Feijóo promete "reparar" España y "tirar abajo el muro" frente a la "estrategia" de "tensión social" del Gobierno
El líder del PP se ofrece para trabajar por la "reconciliación", que ve la principal "tarea política" a acometer "hoy" en España
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha ofrecido este viernes para acometer la que ve como principal "tarea política" a enfrentar en España "hoy": la "reparación" y la "reconciliación", "tirando abajo el muro" que "divide" los ciudadanos, frente a lo que considera una "estrategia deliberada" del Gobierno que dirige Pedro Sánchez de "crear tensión social".
Así lo ha trasladado durante su intervención en el 'Foro La Toja', al que también han asistido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el de Andalucía, Juan Manuel Moreno, entre otros dirigentes políticos y económicos del ámbito estatal e internacional.
El expresidente de la Xunta ha comenzado afirmando que España "está atrapada" entre los "intereses pequeños y a veces personales de unas pocas minorías" y ha señalado lo que considera las principales "anomalías" del país.
Entre ellas, ha citado el intento de que se instale la "cultura de la resignación" ante lo "inaceptable"; la "invasión" de las instituciones del Estado (Fiscalía, Abogacía o Tribunal Constitucional) para usar "como escudos y lanzas" en modo de defensa o ataque al contrincante; o los "errores clamorosos y continuos" de gestión que, ha indicado, provocan "problemas" como el gran apagón o el retraso de los trenes y la parálisis presupuestaria.
Pero Feijóo se ha centrado, sobre todo, en la erosión de la convivencia y en la "tensión social", de la que ha culpado al Gobierno. En su opinión, se trata de una "estrategia deliberada" del Ejecutivo a la que se han unido otros por distintos intereses.
Y lo peligroso de esa "estrategia", ha señalado, es la "tentación" de responder en el mismo terreno pero tirando hacia el otro extremo. De esa manera, asegura que el país no avanzará sino todo lo contrario "el país se desagarrará".
Por eso, su compromiso en el 'Foro La Toja' ha sido el de "reparar" España, "reconciliar" a los ciudadanos y "tirar abajo el muro" que los separa, frente a esta estrategia que erosiona la convivencia y aviva la "tensión social".
"TIRAR ABAJO EL MURO"
Bajo tal premisa, ha proclamado que España "no necesita más tensión", sino que "necesita más cordura" y "no necesita más división" sino que los españoles se reconozcan "como compatriotas" con sus diferencias, pero también con lo que tienen "en común en los últimos 500 años". A su juicio, la "tarea política de hoy" es la de la "reconciliación" y trabajar por lo que "necesita" España: "unidad, cambio y reparación".
En este sentido, ha tirado de pregunta retórica para apelar a los presentes, entre los que estaban dirigentes políticos y económicos del ámbito nacional e internacional: "¿Y qué significa reparar España?". "Que la verdad prevalezca sobre la mentira; los principios, sobre la falta de integridad; la limpieza, sobre la corrupción; la igualdad, sobre el privilegio; la sensatez, sobre el sinsentido; y el servicio público, sobre el interés personal", ha transmitido.
"Si ustedes me preguntan, usted cómo resumiría su propuesta de reparar España, yo les diría tirar abajo el muro", ha sentenciado, antes de reflexionar sobre el "muro" que, a su modo de ver, "divide artificialmente y desde hace algunos años" a la sociedad española.
El jefe de filas del PPdeG ha proclamado que "la auténtica división política" de este tiempo ya no es "entre izquierdas y derechas, ni entre supuestos buenos o supuestos malos", sino que toca "elegir entre quienes quieren que todo siga igual, alimentando la fragmentación, el más de lo mismo y la decadencia", o quienes creen que España "necesita unidad, cambio y reparación".
"Vamos a unir el país, a hacer cosas que merezcan la pena, vamos a reparar España", ha esgrimido, antes de apelar a que es necesario, para ello, que la política "vuelva a tener sentido". "Sentido común", ha precisado, convencido de que "ese es el auténtico cambio" porque "hoy lo verdaderamente rompedor es la cordura" y "lo verdaderamente revolucionario es la sensatez".
"SENTIDO DE PERTENENCIA" Y PROPUESTAS
Pero, tras quejarse de que "se ha perdido el común denominador que permite hablar de una comunidad", también ha reivindicado el "sentido de pertenencia", lo que "comparten" los ciudadanos, lo que les "identifica" y les "une". En un momento de su intervención, de hecho, ha citado la conocida frase de Adolfo Suárez de "elevar a la categoría política de normal" lo que en la calle "es simplemente normal".
Al tiempo, ha apelado a recuperar "el sentido" como "dirección" porque "un país no puede vivir instalado en la improvisación". A modo de símil, ha indicado que, al igual que una familia o una organización de otra índole "necesita proyecto, horizonte y rumbo".
Y en una intervención en la que ha dejado sobre la mesa propuestas sobre inmigración tras atribuir al Gobierno de España una política "fracasada" en este ámbito, ha desdeñado la idea de que "el PP no propone". "No conozco a ningún partido de la oposición que haya presentado tantas propuestas como el PP en los últimos tres años", ha contrapuesto.
A modo de ejemplo, ha rememorado que cuando llegó a la Presidencia del PP el primer plan que puso sobre la mesa fue la de actualizar la tarifa de la renta para beneficiar "a las rentas medias y más modestas".
Y tras anunciar esta semana que promovería la presentación de un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional por el bloqueo "sistemático" de leyes que el Grupo Popular ha aprobado en el Senado, por entender que se está produciendo una "perversión del sistema" y "un fraude", ha insistido en A Toxa en que el Gobierno quiere "bloquea" en el Congreso 31 leyes del PP aprobadas en la Cámara alta.
También ha aludido a las "ocupaciones ilegales", con el foco en Cataluña, y ha lamentado la "situación de inseguridad máxima", además de reiterar propuestas de "regeneración democrática" mientras apuntaba a la situación judicial del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
"¿Cómo se puede tener a un fiscal general persiguiendo delitos si el primero que está ante un supuesto delictivo es él?", se ha preguntado, antes de incidir en que el PP aún tendrá que presentar "más propuestas de regeneración democrática".
PROYECCIÓN EXTERIOR
Antes, Feijóo ha lamentado que "mientras el mundo se mueve, España parece atrapada, pensando en pequeño", y ha acusado al Gobierno que dirige Pedro Sánchez de "invadir" las instituciones del Estado para usarlas "como escudos" o "lanzas". Lo hace, ha afeado, como "estrategia deliberada" para "crear tensión social".
No en vano, en un discurso en el que ha censurado que Sánchez no convoque elecciones cuando no ha sido capaz de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, ha insistido en su convicción de que "cuando no hay resultados" es preciso "exhibir frentismo" y, en la actual coyuntura, para el Ejecutivo central, es "más sencillo" crear "trincheras" que "tender puentes".
Para Feijóo, "se fuerza a la sociedad a vivir instalada en la polarización". Él se ha ofrecido a encabezar el trabajo para volver a la reconciliación, y ha concluido su discurso con un mensaje de esperanza también para la proyección exterior.
Es preciso, ha dicho, trabajar "desde dentro". "Si España recupera la confianza en casa, proyectará confianza afuera. Si es fiable dentro, será fiable fuera. Si es honesta dentro, se le respetará fuera. Una vez resolvamos lo interior, España volverá a ser un aliado fiable. Volveremos a tener palabra, a defender los valores de nuestra democracia y a proyectar determinación y credibilidad. Tenemos la ambición de que España lidere e influya, no que destruya o entorpezca", ha zanjado.
Escribe tu comentario