domingo, 5 de octubre de 2025 12:50

Reacciones

Compromís presionará en el Congreso para que las administraciones valencianas y el Gobierno reformen la Ciudad Fallera

La diputada Águeda Micó, adscrita al Grupo Mixto, reclama el impulso de la zona como "distrito cultural y creativo"
|

Archivo - Montaje de la falla El Pilar, a 11 de marzo de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

La diputada Águeda Micó, adscrita al Grupo Mixto, reclama el impulso de la zona como "distrito cultural y creativo"

El pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo () una proposición no de ley de la diputada de Compromís Águeda Micó, adscrita al Grupo Mixto, para la reforma y rehabilitación de la Ciudad del Artista Fallero, que sufre "graves deficiencias históricas" en infraestructuras y equipamientos, para impulsarlo como "distrito cultural y creativo".

La zona, que abarca ocho hectáreas, fue declarada como patrimonio inmaterial por la Unesco en 2016 y, desde entonces, se ha erigido como "núcleo de la creación de las fallas", una actividad que "genera un impacto directo e indirecto relevante" para la capital del Turia y el conjunto del territorio valenciano, según Compromís.

En la exposición de motivos, recogida por Europa Press, Micó describe "graves deficiencias históricas" citando un documento del Ayuntamiento de Valencia que detecta "carencias significativas" en los espacios de trabajo de los creadores falleros, "que presentan condiciones inadecuadas" para el ejercicio de su actividad.

"Este informe también pone en evidencia la necesidad de modernizar las infraestructuras para adaptarlas a las exigencias medioambientales y urbanísticas actuales, y resalta la falta de espacios para la formación y la difusión cultural", argumenta la diputada valenciana.

Compromís alude, además, al proyecto Ciudad Fallera, que propone "una reforma integral" basada en la rehabilitación y ampliación de los talleres, la creación de un centro de formación especializada en artes y oficios falleros, la potenciación de este ámbito como polo de atracción cultural y la implantación de medidas para garantizar la sostenibilidad ambiental en el barrio.

Para cumplir con este plan se necesita "una dotación presupuestaria significativa" a través de la colaboración entre las administraciones públicas implicadas, aduce Micó.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE