jueves, 9 de octubre de 2025 20:48

Reacciones

Los dos activistas gallegos en la flotilla a Gaza insisten en que no se "baje la guardia" ante el acuerdo de paz

Inciden en que la propuesta viene de la mano de dos gobiernos "genocidas" y que, por eso, hay que "seguir con la presión"
|

Los activistas gallegos Sandra Garrido y Manu López, en rueda de prensa en Santiago de Compostela.

Inciden en que la propuesta viene de la mano de dos gobiernos "genocidas" y que, por eso, hay que "seguir con la presión"

Los dos activistas gallegos que participaron en la flotilla global a la Franja de Gaza han advertido de que "no se puede bajar la guardia" ante al acuerdo de paz firmado por Hamás e Israel, anunciado previamente por EEUU. Además, han incidido en que la propuesta viene de la mano de "dos gobiernos genocidas" en los que no se "puede confiar".

"Ahora hay un acuerdo de paz propuesto por genocidas. Solo por genocidas. No podemos bajar la guardia y creer en las mentiras de dos gobiernos genocidas que ya mintieron en anteriores ocasiones. Tenemos que seguir con la presión", ha recalcado la abogada Sandra Garrido, que regresó este miércoles a Santiago de Compostela tras ser deportada por Israel el pasado lunes.

Esta activista y el patrón de barco Manu López --este deportado el último domingo y que también navegó hacia Gaza con la flotilla--, han comparecido este jueves a una rueda de prensa en la capital gallega, donde han dado a conocer más detalles de la travesía de más de un mes por el Mediterráneo, el acercamiento al enclave y sus detenciones por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales.

Por su parte, Sandra Garrido ha indicado que, "sí", la propuesta de paz se celebra en Gaza y en el mundo, "pero con miedo" porque "son gobiernos que mienten". "No se puede confiar. Y lo están haciendo por la presión que estamos haciendo. No dejéis de presionar", ha clamado.

Asimismo, tanto Garrido como López, y demás representantes de la Global Sumud Flotilla que participaron en la rueda de prensa, han adelantado que habrán más flotillas, al mismo tiempo en que han reforzado que la idea seguir presionando por "tierra, mar y aire" para que se pare "el genocidio".

"SI LLEGAMOS A SER PALESTINAS, ÉRAMOS ARRASADAS"
Respecto al tiempo que pasó en una cárcel israelí, Garrido ha subrayado que si ella y demás mujeres detenidas fuesen palestinas, serían "arrasadas". "Eso siempre estaba ahí, en la cabeza. Cada vez que nos pasaba algo, pensábamos: hay una línea. Aún así, fue muy cruel y bestia y a mano del peor ejército del mundo, que maneja tortura como nadie", ha recordado la activista.

Con la tal "línea", Garrido se ha referido a que ella y demás tripulantes de la flotilla, de más de 40 nacionalidades, tenían alguna "protección de los pasaportes" que llevaban. Asimismo, la abogada ha acusado al Gobierno de Israel de llevar a cabo "estrategias de terror" que, ha recalcado, se utilizan contra el pueblo palestino hace años.

"El control del tiempo lo tienen clarísimo. El control de los alimentos... Llevan años con un laboratorio sobre como torturar a la gente y como llevar al límite los cuerpos y las cabezas", ha detallado la activista.

MOTÍN EN LA CÁRCEL: "FREE, FREE, PALESTINE"
Durante su última noche en la prisión israelí, el patrón de barco Manu López ha contado en la rueda de prensa que se armó un "motín", precisamente en el Pabellón 9. "No teníamos noticias de nadie, nadie entraba en la cárcel. Y en ese momento el Pabellón 9 se rebeló", cuenta.

Por ello, López califica este último recuerdo en la cárcel de un "ejercicio de resistencia inspirado por el pueblo palestino". "Aunque fuesen carceleros inhumanos, acostumbrados a hacer lo que hacen, en la situación en que estábamos, en el límite psicológico que nos quisieron llevar, todo el pabellón entró en huelga de hambre", ha detallado el patrón de barco.

Asimismo, sin comida y encarcelados, cuenta el capitán del buque 'Meteque' que aquella noche, todas las veces que aparecía un militar de Israel y se escuchaba un pitido en el pasillo, que "se volvió ensordecedor", todos los detenidos gritaban "free, free, Palestine", mientras golpeaban las puertas.

"Fue, de nuevo, un ejercicio de resistencia, de no perder nunca la nuestra dignidad. Mismo cuando estemos en una situación tan límite. De nuevo, resistencia, pacífica, pero resistencia", ha subrayado.

RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO
Sandra Garrido y Manu López han sido recibidos, también este jueves, en el Ayuntamiento de Santiago por la alcaldesa, Goretti Sanmartín, y otras autoridades municipales. La regidora de la capital gallega dio la bienvenida a los dos, al tiempo en que ha recordado la última manifestación a favor de Palestina en la ciudad, el pasado domingo, una protesta que Sanmartín ha calificado de "histórica".

"Se colapsó Santiago de gente que quiere continuar gritando no al genocidio y de gente que demostró, al final, alto y claro, que no nos vale, que estamos en una situación de total inhumanidad. Está poniendo a prueba nuestra propia condición de seres humanos", ha subrayado la alcaldesa.

Asimismo, la regidora ha agradecido a Sandra y Manuel la "dignidad" de hacer parte de la flotilla y representar a los gallegos en la misión. "En el medio del conjunto de la corporación de Compostela, lo que queremos hacer es hacer llegar nuestra admiración y respeto", ha reforzado Sanmartín.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE