lunes, 24 de noviembre de 2025 14:02

Política

- Vídeo: Sánchez desafía a Aznar y refuerza la acción española ante crisis internacionales y derechos humanos

El presidente del Gobierno defiende la coherencia de la política exterior española frente a Gaza y critica al legado del aznarismo. La Festa de la Rosa de Gavà se convierte en escenario de proyectos de solidaridad global.

|

En un escenario que reunió a miles de personas en Gavà, la Festa de la Rosa del PSC sirvió como plataforma para que Pedro Sánchez abordara tanto la política exterior como los desafíos internos del país. Desde la defensa de los derechos humanos en Gaza hasta la crítica al legado de la derecha española, el presidente del Gobierno expuso las prioridades de su Ejecutivo, acompañado de líderes regionales y locales comprometidos con proyectos de cooperación internacional y políticas sociales.

 

La Festa de la Rosa: un foro de política y acción internacional

La Festa de la Rosa, organizada anualmente por el PSC en Gavà, reunió a más de 15.000 personas y se consolidó como un espacio donde política, memoria histórica y acción internacional se entrelazan. Durante el evento, Pedro Sánchez defendió la posición española frente a Gaza y respondió a las críticas de José María Aznar. “Veía armas de destrucción masiva donde no existían y es incapaz de ver la barbarie que perpetra el presidente israelí Benjamin Netanyahu en Gaza”, afirmó, subrayando la necesidad de coherencia en política exterior y de compromiso con los derechos humanos.

El acto contó con la participación del presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, entre otros dirigentes. El evento conjugó crítica política, defensa de los derechos humanos y anuncios de proyectos de cooperación internacional.

 

Sánchez y la demanda de responsabilidades a Aznar

El presidente del Gobierno reivindicó la necesidad de que figuras políticas del pasado asuman errores históricos. Recordó decisiones controvertidas de José María Aznar: “Disculpas por su guerra de Irak, disculpas por su mentira con la guerra de Irak y también por el 11 de marzo”, refiriéndose a los atentados de Madrid de 2004. Señaló que la ciudadanía espera transparencia y reconocimiento de errores pasados.

Sánchez enfatizó que la postura del Gobierno frente a Gaza refleja un compromiso con la legalidad internacional y los derechos humanos, contrastando con la mirada selectiva de la derecha española. Subrayó que España no puede permanecer neutral ante situaciones de genocidio o violencia sistemática, defendiendo un enfoque de responsabilidad activa.

 

 

Críticas al legado del aznarismo: intervención de Illa

Salvador Illa, presidente de la Generalitat, reforzó el mensaje de Sánchez y centró su intervención en la crítica al legado político de Aznar: “Lo que es terminal es el aznarismo, es terminal y es perjudicial. Dejaste los servicios públicos a ras de suelo”.

Illa recordó que algunos exministros vinculados a Aznar están en prisión, y cuestionó la autoridad moral del expresidente para criticar al Ejecutivo actual: “Tienes a algunos exministros tú en la cárcel, bastantes, como para que te pongas a dar lecciones. No sabes a quién tienes enfrente”. Destacó el cambio profundo en Catalunya gracias a políticas centradas en las personas, en contraste con un pasado de precarización y recortes de derechos públicos.

 

 

Distrito 11: solidaridad activa desde Barcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presentó el proyecto ‘Distrito 11’, destinado a canalizar recursos hacia la reconstrucción de Gaza. “El mejor talento que tiene Barcelona y Catalunya, los mejores médicos, los mejores profesores, los mejores ingenieros, los mejores arquitectos”, declaró, destacando la movilización de capacidades locales para apoyar ciudades palestinas afectadas por el conflicto.

Inspirado en la experiencia del Distrito Sarajevo durante la guerra de Yugoslavia en 1995, el plan cuenta con un presupuesto inicial de 1 millón de euros dividido en tres líneas: diagnóstico, reconstrucción y despliegue de proyectos. Collboni defendió que la iniciativa refleja responsabilidad ética de las instituciones locales: “El fin del genocidio”. Subrayó la necesidad de que la comunidad internacional adopte medidas similares.

 

 

Defensa de la democracia y cohesión local: Gemma Badia

La alcaldesa de Gavà alertó sobre lo que definió como una ofensiva sin precedentes de la derecha y ultraderecha: “Una oleada de falsedades, insultos y deslealtades sin precedentes, una alianza entre la derecha y la ultraderecha”.

Badia destacó que los socialistas apuestan por hechos frente a insultos, cohesión frente a división y soluciones tangibles frente al ruido mediático. Subrayó que el nuevo Govern catalán centra sus políticas en las personas y que los ayuntamientos ahora cuentan con interlocutores capaces de ejecutar política útil.

 

Estrategia del PP según Sánchez

Sánchez acusó al PP de mantener una táctica histórica de confrontación: “Que caiga España, que ya vendremos nosotros a levantarla”, frase atribuida al exministro Cristóbal Montoro. Añadió que la oposición actual sigue con la misma estrategia centrada en alarmismos sobre Cataluña, inmigración, el colectivo LGTBI y partidarios del PSOE, mientras que lo que realmente le duele al PP es “estar en la oposición”.

 

Colapso político de la derecha y rumbo ideológico

El presidente calificó a la derecha tradicional de encontrarse en un “colapso político e ideológico”, con síntomas visibles desde la crisis financiera: rescate bancario, aumento de impuestos a la clase media, recortes del Estado del Bienestar y amnistías fiscales. Señaló que actualmente, Aznar, Isabel Díaz Ayuso y Santiago Abascal recurren al “reino del insulto” por falta de propuestas sustanciales.

 

Políticas sociales, climáticas y empleo

Sánchez defendió los logros del Gobierno ante la oposición, incluyendo reconocimiento de derechos de personas con discapacidad, mejoras salariales y revalorización de pensiones: “Y lo que nos queda por delante durante estos años de legislatura hasta 2027”.

Abogó por un plan estatal de vivienda y un Pacto de Estado frente a la emergencia climática, insistiendo en que “el cambio climático no va de siglas, sino de vidas”. También estableció como meta reducir la tasa de paro a un solo dígito antes de finalizar la legislatura y destacó la inversión en educación obligatoria, universitaria y formación profesional. Sobre la reducción de jornada laboral, indicó: “El PSOE estará a la cabeza y a la vanguardia de esta propuesta necesaria, no solamente para los trabajadores y trabajadoras, sino también para los empresarios de nuestro país”.

 

Unidad socialista y repercusiones mediáticas

El evento mostró la unidad del PSC y del Gobierno frente a críticas externas y conflictos internacionales. Las intervenciones reforzaron la narrativa del partido como defensor de derechos humanos y crítico de los excesos de la derecha. La puesta en marcha del Distrito 11 evidenció cómo gobiernos locales pueden complementar la acción estatal en cooperación y solidaridad global.

Catalunya y Barcelona se consolidan como referentes éticos y políticos, defendiendo la ciudadanía frente a políticas pasadas y construyendo respuestas efectivas a crisis internacionales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE