IU denuncia que "Gaza es el nuevo Auschwitz" y pide al Gobierno romper ya todas las relaciones con Israel
El coordinador de IU sitúa la vivienda como "prioridad inversora" en los presupuestos y reclama dedicar el 40% del gasto a un parque público
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha denunciado este sábado que continúa la "aniquilación" de la población en la franja palestina de Gaza por parte del Gobierno de Israel, al que ha calificado de "encarnación del nazismo exterminador de 2025".
"Gaza es el nuevo Auschwitz. Nadie puede argumentar que no lo sabía, está televisándose en directo una masacre, exterminio de la población inocente de 65.000 personas ya, de 18.000 niños y niñas, la destrucción de hospitales, la destrucción de escuelas y una actitud de la Unión Europea de complicidad y de una actitud timorata y de no estar a la altura de lo que se exige", ha señalado en su discurso de apertura de la de la Coordinadora Federal de la formación.
El dirigente de IU ha subrayado que España "se ha convertido en un referente que es esperanza" para el resto de la población europea, muchos de ellos liderados por ejecutivos de derecha o extrema derecha, ha apuntado.
"Una Unión Europea que se quiere atrever a hacer una suspensión parcial del acuerdo preferente con Israel. Nosotros defendemos que hay que romper relaciones diplomáticas, comerciales, económicas y de seguridad con un Estado genocida. Y hay que suspender en su totalidad un acuerdo presencial con Israel, que el sostén económicos en el cual Israel no se atrevería a hacer lo que está haciendo", ha esgrimido.
El líder de Izquierda Unida ha celebrado que el Gobierno de España está trabajando en el decreto para firmar el embargo de Israel y espera que se apruebe en el próximo Consejo de Ministros con "todas las condiciones de suficiencia normativa para que tenga un componente de embargo total". "Y, por supuesto, no vamos a cejar en reivindicar con una movilización social potente la ruptura de relaciones con Israel", ha añadido.
En este sentido, Maíllo ha puesto en valor la flotilla de Gaza y las movilizaciones crecientes de la Vuelta Ciclista a España, "con una masiva manifestación pacífica de familias, de personas mayores y jóvenes, de carácter transversal, de más de 100.000 personas que evidenciaron el sentir mayoritario del pueblo español en la solidaridad con un pueblo que está siendo exterminado".
PRIORIDAD EN LA VIVIENDA
En otro orden de asuntos, el coordinador de IU ha subrayado la necesidad de impulsar "políticas ambiciosas en el mundo rural" y políticas públicas que tengan "consecuencias materiales en la vida de la gente" y, entre ellas, ha enumerado medidas como la reducción de la jornada laboral", una "política firme y urgente de vivienda" y la financiación de servicios públicos vinculados a una sanidad y educación pública de calidad o servicios sociales garantizados.
En materia presupuestaria, ha recordado que IU ha defendido aumentar el techo de gasto en más de 61.000 millones de euros, lo que supondría que los presupuestos alcanzaran el 15,80% del PIB. Según ha explicado, la propuesta incluye la dedicación de un 40% a políticas de vivienda "para que se ejecuten medidas que realmente aborden un parque público de viviendas y una existencia de política de alquiler asequible".
FOCO EN LAS ELECCIONES ANDALUZAS
El líder de IU también ha puesto el foco en Andalucía, donde considera que se juegan unas elecciones "que son algo más que las propias elecciones". En este sentido, ha cargado contra el Gobierno de Juanma Moreno Bonilla, quien a su juicio "se ha dedicado en estos años a la privatización de los servicios y al deterioro de los servicios públicos".
"El sistema público de sanidad andaluza no aguantaría cuatro años más de Moreno y Bonilla", ha indicado Maíllo, por lo que ha llamado a construir "un proyecto alternativo de izquierda que garantice y dé certidumbre y seguridad a la clase trabajadora andaluza para blindar unos derechos públicos que ahora están profundamente deteriorados".
Escribe tu comentario