El embajador de Palestina en España ve con "optimismo" el acuerdo de alto el fuego en Gaza pero pide "cautela"
Destaca la "capacidad de iniciativa y liderazgo" del pueblo español y su "compromiso por estar en el lado correcto de la historia"
El embajador del Estado de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, se ha mostrado "optimista" en relación con el acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza, si bien ha pedido "cautela" ya que la experiencia ha demostrado que en otras oportunidades cuando se ha llegado a un "momento importante las autoridades israelíes se han retractado, han cometido más crímenes de guerra y han continuado con el genocidio".
"Esperamos que esta vez sea distinta y que sea el comienzo del fin de este conflicto, aunque el plan requiere mucho análisis puesto que se ha acordado la primera fase", ha expresado el representante diplomático en declaraciones a los medios antes de impartir la ponencia 'El Estado de Palestina: un derecho que se debe implementar' en la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales de la Universidad de Valladolid, donde ha estado acompañado por la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Una charla que le ha servido de escenario para agradecer al pueblo español que ha "salido en masa para exigir el fin del genocidio y en favor de la paz".
Así las cosas, Abdel Wahed ha subrayado que este plan tiene únicamente una cosa clara que es la primera fase de entrega de los rehenes que tiene Hamás pero todo lo demás "no está claro", puesto que se plantea un consejo internacional precedido por Trump y secundado por el "criminal de guerra Tony Blair".
A este respecto, el embajador del Estado de Palestina en España se ha preguntado si la intención de esta acuerdo es devolver a los palestinos a "los tiempos del protectorado con una nueva forma de colonialismo". "La verdad es que hay muchas interrogantes y pocas respuestas. Lamento que no sea tan positivo, pero esta es la realidad", ha reflexionado.
Durante su intervención, el representante diplomático también se ha referido al hecho de que este acuerdo no habla de la unidad territorial entre Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza, ni se hace mención directa al Estado de Palestina, por lo que todo es "difuso y confuso".
CAPACIDAD DE INICIATIVA Y LIDERAZGO
Precisamente, el embajador ha destacado que a lo largo de estos últimos dos años España ha demostrado una "gran capacidad de iniciativa y liderazgo" que "afortunadamente ha servido de ejemplo para que otros países hayan reconocido al Estado de Palestina".
"Esto habla muy bien del pueblo de España, de sus autoridades y demuestra su compromiso por estar en el lado correcto de la historia", ha remarcado el emisario, si bien ha lamentado que el resultado del "genocidio ha sido realmente triste con 67.000 asesinados y más de 170.000 heridos".
A continuación, ha señalado que las noticias podrían ser "positivas" porque se "supone que habría un principio de acuerdo para detener este genocidio y un alto el fuego, pero la verdad es que la experiencia aconseja ser cautos y no ser tan optimistas".
Esto en la medida en que en anteriores oportunidades se "suponía que había un principio de acuerdo y simplemente no se concretó porque el Estado de Israel sigue con su genocidio y con la complicidad y participación de grandes potencias", ha criticado el jefe de la misión diplomática palestina en España. "Esperamos que esta vez sea distinto y que realmente se detenga el genocidio", ha expresado.
En la misma línea, ha asegurado que a pesar de que el mundo ha dado la bienvenida tanto a la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el principio del acuerdo, el plan en sí tiene "muchos detalles por aclarar y es conocido por todos que el diablo está en los detalles".
PREMIO NOBEL DE LA PAZ
Preguntado por la circunstancia de que este plan se haya impulsado a 24 horas de que se falle el Premio Nobel de la Paz, el embajador del Estado de Palestina en España ha asegurado que la actitud de Trump "no deja nada para el análisis ni para la imaginación porque él lo ha dicho muy claramente que él merece este reconocimiento".
"Él había prometido que solucionaría el problema de Ucrania en 24 horas y ahora le pide a los ucranianos renunciar a su territorio y aceptar la ocupación rusa", ha criticado, mientras que en el caso de Palestina también había planteado que si él fuera presidente no habría estallado la guerra. "Entonces no sabemos realmente cuántas 24 horas más se necesitan para que llegue la paz", ha lamentado.
Escribe tu comentario