Díaz celebra el alto el fuego en Gaza pero alerta de que no puede convertirse en un "protectorado" de Trump
Sumar pide a Sánchez que defienda su propuesta de celebrar en Madrid una conferencia de paz que garantice un Estado palestino "soberano"
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha afirmado que el acuerdo de alto el fuego en Gaza es un "alivio" para el pueblo palestino, pero ha remarcado sus reticencias sobre el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la zona al alertar de que Palestina no puede convertirse en un "protectorado" de Norteamérica.
Así lo ha trasladado este lunes en relación a la cumbre que se celebra hoy en Egipto durante una declaración institucional sin preguntas a la prensa en el Ministerio de Trabajo junto a los ministros de Sumar Pablo Bustinduy (Derechos Sociales), Ernest Urtasun (Cultura) y Mónica García (Sanidad) para presentar una propuesta de reforma de vivienda elaborada por Sumar
Díaz ha subrayado que la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamás y que se mantenga el alto el fuego es una "buena noticia sin duda", pero ha insistido en que el futuro de Palestina debe recaer en su pueblo y no puede convertirse un "protectorado" de Estados Unidos.
En contraposición, la vicepresidenta ha señalado que las instituciones internacionales deber ser "la llave y las garantes de la paz" en Gaza, al insistir en que el plan de Trump entraña "demasiadas incertidumbres".
Por ello, ha vuelto a reivindicar la necesidad de impulsar una conferencia de paz en Madrid sobre la paz en Gaza que aporte las "debidas garantías" a los palestinos de que sus derechos son "respetados".
A su vez la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha cuestionado que la "paz privada" acordada por Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sirva para una paz "justa y duradera" para el pueblo palestino.
En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, ha demandado que la voz de los palestinos "debe ser escuchada sin tutelas ni injerencias". Por ello, ha exhortado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a que defiendan en "nombre de todo el Gobierno" durante la cumbre de Egipto la propuesta de Sumar para celebrar una conferencia de paz en Madrid.
"Frente a las conferencias de los poderosos, queremos una conferencia de los solidarios. La conferencia de paz debe ser aquí, en Madrid", ha exigido Hernández, quien ha agregado que el Estado de Israel debe asumir "su responsabilidad penal por el genocidio perpetrado" y la construcción de "un Estado palestino totalmente soberano".
Escribe tu comentario