El CIS presenta mañana su barómetro de octubre, el primero tras el informe de la UCO sobre pagos en efectivo a Ábalos
El trabajo de campo coincidió con el arresto de la Flotilla a Gaza y las polémicas por el aborto y la crisis del cribado de cáncer de mama
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tiene previsto difundir este lunes su Barómetro de Opinión del mes de octubre, cuyo trabajo de campo se realizó coincidiendo con la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que apunta a ingresos "irregulares y opacos" del ex 'número dos' del PSOE y exministro José Luis Ábalos, quien habría recibido sobres con dinero en efectivo en la sede socialista de Ferraz.
En los días en los que el CIS hacía sus encuestas para ese estudio también se habló de otros casos judicializados como la investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, a la que el juez Juan Carlos Peinado avisó de que, de ser juzgada, lo será por un jurado popular.
Asimismo, se puso fecha al juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la 'popular' Isabel Díaz Ayuso que, a su vez, será juzgado por fraude fiscal, según decretó la jueza a finales de septiembre.
Además, el 2 de octubre se produjo el arresto por parte de Israel de los integrantes de Gobal Sumund Flotilla que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, se convocaron grandes manifestaciones para pedir el fin del genocidio y arrancaron las negociaciones para el plan de paz auspiciado por Estados Unidos.
CHOQUES ENTRE EL PP Y VOX Y EL GOBIERNO Y AYUSO
Durante aquellos días, el PP lanzó su propuesta contra la inmigración ilegal y chocó con Vox y el Ayuntamiento de Madrid aprobó un texto de los de Santiago Abascal para informar a las mujeres de un supuesto trauma postaborto que, después de que la dirección nacional del PP, avalara la decisión, el alcalde, José Luis Martínez Almeida, reconoció que no existe.
Este episodio propició un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que sigue sin poner en marcha el registro de objetores de conciencia para la práctica de abortos al que obliga la ley. En plena polémica, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, garantizó que si llega al Gobierno las mujeres podrán abortar conforme a la legislación vigente.
Y en el arranque de octubre también estalló la crisis sanitaria en Andalucía por la demora en las pruebas para el cribado de cáncer de mama, con unas 2.000 mujeres afectadas, y que provocó la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernandez, el día 8.
EN JULIO EL PSOE SACABA 9 PUNTOS AL PP
El Barómetro de Opinión del mes de septiembre disparó al PSOE hasta el 32,7% de intención de voto, nueve puntos por encima del PP. En concreto, el PSOE subió 5,7 puntos respecto al estudio de julio, mientras que el PP perdió 2,8 puntos y se quedño con el peor resultado de legislatura, un 23,7%.
Para Vox calculaba un 17,3%, su caso 1,6 puntos menos que en el sondeo anterior, mientras que Sumar subía, aunque sólo una décima, hasta el 7,9% de intención de voto. Era lo mismo que se dejaba Podemos, que se quedó en un 4,3%, mientras que a Se Acabó la Fiesta (SALF), del eurodiputado Luis 'Alvise', le otorgaba un 1,6%.
Además, la vivienda repitió en septiembre como primer problema y la inmigración ascendió al segundo puesto, desbancando a la corrupción, que cayó a la novena plaza, tras el repute que había experimentado en julio con el ingreso en prisión del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Asimismo, hubo récord de menciones a la mala calidad del empleo, que se colocó como tercer problema.
Escribe tu comentario