Robles, sobre mandar tropas de paz a Gaza: "Si fuera necesario lo haríamos, nunca hemos regateado esfuerzos"
Bolaños dice que la paz en Gaza está en fase "muy inicial" y debe garantizarse que sea duradera
La ministra de Defensa, Margarita Robles, no ha descartado este viernes el envío de soldados españoles en misión de paz a la Franja de Gaza, alegando que España "nunca ha regateado esfuerzos" para destinar medios personales en misiones internacionales.
"Si fuera necesario, lo haríamos, porque nunca hemos regateado esfuerzos para enviar a la gente, y así vamos a seguir trabajando", ha asegurado Robles ante los medios de comunicación al término de un acto para presentar un libro y una exposición sobre la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, abordó este asunto el jueves, y considera que el debate sobre una fuerza de interposición o mantenimiento de la paz en la Franja de Gaza "está muy lejos". "Ni siquiera se está planteando algo así", agregó, horas antes del comienzo del alto el fuego en la región.
QUE EL CESE DEL CONFLICTO SEA DURADERO
Sobre el acuerdo de paz, que también prevé la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, se ha pronunciado durante esta jornada el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Ha señalado que el acuerdo de paz firmado por Israel y Hamás está en fase "muy inicial" y por tanto debe garantizarse que el cese del conflicto sea duradero.
Sobre el papel que jugará la Unión Europea en esta nueva fase y si teme que el continente europeo quede relegado, dice que será "el que se determine ahora" precisamente porque la paz está en un estadio inicial, según ha indicado en declaraciones a los medios este viernes.
La posición de España, sostiene, pasa por que el acuerdo de paz garantice "que no haya más muertos" y que los rehenes vuelvan a casa "cuanto antes. También que se establezca un corredor humanitario para que los habitantes de La Franja "puedan comer", tener acceso a agua "y sobrevivir en este tiempo tan duro que han tenido que pasar durante el genocidio que han sufrido", ha apuntado.
"Y por último, que esa paz sea una paz duradera, de respeto mutuo y de unas sociedades que viven en paz y cada una de ellas respetando al vecino", ha terminado.
Escribe tu comentario