domingo, 12 de octubre de 2025 15:00

Reacciones

Margalida Capellà, experta en derecho internacional y migración: "Frontex no consigue que las personas dejen de migrar"

La profesora de Derecho Internacional y directora del Observatorio de Migraciones en el Mediterráneo de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Margalida Capellà, ha considerado que el despliegue de Frontex no conseguirá que las pateras dejen de llegar al archipiélago.
|

Archivo - Plano del brazo de un policía de FRONTEX durante la presentación de la Operación Minerva-Frontex, a 17 de junio de 2022, en Ceuta (España).

La profesora de Derecho Internacional y directora del Observatorio de Migraciones en el Mediterráneo de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Margalida Capellà, ha considerado que el despliegue de Frontex no conseguirá que las pateras dejen de llegar al archipiélago.

Así lo ha advertido en una entrevista con Europa Press antes de que la presidenta del Govern, Marga Prohens, viaje el martes a Bruselas para reunirse con el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner.

Una de las principales peticiones que previsiblemente le trasladará será el despliegue de los efectivos de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas en Baleares, una medida que el Ejecutivo autonómico lleva cerca de un año planteando como una de las soluciones a la crisis migratoria.

Capellà, no obstante, ha señalado que la presencia de los agentes de Frontex "nada tiene que ver" con la posibilidad de frenar la llegada de personas migrantes a bordo de embarcaciones precarias.

"Si lo que le preocupa al Govern es la llegada irregular de personas en situación irregular debe tener en cuenta que la mayoría lo hacen por los aeropuertos", ha esgrimido la abogada.

La única manera de reducir el flujo de pateras, ha sostenido, es "agilizar y facilitar los visados de trabajo" tanto en Baleares como en España, una política que es de competencia estatal y que está actualmente "bloqueada" para las personas que llegan de África.

"En el puerto de Palma estoy viendo personas subsaharianas llegadas en patera que antes de aventurarse al mar intentan conseguir un visado, y no lo consiguen", ha asegurado.

EL POSIBLE PAPEL DE FRONTEX
En el hipotético caso de que los agentes de Frontex llegaran a desplegarse en Baleares como ya lo hacen en otros lugares de España y del Mediterráneo, ha apuntado Capellà, su papel no iría más allá de la colaboración con las fuerzas de seguridad españolas.

"Si se dijese que el objetivo es mejorar el rescate de las personas que están muriendo naufragadas lo podría entender, pero Frontex no es una agencia de salvamento", ha explicado.

La agencia europea sí podría aportar medios para la vigilancia aérea del mar y la identificación de embarcaciones en peligro de naufragio o participar en los interrogatorios policiales para tratar de dar con las redes criminales que operan en el norte de África, ha destacado la experta en derecho internacional.

"Pero no sé qué más puede hacer. Me parece perfecto que se reúnan con el comisario europeo y le trasladen su preocupación, pero dudo que de esta reunión se pueda conseguir lo que parece que pretenden, que es parar las salidas desde Argelia. Frontex por sí solo no consigue que las personas dejen de migrar", ha sentenciado.

RIESGOS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Diversas organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional o Sea Watch, entre otras, han vinculado algunas acciones de Frontex con vulneraciones de derechos humanos.

El actual director ejecutivo de la agencia europea de fronteras, Hans Leijtens, llegó al cargo en enero de 2023 después de que su antecesor, Fabrice Leggeri, se viera salpicado por acusaciones de fraude y connivencia con devoluciones en caliente en el Mediterráneo.

Al riesgo de que estas prácticas pudieran reproducirse en el archipiélago, Capellà ha sumado la posibilidad de que "gente inocente acabe condenada por delitos de tráfico de personas cuando realmente no son los patrones de las pateras".

Esa cuestión la ha estudiado el abogado especializado en extranjería Daniel Arencibia a través del análisis de alrededor de 1.200 sentencias judiciales dictadas entre 2016 y 2025.

En ellas ha documentado pruebas que sugieren que las entrevistas realizadas por los agentes de Frontex, conocidas como 'debriefings', son después utilizadas como pruebas en procedimientos penales contra supuestos traficantes de personas.

"Frontex interroga a los viajeros sin abogados, haciendo una investigación criminal sin garantías, lo que deriva en que la policía recoge esa información y criminaliza a los viajeros, ignorando a los verdaderos organizadores", ha explicado el letrado a Europa Press.

La profesora de la UIB ha considerado que una lucha contra la migración irregular basada en "presentar resultados de identificaciones y condenas de patrones" para justificar que se está actuando con eficacia "es un fracaso de los derechos humanos".

"Un enfoque de derechos humanos es salvar y rescatar a las personas que se encuentran a la deriva o en peligro de naufragio en el mar. Y que cuando lleguen sean atendidos, tengan asistencia médica y humanitaria y, en el caso de que sean potenciales solicitantes de asilo, se les permita tramitar su solicitud y se les otorgue la protección debida", ha argumentado.

CASI UN AÑO DE RECLAMOS
Prohens ya planteó el posible despliegue de los agentes europeos en Baleares durante la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado diciembre en Santander. "Le he pedido al Gobierno que no nos deje solos y que reclame a Europa la activación de Frontex", dijo entonces.

La reunión con el comisario Brunner llegará casi un año después, tiempo durante el cual su reclamo, pese a no haber sido atendido, ha ido calando en el debate político.

Uno de los primeros en sumarse fue el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, quien a principios de año mandó sendas cartas a los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, e Interior, Fernando Grande-Marlaska, para pedirles que intercedieran ante la Comisión Europea para que la presencia de Frontex se hiciera realidad.

Aunque no llegó a concretar cuáles eran las funciones que deseaba que desempeñasen los agentes europeos, sí que pidió encontrar la manera de "parar la llegada de migrantes".

Lo aclaró un poco más Prohens el pasado agosto, cuando alertó que Baleares se había convertido ya en "el epicentro europeo de la migración" y exigió una vez más el despliegue de la agencia europea.

"Supondría que cuando estas personas llegan el control que se haga, la entrevista, sea mucho más exhaustivo y más segura la información que podamos tener para saber como actuar en cada caso", expuso.

La presidenta autonómica señaló entonces que en 2024 Frontex subió la alerta en la ruta migratoria balear a nivel medio y deslizó que este año ya se había planteado "elevarla a nivel alto para poderse desplegar".

LAS POSTURAS DE LA IZQUIERDA Y VOX
A la izquierda, la propuesta del Govern ha recibido rechazo o escepticismo. Por ejemplo, el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, pidió no vincular la presencia de Frontex con la idea de "blindar las fronteras". "¿Pero qué fronteras vamos a blindar en el mar?", se preguntó.

Desde MÉS per Mallorca --formación por la que Capellà fue diputada en el Parlament-- han criticado que Frontex no ha conseguido que el Mediterráneo "deje de ser un cementerio" y han abogado por solucionar la llegada de pateras "creando canales legales que hagan que la gente no tenga que arriesgar su vida".

El PSIB, por su parte, ha reprochado a Prohens que se vaya a reunir con el comisario europeo pero no acudiera a las conferencias sectoriales en las que "se trabajaba en una solución conjunta". "¿Por qué hacen política con un drama humanitario?", han recriminado.

Aunque los representantes de Vox acostumbran a hablar sobre la migración y sus derivadas en sus intervenciones públicas, el de Frontex no ha sido uno de los temas que más han tocado.

Lo hizo una vez su portavoz en el Parlament, Manuela Cañadas, cuando en abril exigió llevar a cabo "deportaciones masivas" y que Frontex defendiera "las fronteras del país".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE