El diputado de Compromís se desmarca de Sumar y no apoyará la ley de Junts y PSOE para ceder competencias migratorias
El grupo parlamentario, que decide hoy su voto, apuraba para tratar de buscar una posición común que evitara el riesgo de ruptura
El diputado de Compromís adscrito al grupo Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha confirmado este martes que no apoyará la proposición de ley suscrita por Junts y PSOE para el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña. Con ello, se desmarca de la cúpula de Sumar que había abogado por apoyar la admisión a trámite de esta iniciativa.
Ibáñez, que ha comparecido este martes en rueda de prensa en la Cámara Baja, ha explicado que no puede votar a favor de un texto que va más allá del ámbito competencial y cuyo preámbulo es "racista" y busca señalar a un colectivo vulnerable como los migrantes. Además, ha dicho que se inclina ahora más por el 'no' que por la abstención.
También ha comentado que Compromís tiene un acuerdo con Sumar de libertad de voto, sin opción de acuerdo en este caso, y ha mostrado su respeto y "máxima empatía" al resto de compañeros de izquierdas que se inclinan por votar hoy a favor en el Pleno.
LA INICIATIVA DECAERÁ
De esta forma, la iniciativa será tumbada casi con toda seguridad dado que Podemos ya reafirmó que votará en contra del texto, al considerarlo abiertamente racista. Así, ni siquiera habrá empate dado que los votos negativos de los morados, PP y Vox serán mayoritarios.
El parlamentario de Compromís ya apuntó su decisión cuando se registró la propuesta de ley, cuando declaró que no podía respaldar un texto que, a su juicio, provocaba que la agenda política sobre la migración gire a las posiciones de la "extrema derecha y el racismo".
De esta forma, se ha mantenido firme pese a que destacados dirigentes de Sumar habían abogado por la admisión a trámite al entender que no había problema con la sección competencial del texto, que además podía ser modificado en el marco de una eventual tramitación parlamentaria.
En ese sentido se expresaron el lunes la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que pidió en una reunión con diputados no tener miedo a la descentralización y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que pidió rigor y negó racismo en la parte competencia. También siguió esta línea la portavoz del grupo, Verónica Barbero, que en una entrevista a Europa Press avaló la delegación de competencias a las autonomías y subrayó que cualquier elemento que sonara racista tendría que ser eliminado.
EL GRUPO TOMARÁ UNA DECISIÓN ESTE MISMO MARTES
Durante este martes queda por ver si la decisión de Ibáñez genera un efecto cascada y hace que otros sectores de la coalición reacios al texto se pronuncian como él, mientras que Sumar y los Comunes hasta el momento eran partidarios del voto favorable.
Los contactos en el grupo parlamentario se han intensificado para apurar los intentos de lograr una postura conjunta que evite el riesgo de fractura interna. La dirección del grupo comunicará este martes la decisión final del sentido de su voto y habrá que ver si opta por el sí, la abstención o da libertad de voto.
Fuentes parlamentarias desgranaron que hay debate interno y se sacudían la presión, al enfatizar que esta ley no era una iniciativa de Sumar y no se había negociado con ellos.
A su vez, IU puso en el aire este lunes el sentido de voto de sus diputados y señaló que antes del Pleno avanzaría su posición. Hasta la fecha, dijo apreciar referencias "xenófobas" que habría que corregir en la tramitación aunque parecía más proclive a la admisión a trámite. Sin embargo, no será hasta este mismo martes cuando resuelvan sus dudas.
Del lado de Más Madrid tampoco han desvelado el sentido de su voto pero calificaron la propuesta de Junts y PSOE como un mal precedente. Otras fuentes ven también reticencias en el diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo.
Escribe tu comentario