Defensa se reúne en diciembre con las asociaciones militares para abordar el aumento de los sueldos de los soldados
El pleno previsiblemente tendrá lugar la semana del 8
El Ministerio de Defensa ha convocado a la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) y la Unión de Militares de Tropa (UMT) a una reunión en diciembre para abordar el incremento de las retribuciones de los militares.
Según han informado las asociaciones militares este lunes en un comunicado, llevan "meses exigiendo en todos los foros posibles una revisión urgente" del modelo salarial de las Fuerzas Armadas, que consideran "obsoleto" y "condena a los militares a la precariedad".
"Tras más de un año y medio de retraso injustificable, el Ministerio de Defensa ha convocado el Pleno Extraordinario de Retribuciones" en el marco del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) para diciembre. Fuentes de AUME consultadas por Europa Press precisan que el departamento que encabeza Margarita Robles les ha convocado a la comisión preparatoria del pleno, cuya asistencia es obligatoria, el 2. Ese día se fija el orden del día y la fecha de la reunión, que se convocará para entre una semana y diez días después.
Las tres asociaciones militares advierten de que no se merecen "otra tomadura de pelo" y "migajas que terminan devoradas por la subida del IPC", en alusión a la subida de 200 euros mensuales aprobada a principios de este año, y tampoco les vale "la excusa de la falta de Presupuestos" para 2026. "La dignificación de las retribuciones debe ser una realidad", subrayan.
Precisamente el plan industrial para la seguridad y la defensa aprobado en abril, dotado con 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB en esta materia comprometido con la OTAN, prevé casi 700 millones de euros al aumento de retribuciones y al incremento de efectivos.
LAS ASOCIACIONES MILITARES, ESCÉPTICAS
ASFASPRO, AUME y UMT, que no obstante se muestran "escépticas", lamentan "la vergonzosa asimetría" entre los militares y otros sindicatos de la Función Pública, con los que el Gobierno "se sienta a negociar, pactando subidas y mejoras laborales", mientras a los soldados "se les impone el silencio o decisiones unilaterales que siempre llegan tarde y mal".
"Los militares siempre van a rebufo", lamentan. "La Administración utiliza la falta de derechos sindicales plenos en las Fuerzas Armadas para dilatar soluciones que son urgentes", continúan, haciendo hincapié en que no reclaman "privilegios", sino "justicia que se niega mientras se aprueban partidas millonarias para la industria de Defensa que no repercuten en el capital humano".
"Si la ministra pretende otro acto de postureo institucional, se encontrará con el rechazo frontal de quienes representan a miles de familias militares hartas de promesas vacías", han avisado desde ASFASPRO, AUME y UMT.
Robles no asistió al último pleno del COPERFAS, celebrado en marzo de 2024. La subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, sostuvo que el incremento de los sueldos de los militares no era posible debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Escribe tu comentario