Interior niega campañas de desinformación desde China y defiende el contrato con Huawei: "No existe ningún riesgo"
El PP insiste en cuestionar el papel de Zapatero y advierte de una "red de espÃas no convencionales con influencia en el poder polÃtico"
La secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Aina Calvo, ha asegurado este lunes en el Congreso de los Diputados que el Gobierno no tiene constancia de que el Partido Comunista de China esté participando en campañas de desinformación en España y, además, ha defendido que se adquiera tecnologÃa porporcionada por Huawei al "no existir ningún riesgo de seguridad ni de espionaje".
"En el Gobierno de España no existe constancia de que el Partido Comunista de China esté participando en una campaña de desinformación", ha señalado la 'número dos' de Fernando Grande-Marlaska en el Ministerio del Interior, en respuesta al PP, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.
El PP ha vuelto a cuestionar la existencia en España de una "red de espÃas con agentes no convencionales" que bajo la orden de China tendrÃa "influencia en altas esferas del poder polÃticos y económico", preguntando sobre el papel que juegan en este presunto entramado el expresidente del Gobierno socialista José Luis RodrÃguez Zapatero, el exministro José Blanco o la pareja del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
En concreto, el diputado del PP AgustÃn Conde ha atribuido a esta supuesta red de espÃas no convencionales de China el "éxito" que supone que en 2024 el Informe de Seguridad Nacional dejara de mencionar el riesgo de guerra hÃbrida del gigante asiático.
También ha mencionado la adquisición de cámaras chinas para "muchas infraestructuras crÃticas", citando las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, o la adjudicación a Huawei para el "control y almacenamiento" de las escuchas judiciales que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con Sitel.
ESCUCHAS DE SITEL BLINDADAS
Como ya hiciera el ministro Fernando Grande-Marlaska recientemente, Aina Calvo ha defendido la licitación cuestionada por el PP al sostener que "no es un contrato directo con Huawei", sino con otras empresas proveedoras de la empresa china que cuentan con la acreditación pertinente y que distribuyen el hardware o "caja" para almacenar las escuchas de Sitel, pero sin posibilidad de acceder al contenido almacenado.
Además, ha puntualizado que este tipo de armarios suministrados por Huawei se vienen contratando desde 2011 y que se hace siempre bajo supervisión previa del Centro Criptológico Nacional (CCN, dependiente del CNI), quedando los datos custodiados por la PolicÃa y la Guardia Civil.
"No existe ningún riesgo de seguridad, ni de espionaje, ni de violación de soberanÃa tecnológica, ni jurÃdica, ni de injerencia extranjera, ni de custodia de pruebas", ha subrayado Aina Calvo, reiterando en varias ocasiones que los ciudadanos pueden estar "tranquilos".
ACTIVIDADES ORDINARIAS DE EMPRESAS CHINAS
Calvo se ha remitido entonces a la lucha contra ETA para preguntar directamente al PP: "¿Alguien puede pensar que la PolicÃa Nacional o la Guardia Civil consentirÃan ser espiados o poner en jaque la seguridad de nuestro paÃs?" "No le pido confianza en el Gobierno, que se la pedirÃa; pero en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sà se la pido", ha dicho.
El PP ha acusado al Gobierno de poner en riesgo la seguridad nacional al dejar que China "invada España a través de sus redes de influencia", algo que ha negado Aina Calvo durante su comparecencia en el Congreso. La secretaria de Estado ha recordado que se adquiere hardware de Huawei y también de otras empresas como la estadounidense Dell, pero subrayando que se siguen las recomendaciones de la Unión Europea y que los datos no son susceptibles de exfiltración.
En este sentido, Calvo ha justificado la presencia de empresas y organizaciones civiles chinas en España desarrollando lo que ha calificado de "actividades ordinarias, normales". "No tiene que suponerse que sean de desinformación", ha puntualizado la 'número dos' del Ministerio del Interior.
Escribe tu comentario