El Gobierno nombra nuevos embajadores en Egipto y Hungría, de donde sale el exministro Dastis
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, nuevos embajadores para Egipto y Hungría.
En Egipto, Sergio Román Carranza tomará el relevo a Álvaro Iranzo, quien el pasado mes de agosto cumplió 70 años, la edad de jubilación de los diplomáticos. La salida de Iranzo se produce justo una semana después de que acompañara a los Reyes Felipe VI y Letizia en la visita de Estado que realizaron a Egipto.
El nuevo embajador en El Cairo es doctor en Derecho e ingresó en la Carrera Diplomática en 2004. Carranza ya estuvo destinado en Egipto con anterioridad como consejero político y cónsul. Además, ha ocupado las segundas jefaturas en las Embajadas en Kenia y Libia y ha sido consejero cultural y cónsul general en Santiago de Chile.
En la sede central del Ministerio, ha ocupado puestos en la Asesoría Jurídica Internacional y en la Dirección General de Magreb, Mediterráneo y Oriente Medio. Asimismo, fue vocal asesor en el Departamento de Asuntos Internacionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Además, en Bruselas, ha prestado servicios en el Servicio Europeo de Acción Exterior y en la Representación Permanente de España ante la UE. Carranza es arabista y especialista en Oriente Medio y Magreb y ha publicado cuatro libros, dos de ellos sobre el islamismo en Egipto.
NUEVO EMBAJADOR EN BUDAPEST
Por su parte, Luis Ángel Redondo será el nuevo embajador en Hungría, donde tomará el relevo a Alfonso Dastis, quien fue ministro de Exteriores durante la etapa de Mariano Rajoy en La Moncloa.
En su caso, también está próximo a alcanzar en unas semanas la edad de jubilación, si bien en el caso de los embajadores hay casos en los que por decisión de Exteriores siguen en el cargo más allá de cumplidos los 70 años.
Licenciado en Derecho, Redondo ingresó en la Carrera Diplomática en 1999. Desde entonces ha estado destinado como Segunda Jefatura en las Embajadas en Etiopía, Sudáfrica, Mozambique y Wellington. Además, ha ejercido de cónsul adjunto en el Consulado General en Moscú y consejero para cuestiones de derechos humanos en la Representación Permanente de España ante las Naciones Unidas en Ginebra.
En el Ministerio, ha ejercido como asesor y consejero en la Asesoría Jurídica Internacional, subdirector general adjunto de Naciones Unidas y Asuntos Globales, director adjunto del Gabinete Técnico del Subsecretario y director del Gabinete Técnico del Subsecretario. Además, fue presidente del Tribunal de Oposiciones a la Carrera Diplomática en la convocatoria de 2024.
Por último, el Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Cristina Díaz Fernández-Gil como nueva embajadora en Misión Especial para la Financiación del Desarrollo. Miembro de la Carrera Diplomática desde 1991, ha estado destinada en las embajadas en Pakistán, Kenia y en la Representación Permanente ante la ONU en Ginebra.
Además, ha sido embajadora en Costa de Marfil, Senegal y Kenia donde también ha ejercido como representante permanente ante la Oficina de la ONU en Nairobi, PNUMA y HABITAT. En los servicios centrales ha trabajado en la subdirección general de Oriente Medio, en la Oficina de Información Diplomática y en la Subdirección General de África Subsahariana.
También ha estado destinada en la AECID donde ha sido directora de Cooperación con África y Asia, y previamente subdirectora general de Cooperación con Países de África Subsahariana y Asia y Consejera para Balcanes.
Escribe tu comentario