Andueza (PSE) afirma que el debate de independencia en Euskadi "está muerto" y aboga por un Estatuto "de la convivencia"
Asegura que los socialistas están "preparados para tomar las riendas" de Euskadi, "para asumir más alcaldías, diputaciones y gobiernos vascos"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado este sábado que el debate de la independencia en Euskadi "está muerto", y ha asegurado que "está en manos de los nacionalistas" acordar con los socialistas "un Estatuto de derechos, de libertades y de convivencia", y no "de las identidades".
En su intervención en la Fiesta de la Rosa que los socialistas vascos han celebrado en Landako Gunea de Durango (Vizcaya), Andueza ha asegurado que el PSE-EE "seguirá trabajando para completar" el texto estatutario", y ha apuntado que "no ha habido nunca un partido que haya estado más comprometido" con el Estatuto de Gernika. "Nosotros lo redactamos, lo aprobamos y lo defendimos cuando otros lo abandonaron o lo dieron por muerto, cuando no hicieron cosas peores", ha subrayado.
En este sentido, ha señalado que "las transferencias que faltan vendrán, llegarán a Euskadi, pero por la voluntad inequívoca y por el compromiso que tiene el Gobierno de España con su palabra, con lo pactado y con ese Estatuto de Autonomía". "¡Que a nadie se le olvide, será por nosotros!", ha apuntado.
El líder del PSE-EE ha manifestado que, además, las competencias "llegarán haciendo las cosas bien, no haciendo las cosas de cualquier manera", y se materializarán "con plena garantía jurídica, con plena garantía efectiva y con plena garantía económica".
Tras indicar que los socialistas son "muy conscientes" de que hay que renovar el Estatuto, ha dicho que el nuevo texto que se apruebe deber ser "garantía de futuro, pero sobre todo garantía de derechos y garantía de convivencia".
A su juicio, el nuevo texto estatutario debe "blindar y garantizar" esos derechos "frente a las amenazas que vienen de la mano de la derecha y de la extrema derecha".
Por ello, ha abogado por "un Estatuto de derechos, de libertades, de convivencia, no un Estatuto de identidades". "Si alguien quiere construir un estatuto de identidades, que no cuente con el PSE-EE, porque no hemos estado nunca ahí, ni vamos a estar", ha advertido.
Para Eneko Andueza, "los anhelos de independencia de algunos ya no están en el pulso de la calle, porque ese debate está muerto, ese debate está desaparecido, ya no está entre la ciudadanía vasca, porque en Euskadi también se ha aprendido mucho de la experiencia catalana y ya no se habla de eso, ya no hay una mayoría social que aspire a una Euskadi independiente, la gente en Euskadi ya no concibe a esta tierra fuera de España".
"Por tanto, si algunos pretenden que nos metamos en una aventura, nada de nada, porque ahí vamos a estar los socialistas para poner las cosas en su sitio. Eso sí, la pelota está en su tejado de los nacionalistas", ha insistido.
Andueza ha recordado que hace dos legislaturas en la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco casi se llegó a un acuerdo "que blindaba esos derechos, y lo echaron al traste" los nacionalistas.
Según ha subrayado, "se tiraron a los brazos de lo que ellos llaman el derecho de decidir, que no es otra cosa que el derecho de autodeterminación". "No vamos a esperar ni un minuto más porque Euskadi no puede esperar ni un minuto más. Euskadi ya no está para perder el tiempo. Que se aclaren y que nos digan si van a estar como siempre a lo suyo o van a estar con la ciudadanía vasca y con el Partido Socialista para construir un Estatuto de verdad", ha manifestado.
En este sentido, ha considerado que "últimamente se les está llenando la boca hablando de grandes acuerdos, pero no es verdad, porque ellos los grandes acuerdos solo los entienden entre nacionalistas y para cosas de nacionalistas". "Euskadi ya no está para eso", ha avisado, para precisar que "Euskadi ya no es cosa solo de dos" ni "solo de nacionalistas".
En su opinión, "a algunos ya les ha llegado el momento de la verdad y tendrán que demostrar si son un partido de país o son un partido independentista", en alusión a EH Bildu, a quien ha reprochado que, "a las primeras de cambio, cuando les pones la Ley de Medidas urgentes en materia de vivienda encima de la mesa, salen corriendo".
LIDERAR EUSKADI
El secretario general del PSE-EE ha explicado que su partido "seguirá a lo suyo, a liderar Euskadi". "Estamos preparados para tomar las riendas de este país, para asumir más alcaldías, diputaciones, gobiernos vascos y lo que haga falta", ha asegurado.
Para lograr este objetivo, ha emplazado a continuar trabajando y "dejarse la piel casa día". "Tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en hacerlo posible. Tenemos una primera cita dentro de poco, en las próximas municipales y forales. Hay que apretar el acelerador. Yo quiero más alcaldes y alcaldesas socialistas porque creo que es lo mejor que le pueden pasar a esos municipios. No os relajéis, ahora más que nunca, apretad los dientes y a trabajar", ha añadido, para apuntar que el objetivo es lograr que Euskadi "vuelva a tener un lehendakari socialista".
SIN SECTARISMO
Eneko Andueza ha subrayado que el PSE-EE "sabe gestionar para todos y todas, sin ningún tipo de sectarismo", y ha reivindicado su papel "en la construcción social de Euskadi" y a favor de la estabilidad de las instituciones.
"Estamos ocupando la centralidad de la política vasca, mientras otros están en el diagnóstico permanente, en la prospectiva, en la luna de Valencia o lo que es peor, intentando generar un frente común nacionalista. Nosotros estamos a convertir en realidad todas las políticas progresistas que tenemos en nuestros acuerdos de gobierno, a eso nos estamos dedicando", ha remarcado.
También ha defendido una Euskadi acogedora con la migración y ha explicado que "los problemas de la ciudadanía vasca también se solucionan formando a personas que vienen desde cualquier lugar del mundo a buscarse un futuro mejor, abriéndoles los brazos, tratándoles como se merecen, dándoles una oportunidad, y haciendo posible que, gracias a ellos, cubramos todo ese déficit de perfiles que tenemos en tantas empresas".
"Que nunca se nos olvide que nosotros somos los hijos y los nietos de los de la maleta del cartón", ha dicho en alusión a los migrantes de otros lugares del Estado en los años 40, 50 y 60. Por ello, ha dicho que hay que acoger "con los brazos abiertos" a la migración ahora también.
"Basta ya de mensajes xenófobos, de mensajes racistas. Este no es un país solo de nacionalistas, este es un país en el que no sobra absolutamente nadie", ha concluido.
Cerca de 2.700 militantes y simpatizantes han participado en la Fiesta de la Rosa, recuperada tras siete años interrumpida por la pandemia y citas electorales. Junto al líder del PSE-EE, han compartido escenario, la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, el secretario general de Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE-Egaz), Gabriel Arrúe, y Jesica Ruiz, la portavoz municipal de Durango, localidad que ha acogido el acto, al que también ha asistido el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.
Escribe tu comentario