la categoría de comisario principal en 2016 y fue ocupando diferentes puestos de responsabilidad tanto en el ámbito operativo como de gestión.

En el año 2017 fue nombrado jefe de la División de Personal de la Dirección General de la Policía y, desde 2020 hasta su jubilación, ocupó el cargo de subdirector general de Recursos Humanos y Formación.

El Centro Universitario inauguró su actividad en octubre de 2022 con la primera edición del Grado en Estudios Policiales en un acto que contó con la presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI. Tras casi tres años, "se ha consolidado como pieza fundamental del sistema formativo de la Policía Nacional", y se encuentra ya en la cuarta edición, que ha comenzado el pasado 10 de septiembre con 400 oficiales seleccionados.

Según ha informado la Delegación de Gobierno de Castilla y León en un comunicado de prensa recogido por Europa Press, estos alumnos coinciden con los 379 de la tercera edición, que desde el 1 de septiembre realizan la asignatura de prácticas externas en distintas plantillas con la colaboración de la División de Formación y Perfeccionamiento. En total, a estos 757 agentes de la primera y segunda edición del máster se suman los 1.544 de las cuatro primeras ediciones del Grado en Estudios Policiales.

Entre otros proyectos, en estos momentos se está trabajando con la Universidad de Salamanca en la planificación de los dos nuevos másteres, además del Grado en Estudios Policiales y del Máster en Seguridad y Función Policial que ya se están impartiendo.

El primero de ellos será el de Derechos Humanos e Igualdad en el Ámbito de la Función Policial con la Facultad de Ciencias Sociales, mientras que el segundo de ellos será el de Ciberdelincuencia en el Ámbito de la Función Policial con la Facultad de Ciencias.

Además, se está trabajando con la Universidad Nacional de Educación a Distancia a través de un convenio de colaboración para estudiar ciertos Grados Universitarios que permitan finalizar un grado a subinspectores y miembros de la Escala Ejecutiva con Diplomaturas, Ingenierías Técnicas y estudios de primer ciclo de carreras anteriores.

A lo largo de este año, también se ha firmado un convenio de adscripción tanto con la Universidad de Alcalá como con la Universidad Complutense.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE