Expertos ganaderos destacan la formación como medida para impulsar la labor de las mujeres del sector
En la VI edición de los premios 'Zoetis Ganadería en Femenino', que han reconocido esta vez a dos iniciativas del sector porcino
Zoetis ha celebrado este jueves la VI edición de los premios 'Zoetis Ganadería en Femenino', donde diversos expertos del sector ganadero han destacado la formación como una de las medidas que pueden impulsar la labor de las mujeres en el sector.
Esta iniciativa reconoce la labor de mujeres ganaderas y veterinarias, reafirmando así "su compromiso con el sector ganadero y su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la inclusión", según subraya Zoetis.
El proyecto, apoyado por la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias de España (Amcae) y organizado en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) --que se ha sumado como entidad educativa colaboradora--, se articula en los ejes de comunicación, formación y reconocimiento.
El vicepresidente senior (SVP, por sus siglas en inglés) del clúster del Sur de Europa y director general de Zoetis España, Diego García, ha resaltado que desde que comenzó la iniciativa han llegado a impactar a más de 17,1 millones de mujeres del sector, han formado a más de 3.000 mujeres (tanto a través de 'webinars' como mediante formación física) y han galardonado a 16 mujeres que representan 11 proyectos que continúan en la actualidad.
A continuación, la 'marketing manager' de Rumiantes en Zoetis España, Manuela Jiménez, ha moderado una mesa redonda donde han sido abordados los desafíos y oportunidades del futuro de la ganadería y en la que han participado, entre otros, la decana de la Facultad de Veterinaria en UAX, Isabel Rodríguez, así como el veterinario especializado en porcino y director división de porcino en Archer Daniels Midland Company (ADM), Antonio Palomo Yagüe.
Asimismo, han intervenido la ganadera, consejera de Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap) y presidenta de Amcae de Andalucía, Pilar Gómez Fernández; la veterinaria especialista en gestión integral de explotaciones de ovino lechero y antigua alumna de UAX, Ana Patricia Pérez Godoy; y la estudiante de cuarto curso de Veterinaria en UAX, ganadera y miembro de la Junta Directiva del Club de Ganadería de la misma universidad, María Juana Jorge González.
Durante su intervención, Isabel Rodríguez ha asegurado que tiene el "firme convencimiento" de que hay "una brecha no solo de género", sino que también existe una "brecha de formación" entre las necesidades sociales y del mundo rural y lo que pueden ofrecer desde las universidades y desde la formación profesional.
En esa línea, Rodríguez ha señalado que hay países en Europa y en el mundo que llevan a España una "ventaja increíble" en cuanto a la profesionalización y el reconocimiento de las labores en el mundo rural. Además, ha indicado que "esto es un problema de todos", tanto para hombres como para mujeres.
Respecto a qué tienen que hacer las mujeres para acceder a cargos de liderazgo, Antonio Palomo Yagüe, ha asegurado que hay que tener formación, hay que canalizar los conocimientos, hay que tener capacidad de gestión, hay que poner interés y "no dejarse pisar".
Por su parte, Pilar Gómez ha sostenido que desde Covap están "totalmente convencidas" de que las cooperativas en las que participan las mujeres se adaptan "mejor" a los cambios y avanzan con "más decisión" a la hora de ser sostenibles, por lo que "se enriquece" el consejo cuando participan las mujeres.
Ana Patricia Pérez Godoy, a su vez, ha manifestado que el "mayor reto" que tienen los que trabajan en el campo es "dar de comer al mundo" y ha afirmado que cree que la sociedad "no está concienciada" de que sin ellos "no come nadie" y considera que "no se valora lo suficiente".
Por otro lado, María Juana Jorge González ha expresado que desde el Club de Ganadería impulsan charlas educativas en las que traen a diferentes profesionales del sector para que sientan de una manera más cercana su experiencia y puedan hablar con ellos, organizan talleres prácticos y tienen redes sociales para acercar a los jóvenes que inicialmente no piensan dedicarse al mundo de la ganadería.
EL SECTOR PORCINO, GALARDONADO EN LA VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS
En esta edición, el sector galardonado ha sido el porcino, premiando por un lado a la ingeniera agrónoma de Tarancón, Micaela Valesi --quien recibió el galardón de manos del director de la Unidad de Negocio de Ganadería, Ignacio Domínguez-- por su plataforma digital para el sector porcino, que centraliza y analiza datos de las explotaciones ganaderas en tiempo real.
El objetivo de dicha plataforma es "mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad, facilitando la toma de decisiones y el bienestar animal".
Igualmente, Andrea Martínez, Alba López, Lydia Fernández, Anabel Sánchez y Asunción Agüera (cinco profesionales de Murcia que colaboran en áreas clave del sector porcino y la ganadería) recibieron el premio de manos de la 'area technical manager' en Zoetis, Ester Maiques, reconociendo su trabajo en gestión de granjas, laboratorio, inseminación y medio ambiente.
Zoetis ha remarcado que su candidatura "pone en valor la colaboración y la diversidad profesional, demostrando que la pasión y el trabajo en equipo son motores de cambio y progreso".
Escribe tu comentario