martes, 14 de octubre de 2025 12:33

Reacciones

Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza

Pide que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del "genocidio" en Gaza: no puede haber "impunidad"
|

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la recepción con motivo del día de la Fiesta Nacional, en el Palacio Real, a 12 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Pide que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del "genocidio" en Gaza: no puede haber "impunidad"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el embargo de armas a Israel aprobado por el Congreso la semana pasada se mantiene pese al acuerdo suscrito por el Estado hebreo y Hamás para la paz en Gaza, y no ha descartado la posibilidad de que España envíe tropas de paz a la Franja si se acuerda a nivel internacional.

En una entrevista en la Cadena Ser, que ha recogido Europa Press, el jefe del Ejecutivo ha detallado que el embargo de armas a Israel no decaerá pese a que se han detenido las hostilidades contra Palestina porque "estamos ante un alto el fuego", y no aún ante una paz, que en cualquier caso ha avisado de que no puede quedar "sin impunidad".

"Vamos a mantener este embargo hasta que efectivamente todo este proceso se consolide y se encamine definitivamente", ha ahondado Sánchez, que preguntado sobre si España se plantea mandar tropas de paz a Gaza ha respondido que "si esto al final se produce", nuestro país "quiere estar y quiere tener una presencia activa" no solamente en la reconstrucción, "sino también en ese horizonte de paz".

Sánchez ha celebrado el acuerdo de paz que se escenificó este lunes en Egipto esgrimiendo que "se abrió una ventana de oportunidad" para consolidar la paz en "una región que provoca mucha inestabilidad", si bien ha admitido que no se puede llevar a cabo este proceso sin contar con los palestinos.

Ha indicado que por una parte es importante que se haya procedido a la liberación rehenes y a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, pero por otra ha subrayado que se debe plantear "un horizonte de pasos a dar", porque lo de ahora "es un alto el fuego" y se debe convertir aún "en paz".

Además, ha reivindicado que para este proceso hacia la paz no sólo hay que contar con la Franja de Gaza, ya que no hay que olvidarse de "la otra parte de Palestina, que es Cisjordania".

EL "GENOCIDIO" NO PUEDE QUEDAR IMPUNE
Después de detallar que ahora es el momento de "acompañar, vigilar y también promover e influir desde Europa" en esos pasos hacia la consolidación de la paz y hacia la reconstrucción de Gaza, Sánchez ha manifestado la apuesta de su Gobierno por la defensa del derecho internacional humanitario.

En este sentido, ha ahondando en que "la paz no puede significar el olvido" y tampoco puede significar "la impunidad", por lo que deben seguir los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacionales para que los "actores principales del genocidio perpetrado en Gaza" respondan ante la justicia.

Sánchez ha puesto como ejemplo que en el pasado trabajó de mano de Naciones Unidas en Bosnia-Herzegovina durante la época de la guerra en Kosovo, donde aprendió que "una cosa es la paz y otra cosa es el que no puede permitirse la impunidad". Por tanto, en su opinión, "hay mucha tarea por delante" y quedan por despejar "muchas incógnitas" sobre los próximos pasos del plan de paz para Gaza.

"Creo que hay mucha tarea por delante, efectivamente hay muchas incógnitas sobre la gobernanza, sobre su anclaje en el derecho internacional", ha proseguido Sánchez, añadiendo que no obstante es importante como primer paso que se haya cesado el fuego en Gaza y se haya abierto "una oportunidad para ese diálogo franco" entre Israel y Palestina "y el reconocimiento de los dos Estados".

RECONOCIMIENTO DEL PAPEL DE ESPAÑA
En otro orden de cosas, el jefe del Gobierno se ha congratulado de la presencia de la Autoridad Palestina a la cumbre de paz celebrada en Egipto este lunes, que "fue muy importante", además de que tuviera un papel reconocido "por parte de todos los actores", incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

También ha expresado que siente "mucho orgullo" por "el reconocimiento unánime del papel que ha jugado España" en el conflicto durante estos dos últimos años, con felicitaciones por parte del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, por parte de "todos los países árabes" o incluso por la administración estadounidense.

España, ha recordado Sánchez, abrió un "camino" hace un año junto a Irlanda y Noruega con el reconocimiento del Estado de Palestina, que después ha inspirado a otros países occidentales a adoptar la misma decisión. "Hoy es la práctica unanimidad de Naciones Unidas, de la Asamblea General de la ONU, y una amplia mayoría de la Unión Europea con el reconocimiento de los dos estados", ha añadido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE