El Gobierno despacha con links y artículos de leyes las preguntas de la oposición sobre la trama Koldo-Ábalos-Cerdán
Elude responder interrogantes por ser "informaciones periodísticas", por desconocer informes judiciales o por no tener información
El Gobierno ha despachado una batería amplísima de preguntas escritas tanto del PP como de Vox sobre la trama de corrupción Koldo-Ábalos-Cerdán con links sobre intervenciones pasadas en el Congreso del presidente Pedro Sánchez y de sus ministros, con evasivas en las que recuerda su cumplimiento de una u otra ley o su colaboración con la Justicia, o directamente eludiendo contestar al tratarse de "informaciones periodísticas".
En la retahíla de interrogantes --la mayoría formulados por Vox--, se pregunta al Ejecutivo por la posible existencia de grabaciones realizadas por el exasesor Koldo García que puedan afectar a altos cargos del Gobierno o de otros órganos del Estado, o por si puede garantizar que el análisis de los 38 dispositivos electrónicos incautados en el domicilio de José Luis Ábalos, además del resto de documentación requisada, no compromete a ninguno de sus miembros.
Pero también se le piden cuentas sobre la información que señala que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha hallado un documento que atribuye a Santos Cerdán el 45% de las participaciones de Servinabar, empresa beneficiaria de importantes contratos públicos en Navarra, entre otras muchas cuestiones.
Y para todas ellas la respuesta del Gobierno es igual. El Ejecutivo recuerda que el pasado 9 de julio, el presidente anunció en su comparecencia en el Congreso la puesta en marcha de un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción con medidas enfocadas en la prevención y el castigo de este tipo de conductas, y adjunta, para su conocimiento, el Diario de Sesiones de Pleno del Congreso de ese día.
REUNIONES DE SÁNCHEZ CON ÁBALOS Y CERDÁN
También exigen al Gobierno que detalle la reunión que Sánchez tuvo con sus ex secretarios de Organización José Luis Ábalos el 28 de septiembre de 2023, para supuestamente revelarle que la UCO estaba investigando a su entonces asesor ministerial Koldo García, y otra con Santos Cerdán, el pasado 12 de junio, 26 días después de la publicación del informe de la UCO. Sin embargo, el Gobierno se ventila ambas preguntas recalcando que "no realiza valoraciones sobre informaciones periodísticas".
En la misma línea, el Gobierno se limita a responder que "respeta plenamente" la independencia judicial cuando se le pregunta sobre la invitación al presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, a un viaje institucional organizado por Air Europa con destino a Georgia en julio de 2020 por el exministro Ábalos.
"El Gobierno respeta plenamente la independencia judicial constitucionalmente garantizada y la separación de poderes de nuestro sistema democrático, y, por tanto, los procedimientos judiciales en curso, así como la independencia de los órganos judiciales, integrados por jueces, juezas, magistrados y magistradas independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley", es en concreto la respuesta escrita por el Ejecutivo.
Otra de las preguntas de la oposición reclama al Gobierno de coalición información sobre la adjudicación a empresas mencionadas en la investigación de la trama Koldo-Ábalos-Cerdán de contratos u otras ayudas financiadas total o parcialmente con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU) en el ámbito del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y sus entes dependientes.
"NO TIENE CONOCIMIENTO" DE LOS INFORMES
A este respecto, el Gobierno subraya que "no tiene conocimiento" del contenido de los informes elaborados en el contexto de un procedimiento judicial de investigación y que, por tanto, "desconoce la relación de empresas a las que hacen alusión las iniciativas de referencia".
Eso sí, aclara que en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas se encuentra disponible el acceso a los datos y documentos de cada una de las convocatorias, concedidas por las Administraciones Públicas, y que también en la Plataforma de Contratación del Sector Públicos se pueden consultar las licitaciones y adjudicaciones realizadas, así como información de los contratos, y adjunta en ambos casos los correspondientes links.
Con todo, en sus respuestas, recogidas por Europa Press, sí aprovecha las preguntas para dejar claro que el Gobierno, "como ha hecho siempre", colaborará con los órganos judiciales "en todo lo que sea requerido".
Por último, en otra de las preguntas se le emplaza al Gobierno a detallar la supuesta participación del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en actividades irregulares vinculadas al comercio de hidrocarburos, a lo responde dejando claro que "no tiene ninguna información ni conocimiento de las acciones por las que preguntan sus sñorías".
Escribe tu comentario