Indra se postula ante Bruselas para participar en el muro antidrones en el flanco este de la UE
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha trasladado al comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, la disposición de la compañía para contribuir con su tecnología a la defensa del continente, sobre todo en el flanco este, en el que se baraja la opción de desplegar un muro antidrones.
El directivo, que ha mantenido un encuentro con Kubilius en el marco de la quinta Conferencia Europea de Defensa y Seguridad celebrada este martes en Bruselas, ha destacado que Indra dispone de una solución para el despliegue rápido del muro antidrones.
Se trata, en concreto, de una solución basada en su sistema AirDef (Air C2) combinado con capacidades de detección de drones de los radares Lanza LTR-25 y el sistema antidrón (C-UAS) Aracne, desarrollado en colaboración con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), ha detallado la empresa en un comunicado.
Cabe recordar que el muro antidrones, planteado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el Estado de la Unión Europea en septiembre, todavía es una idea por definir sobre la que los líderes europeos apenas han tenido una primera discusión, la cual tuvo lugar durante la cumbre informal que les reunió en Copenhague el pasado 1 de octubre.
De los Mozos también ha hablado de la vigilancia aérea contra drones con el ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken, al que ha explicado que Indra está "plenamente integrada en el desarrollo de programas europeos de defensa" y también que está "reforzando su posición" en el mercado belga.
En esa línea, ha informado al ministro de que Indra participa en las principales asociaciones y foros de defensa de Bélgica, donde hace unos meses alcanzó un acuerdo de colaboración con Intersoft Electronics en sistemas de radar, guerra electrónica y tecnologías antidrón.
Durante su participación en el foro de Bruselas, el directivo de Indra también ha reivindicado el papel de la empresa para dotar a Europa de las capacidades tecnológicas e industriales que necesita el Viejo Continente.
"El fondo europeo de defensa es una herramienta muy útil para lanzar desarrollos conjuntos, pero estos productos no se consolidarán a menos que los Estados miembros participantes realicen compras conjuntas (...) Es importante centrarse en grandes proyectos europeos enfocados en las capacidades que los Estados miembros no pueden desarrollar y adquirir solos, en vez de en cientos de pequeños desarrollos", ha añadido.
En ese sentido, el directivo ha apuntado que en Europa falta un sistema de defensa aérea multidominio y multinivel que permita una "defensa aérea en profundidad contra amenazas tradicionales, como misiles y cazas, y contra las nuevas amenazas como los drones".
Escribe tu comentario