domingo, 12 de octubre de 2025 12:14

Reacciones

Compromís pide en el Congreso acabar con las trabas al transporte de instrumentos musicales grandes en el AVE

La diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto del Congreso, Àgueda Micó, ha registrado una iniciativa parlamentaria en la que reclama medidas para acabar con las restricciones para el transporte en trenes de alta velocidad de instrumentos musicales de grandes dimensiones, como contrabajos o violonchelos, y plantea que se les dé el mismo tratamiento que a las bicicletas o los esquíes.
|

Archivo - Sociedad musical valenciana / HANDOUT por GVA

La diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto del Congreso, Àgueda Micó, ha registrado una iniciativa parlamentaria en la que reclama medidas para acabar con las restricciones para el transporte en trenes de alta velocidad de instrumentos musicales de grandes dimensiones, como contrabajos o violonchelos, y plantea que se les dé el mismo tratamiento que a las bicicletas o los esquíes.

Se trata de una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Transportes de la Cámara, en la que reseña las consecuencias que tienen estas trabas, en especial para los menores que realizan actividades musicales y que dependen de su familia para transportar determinados instrumentos por no poder llevarlos ellos solos en tren.

En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, Micó resalta la importancia que las bandas y sociedades musicales tienen en la Comunidad Valenciana y recuerda que la formación musical suele implicar frecuentes desplazamientos para ensayos, conciertos y estancias formativas, a veces portando instrumentos grandes.

NI PAGANDO DE MÁS
Micó denuncia que varias operadoras ferroviarias imponen restricciones o prohibiciones que impiden el acceso de estos instrumentos, alegando motivos de tamaño, incluso cuando las personas están dispuestas a adquirir un billete adicional para garantizar la seguridad y comodidad del resto de pasajeros.

Esta situación genera graves consecuencias: familias y músicos se ven obligados a acudir al vehículo privado, con el impacto económico y ambiental que ello comporta, agravado cuando se trata de menores de edad o jóvenes sin carné de conducir, que necesitan el acompañamiento familiar para poder asistir a ensayos, conciertos y formaciones.

A su juicio, es "especialmente paradójico" que se establezcan trabas al transporte de instrumentos musicales mientras sí se permite el transporte de otros objetos de dimensiones similares, como bicicletas o esquís, en muchos casos con condiciones más favorables.

Por ello, plantea que el Congreso inste al Gobierno a reconocer la singularidad de los instrumentos musicales de grandes dimensiones, y a equipararlos a otros objetos voluminosos en lo que se refiere a las condiciones de transporte en servicios ferroviarios de alta velocidad.

También aboga por abrir un proceso de diálogo con las operadoras ferroviarias para revisar las normas y facilitar el transporte de estos instrumentos, especialmente cuando se trata de menores de edad o jóvenes intérpretes, así como que se impulse una política específica de apoyo al desplazamiento de estudiantes de música, jóvenes intérpretes y profesionales que deben viajar con instrumentos musicales por motivos formativos, artísticos o profesionales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE