EH Bildu negociará los Presupuestos del Estado de forma "constructiva" siempre que redunde en beneficio de los vascos
Matute espera que se completen las transferencias pero recuerda que Euskadi está ya en otra "pantalla", la de acordar un nuevo estatus
El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha afirmado que negociarán los Presupuestos del Estado con voluntad "constructiva" y siempre que redunde en beneficio de los vascos. Además, espera que se completen las transferencias pendientes, pero ha recordado que Euskadi está ya en otra "pantalla", la de acordar un nuevo estatus que permita dar "un salto" en su "reconocimiento nacional" y que le permita "avanzar en mayores cotas de autogobierno".
En una entrevista concedida a 'Radio Euskadi', recogida por Europa Press, Matute ha señalado que en el Congreso se vive "en alambre continuamente" en todas las votaciones de esta legislatura. En todo caso, ha dicho que su posición va más allá de que puedan gustar más o menos el Gobierno de Pedro Sánchez o sus actuaciones, porque "la derecha extrema y la extrema derecha están como el enemigo a las puertas acechando".
"Para nosotros, lo urgente es impedir que la extrema derecha y la derecha extrema, es decir, el PP y Vox accedan al Gobierno, porque entendemos que eso va a ser un ataque directo para la clase trabajadora, para los sectores populares, para nuestra identidad y cultura como pueblo, incluso diría que para nuestra pervivencia y perspectiva de futuro como pueblo", ha subrayado.
Tras asegurar que en esto no se "distraerán", ha considerado que "la velocidad en términos de giro social que este Gobierno da a veces" es "demasiado timorata, demasiado débil".
En todo caso, ha indicado que Sánchez "está demostrando "una forma de resistir en política" que no se conocía antes. "No sé si podrá aguantar hasta 2027. Desde EH Bildu no tenemos ninguna pretensión de acortar el mandato favoreciendo, por acción u omisión, un escenario electoral que pueda suponer el ascenso de la derecha extrema y la extrema derecha. Y lo digo sin temor a los escenarios electorales porque EH Bildu no los teme", ha apostillado.
A su juicio, su formación tiene "la fuerza y el apoyo social suficiente" para frente a los comicios "en buenas condiciones". "No creemos que esto vaya de mejoras parciales o de lecturas de partidos, sino que lo que se impone son las lecturas de país, y creemos que a Euskal Herria no le interesa favorecer, ni por acción ni por omisión, una posibilidad de victoria para la derecha extrema y la extrema derecha, sino todo lo contrario", ha reiterado.
Oskar Matute ha recordado que su compromiso electoral fue que, si dependiera de ellos, "el PP y Vox, Vox y el PP --el orden de los factores no altera el fascismo-- no van a acceder al Gobierno". Es algo, que según ha asegurado, han mantenido y seguirán manteniendo, "y la gente lo premia".
PRESUPUESTOS
También ha dicho que EH Bildu apoyará los Presupuestos del Ejecutivo, si los presenta, pero no "con los ojos cerrados", sino siempre que supongan mejoras para los vascos.
"Vamos con voluntad constructiva, con ánimo de participar en la elaboración de esos presupuestos para que puedan salir adelante, y nuestra colaboración va a tener ejes muy claros de trabajo, que tienen que ver con la profundización en derechos sociales y libertades, con avanzar en la mejora y en la dignificación de las condiciones laborales y la vida de la gente, en mejoras claras en pueblos y ciudades de Euskal Herria, y en una profundización democrática", ha precisado.
En cuanto al caso Cerdán, ha apostado por que no se contribuya desde la política "a embarrar más un terreno que se embarra demasiado", y ha considerado que es la justicia la que debe determinar "cuáles son los niveles de responsabilidad y los delitos reales que hay, más allá de todo el ruido mediático".
Preguntado por si teme que este caso acabe salpicando a toda la organización del PSOE, ha dicho que no sabe si será así, pero los socialistas parecen muy convencidos "de que esto no va a ser así". "Si alguien demuestra lo contrario, habrá que concluir que hemos sido engañados, pero hasta el día de hoy no parece que vayamos por ese derrotero", ha explicado.
ESTATUTO
El portavoz adjunto de EH Bildu ha señalado que la reclamación de las transferencias pendientes es "justa", aunque "siempre encuentra algún obstáculo". "Yo espero y deseo que las transferencias se completen porque en Euskal Herria estamos ya en otra pantalla. Ya no estamos en la pantalla de que se complete el Estatuto de 1978, sino en la búsqueda de un acuerdo, ojalá que muy mayoritario, por un nuevo estatus que nos permita dar un salto en el reconocimiento nacional de Euskal Herria. Es donde tenemos que avanzar", ha señalado.
A su juicio, hay que "recoger esa marea que se levantó con el derecho a decidir para volver a poner encima de la mesa la exigencia y el reconocimiento de Euskal Herria como nación y el respeto que, como nación, se nos debe". "Ahí es donde nosotros situamos el objetivo, pero cualquier recuperación de autogobierno, de mayor autogobierno y de avanzar en las transferencias pendientes, está bien", ha subrayado.
Matute, además, espera que en Euskadi haya "un acuerdo amplio" para un nuevo estatus, y que "recoja un salto cualitativo que signifique el reconocimiento de Euskal Herria como nación y su capacidad para poder avanzar en mayores cotas de autogobierno". "Lo digo desde una posición que defiende la soberanía nacional plena, que defiende la posibilidad de que Euskal Herria pueda decidir su futuro con libertad y sin cortapisas", ha manifestado.
Sobre el recorrido que puede tener en el Congreso, ha respondido con un símil futbolístico: "Es un campo que no se nos da muy bien, viendo un poco los precedentes. Uno se acuerda todavía de cómo fue despachado de mala manera el Plan Ibarretxe en el Congreso de los Diputados, por formaciones políticas de izquierda. Por tanto, no es un terreno de juego que sea el más propicio", ha añadido.
No obstante, cree que "un acuerdo amplio" alcanzado en Euskadi que sea trasladado a Madrid, "tendría que ser atendido y escuchado, si de verdad todos los que predican y propugnan la plurinacionalidad se la creen de verdad".
EUSKERA
En materia del euskera, cree que en los últimos meses se ha visto "una cierta ofensiva" contra esta lengua y "lo que se ha venido haciendo en este país para normalizarla". "Ahí no cabe otra vía que la de alcanzar un acuerdo fuerte que responda a la mayoría social de este pueblo que quiere que el euskera no sea un vestigio del pasado, ni un elemento folklórico ni atávico, sino una lengua viva y defendida por las instituciones que le son propias y directas, como en este caso son las instituciones vascas", ha defendido.
Sobre la utilización de presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de la cuestión del euskera, el diputado de EH Bildu cree que es algo que "hace con todo". "La inteligencia y la verdad persiguen a Ayuso, pero ella corre más deprisa. Y con este tema ha encontrado otro elemento de hacer 'pannacionalismo español' en Madrid, con el ataque al euskera y a todo lo vasco. Nada de Ayuso sorprende, de la misma manera que nada de Ayuso estimula a la reflexión. Es más bien una concatenación de desabruptos para provocar una reacción", ha dicho, para precisar que él está "bastante acostumbrado a las ayusadas".
PAROS POR PALESTINA
Oskar Matute ha afirmado que hay que "seguir alzando la voz en defensa del pueblo palestino y de su derecho a tener un Estado libre y soberano". Por ello, cree que los paros y movilizaciones que se van a hacer en Euskadi el día 15 son "más necesarias que nunca".
En esta línea, el diputado de EH Bildu ha animado a la ciudadanía a que "la secunde de forma activa participando en las movilizaciones de apoyo al pueblo palestino". "Ahora mismo, lo que es necesario para que no se tuerza el proceso de paz y ese proceso de paz sea justo, es que el mundo siga clamando por Palestina", ha insistido.
Escribe tu comentario